Sábado  10 de Mayo del 2025
  
CONGRESO

Cristina anunció la estatización de los ferrocarriles


“Voy a enviar un proyecto de Ley para recuperar la administración de los ferrocarriles argentinos por parte del Estado”, sostuvo la Presidenta durante el discurso de apertura del 133º período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, y despertó un cerrado aplauso de los presentes.





La Presidenta anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley para "recuperar la administración de los Ferrocarriles Argentinos" por parte del Estado, en coincidencia con el Día del Ferroviario y al hablar ante la Asamblea Legislativa.
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



1 / 4

Por su parte el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, agregó tras el discurso que están "notificando a dos empresas que a partir de mañana el Estado asume la operación del servicio de trenes, tanto de carga como de pasajeros".

La ley que enviarán al Congreso será para crear la Sociedad de Ferrocarriles, organismo que fusionará todas las empresas que hoy funcionan de manera privada en el país, pero que desde mañana el Estado se hará cargo de la operación del servicio a través de la Sociedad Operadora Ferroviaria del Estado, explicó.

El ministro apuntó que "esto no es un capricho", sino que "se ha recuperado un recurso estratégico tan importante como los trenes", y afirmó que "en estos dos años y medio se demostró que el Estado puede ser mejor administrador que los privados, ahorrando una cantidad de recursos enormes que hoy se pagan a las empresas que tienen operación".

“Voy a enviar un proyecto de Ley para recuperar la administración de los ferrocarriles argentinos por parte del Estado "Hace 67 años Juan Domingo Perón anunciaba la recuperación de los Ferrocarriles argentinos", recordó Fernández de Kirchner, y destacó en esta decisión no la mueve “ningún afán estatizador“ sino una voluntad por “mejorar la eficiencia”.

En este sentido recordó que el Estado, como administrador de la línea Sarmiento de trenes, aumentó el gasto un 17 por ciento, mientras que los administradores privados de las líneas San Martín, Roca y Mitre tuvieron aumentos significativamente superiores.

La mandataria adelantó que el ahorro estimado con el cambio de administración será de unos 415 millones de pesos y destacó lo realizado en materia ferroviaria: "la renovación de vías y flotas, de las líneas Sarmiento, San Martín y Mitre y el trabajo que se viene realizando en la electrificación del Roca".

En ese sentido, recordó los “más de 1.200 millones de dólares” invertidos “para trenes de pasajeros en área metropolitana de Buenos Aires” así como los 1.200 millones de dólares de inversión en el Belgrano Cargas, "inversión que no se hizo en más de 50 años y que también va a mejorar la competitividad del productor argentino”.

En referencia indirecta al jefe del PRO, Mauricio Macri, la Presidenta sostuvo: "Escuché a un candidato presidencial decir que levantaba todos los principios del Justicialismo, así que calculo que va a estar de acuerdo con lo que hizo Perón. El compañero candidato presidencial ha declarado que comparte todos los principios del Justicialismo salvo los de este gobierno, así que su bancada nos va a acompañar con su voto por lo menos".

La mención generó risas en la Asamblea y a modo de respuesta el diputado del PRO Federico Pinedo levantó los dedos en “V”, enfocado por las cámaras de televisión.

La recuperación de los trenes por parte del Estado sigue la línea de mejoría que se intensificó durante los últimos tres años, que abarca la compra y puesta en funcionamiento de formaciones cero kilómetro para líneas urbanas y de larga distancia, el regreso de servicios que habían dejado de operar, cientos de kilómetros de nuevas vías y la reconstrucción de estaciones.

Las obras de mejoramiento incluyeron nuevos señalamientos, cruces ferroviarios y restauración de estaciones, como la inaugurada en Villa Luro y que sirve de modelo para las siguientes obras.

Esta renovación tuvo como protagonistas a las líneas Sarmiento, San Martín y recientemente Mitre, mientras que ahora se comenzará a trabajar en la línea Roca y más adelante en la Belgrano Sur.

La modernización también se dio en el interior del país con servicios de larga distancia como el emblemático que une la estación Constitución con Mar del Plata, el internacional entre Posadas y Encarnación (Paraguay) o los ramales entre Buenos Aires y Rosario y el que vincula la capital del país con Córdoba, donde se están ultimando las pruebas para su inauguración.

Un símbolo de esta recuperación ferroviaria tras el vaciamiento de las políticas neoliberales fue el regreso el viernes pasado y tras 22 años de las formaciones con pasajeros que van desde la estación de Retiro hasta la localidad santafesina de Rufino, que tiene paradas en Chacabuco, Junín, Vedia y Alberdi y que se proyecta que llegue a Mendoza.


Domingo, 1 de marzo de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 00:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar