Lunes  12 de Mayo del 2025
  
ELECCIONES 2015

Intendentes del Partido Justicialista acordaron estrategias para los comicios nacionales, provinciales y municipales

El Intendente de la Ciudad de Corrientes, ingeniero Fabián Ríos, presidió el encuentro de Jefe Comunales Peronistas que se realizó este lunes 30 de marzo en la Capital correntina. Los referentes territoriales decidieron esperar a que el Ejecutivo Provincial convoque a comicios legislativas provinciales, para luego definir la fecha de convocatoria a elección de concejales en cada uno de sus municipios.



El Jefe Comunal capitalino, ingeniero Fabián Ríos, fue el anfitrión del encuentro de Intendentes y Legisladores del Partido Justicialista (PJ) que se realizó este lunes 30 de marzo. Durante el encuentro, los referentes territoriales definieron las primeras estrategias conjuntas para afrontar el año electoral.

El principal tema de análisis de los Jefe Comunales y referentes territoriales Justicialistas fue la definición de las fechas de las elecciones 2015, poniendo especial énfasis en la convocatoria a comicios para concejales en cada uno de sus distritos.

“Analizamos el cronograma electoral y discutimos los temas, de acuerdo a los planteos expuestos por el Gobierno Provincial quien tiene la facultad de convocar a los comicios legislativos. En el PJ correntino intercambiamos opiniones para buscar criterios comunes y sentar posición desde el Partido”, señaló el Intendente de la Capital.

Fabián Ríos indicó que “el Gobierno provincial está armando el cronograma en base a sus necesidades electorales y nosotros hicimos un análisis similar”.

En contacto con la prensa el Jefe Comunal capitalino comentó que “municipio por municipio, hicimos un análisis de acuerdo a las probables fechas de elecciones” y acordaron “libertad de acción para que cada uno (de los Intendentes) elija la fecha que más le sea conveniente” para convocar a elecciones de concejales.

Fabián Ríos aseveró que “desde el punto de vista constitucional el gobernador Ricardo Colombi tiene la potestad de desdoblar las elecciones”, pero sostuvo que el “Gobierno Provincial fija el cronograma de acuerdo a sus necesidades electorales”. “Este tipo de cosas no se pueden manejar con especulaciones ni conveniencia política”, opinó.

El encuentro que se realizó este lunes 30 también sirvió para proponer acciones conjuntas que permitan establecer un esquema que consolide las representatividades territoriales del Peronismo y las fuerzas que integran la alianza Frente para la Victoria (FpV).

LA CONVOCATORIA EN CADA MUNICIPIO SERÁ POTESTAD DE CADA INTENDENTE

El Presidente interino del PJ Correntino, Jorge Antonio Romero, explicó que en el encuentro “los intendentes junto a dirigentes acordamos esperar a que el Gobierno Provincial haga la convocatoria a elecciones legislativas provinciales”.

“De acuerdo a la definición de esa fecha, cada Intendencia verá la oportunidad de elegir la fecha para realizar los comicios locales para elegir concejales. Las convocatorias en cada Municipio van a ser potestad de cada Intendente, se evaluará la mejor oportunidad y conveniencia de cada Comuna”, amplió Jorge Antonio Romero.

En la reunión, distendida, cada referente territorial hizo el análisis de las circunstancias y oportunidades en la que se encuentra cada municipio. “Esperaremos la fecha que decida el Gobernador, luego se definirán los pasos que seguirán las Comunas”, agregó el presidente interino del Peronismo.

El intendente de Santo Tomé, Víctor Giraud, calificó de “muy positiva” la reunión en la que se analizó “la realidad de cada municipio, puesto que cada uno tiene sus particularidades”.

“A partir de la convocatoria a elecciones legislativas que haga el Gobierno Provincial, algunos municipios podrían votar en julio y otros en octubre. Como Intendentes debemos priorizar nuestra realidad local”, completó Giraud.

El Jefe Comunal de Curuzú Cuatiá, Ernesto “Lalo” Domínguez, señaló que el PJ tiene su proceso interno “muy encaminado con listas legislativas definidas. Sólo faltan los pasos formales lo que demuestra que los Peronistas estamos ordenados y unidos para afrontar los comicios”.

Participaron del cónclave, además del intendente Fabián Ríos; el Secretario de Deportes de la Nación, Carlos Mauricio Espínola; el jefe Comunal de Goya, Gerardo Bassi; el Intendente de Empedrado, Daniel Miérez; de San Luis del Palmar, Richard Valenzuela; de Mercedes, Víctor Cemborain; de Ituzaingó, Oscar Piñón; de Santo Tomé, Víctor Guiraud; de Curuzú Cuatiá, Ernesto “Lalo” Domínguez; de Santa Lucía, José Sananez; de Loreto, Sebastián Torales; de Perugorría, Angelina Lesieux; de Mantilla, Cristina Acevedo; de Parada Pucheta, Elvio Ozuna; de San Isidro, Vilma Ojeda; de Saladas, Omar Herrero; de Villa Olivari, Roberto Sala; de Paso de la Patria, Armando Bordón, de Itatí, Roger Terán; de Ramada Paso, Cesar Puyol; además de diputados y senadores provinciales, referentes territoriales y candidatos a legisladores provinciales.


FALLO FAVORABLE DE LA CÁMARA NACIONAL ELECTORAL

Los intendentes, legisladores y referentes también analizaron el fallo de la Cámara Electoral Nacional que rechazó la apelación de la línea “Vamos Compañeros”, que pretendía frenar el proceso interno para definir candidaturas a cargos partidarios y electivos.

En razón de esta nueva definición judicial favorable, en las categorías provinciales al PJ solo le resta la proclamación de sus candidatos a diputados y senadores; así como los candidatos a concejales en aquellas comunas en que se presentaron listas de consenso.

“La Cámara Nacional Electoral rechazó la apelación que hizo la línea interna “Vamos Compañeros”. Con esto se llegó a su fin la etapa de judicialización, que ellos mismos iniciaron”, comentó el presidente interino del PJ, Jorge Antonio Romero.

La autoridad partidaria recordó que “en ninguna de la instancias la justicia dio la razón a la línea “Vamos Compañeros”. Es decir que el proceso interno está plenamente vigente, con su cronograma como corresponde y el 12 de abril se votará sólo en aquellos lugares en los que se oficializaron dos o más listas”, afirmó.

Jorge Antonio Romero recordó que “sola hay un lista a nivel provincial, de consenso, para los cargos partidarios y candidaturas legislativas. Pero habrá comicios internos en 5 departamento y 7 municipios”, resumió.


Martes, 31 de marzo de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar