Sábado  10 de Mayo del 2025
  
DIPUTADOS

Diputados emitió dictamen sobre la reforma a la ley de Inteligencia

El despacho de mayoría se firmó en el último tramo de la reunión de comisiones que se extendió por espacio de cuatro horas. El proyecto se votará en una sesión especial el 25 de febrero próximo.



El bloque de diputados del oficialismo, junto a bancadas aliadas, consiguió emitir dictamen favorable al proyecto de reforma de la ley de Inteligencia en un plenario de comisiones que contó con la presencia del secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli, y del secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, y buscará darle sanción definitiva en una sesión especial que se llevará a cabo el miércoles próximo.

ampliar

El despacho de mayoría se firmó en el último tramo de la reunión de comisiones que se extendió por espacio de cuatro horas y que contó con la participación de bancadas de la oposición -a diferencia de lo que sucedió el viernes pasado- como la Coalición Cívica, Compromiso Federal, Unidad Popular, la bancada del radical disidente Eduardo Santín, y el Frente de Trabajadores de Izquierda.

En tanto, la mayoría de los diputados opositores que asistieron a la reunión anticiparon que presentarán dictámenes de minoría rechazando este proyecto y señalaron sus críticas por el trámite rápido que le imprimía el oficialismo para aprobar esta iniciativa clave para la democracia.

De este modo, el oficialismo podrá cumplir su objetivo de debatir esta ley que apunta a delimitar la función de los agentes de la ex SIDE para evitar que puedan tener activa participación como sucedió en el caso de la AMIA y transparentar los fondos reservados, en una sesión especial que impulsará la bancada del Frente para la Victoria para el próximo miércoles.


El debate en Diputados


"Hemos mantenido la estructura de la ley de Inteligencia actual sobre los acuerdos políticos alcanzados en el 2001, pero incluimos aspectos que harán que podamos tener un manejo más transparente de los organismos"
Oscar Parrilli, secretario de Inteligencia El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Justicia, Seguridad Interior y de Legislación Penal abrió su deliberación cerca de las 10.15 con la presencia de diputados del oficialismo y bancadas opositoras, aunque mantuvo su ausencia la principal fuerza opositora, la Unión Cívica Radical.

El centenario partido político y sus actuales aliados, el PRO de Mauricio Macri, el Frente Renovador de Sergio Massa, y el Frente Amplio Progresista, reafirmaron su postura de no asistir al plenario ni a la sesión y ratificaron una audiencia publica el próximo 25.

De este modo, estas fuerzas políticas no asistieron al plenario de comisiones -conducido por la bonaerense Diana Conti- donde los legisladores tuvieron la oportunidad de realizar preguntas sobre esta iniciativa al secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli, el subsecretario Juan Mena, y al secretario Legal y Técnico Carlos Zannini.

Las autoridades del gobierno nacional reivindicaron esta iniciativa como una herramienta "para incrementar los valores democráticos" al sostener que los organismos de inteligencia tendrán control político debido a que esta era una deuda desde la restauración democrática desde 1983.

Parrilli señaló que "es un avance cualitativo y trascendente para la democracia" al imponer más controles y transparencia sobre las funciones que tendrán estos organismos.

"Hemos mantenido la estructura de la ley de Inteligencia actual sobre los acuerdos políticos alcanzados en el 2001, pero incluimos aspectos que harán que podamos tener un manejo más transparente de los organismos", agregó.

En ese contexto, Parrilli señaló que esta iniciativa aprobada la semana pasada por el Senado apunta a tener "más control sobre los organismos de inteligencia" y dijo que era una reforma necesaria porque hubo agentes que "tuvieron vida propia, más allá de los intereses que tuviera el Estado por su seguridad nacional".

Zannini agradeció a los opositores que participaron del debate sobre las reformas a la ley de Inteligencia y aseguró que esta iniciativa "es un crecimiento de la democracia para tener el control de los organismos de inteligencia".

En esa línea de pensamiento, Zannini dijo que este proyecto está vinculado "al atentado de Amia y a la frustración que tenemos de que la justicia no haya podido aclarar en 21 años este atentado" y sostuvo que "no se estaría discutiendo esta ley si no hubiera un memorándum con Irán".

Dijo que como Argentina no tiene acuerdo de extradición con Irán debió recurrir a la firma del pacto con Irán para que se pueda avanzar en la declaración de los acusados y es allí "donde nacen los miedos de algunos servicios que no podían sostener en la justicia lo que estaba en el expediente".

Desde la oposición, Elisa Carrió, que participó en el inicio de la reunión, señaló que es crucial debatir una reforma de la ley de Inteligencia, aunque manfiestó su rechazo al proyecto oficial porque los que "hacen inteligencia manejan de hecho el poder en la Argentina; es el caso del criminal (Antonio) Stiuso, que no conozco", dijo en referencia al ex espía.

El presidente de la bancada del interbloque del FIT, Néstor Pitrola, dijo que "el Gobierno debe dar explicaciones ante una sesión pública en el Congreso, en donde se den inmediata apertura de los archivos de Inteligencia, bajo supervisión de los organismos de derechos humanos y familiares de las víctimas, como un primer paso para esclarecer este crimen que encierra la muerte de Nisman, y también los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA".

Por su parte, el presidente de Bloque Unidad Popular, Claudio Lozano, expresó su rechazo al proyecto oficial de reforma de la actual Secretaría de Inteligencia, pidió la conformación de una comisión investigadora y un debate más amplio "sin un tratamiento express".

El radical disidente Eduardo Santín valoró aspectos de los cambios introducidos por el Senado al texto enviado por el gobierno pero dijo que "está lejos de ser el proyecto que queremos".
notas relacionadas
Zannini: "Esta ley es un crecimiento de la democracia, para tener el control de los organismos de inteligencia"
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Jueves, 19 de febrero de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar