Sábado  10 de Mayo del 2025
  
DERECHOS

Entidades, satisfechas con la reglamentación de las leyes de consumo

Entidades defensoras de los derechos de los consumidores manifestaron hoy su satisfacción por la reglamentación del Sistema Nacional de Resolución de Conflictos en las Relaciones de Consumo, y consideraron que esa normativa, junto con el Observatorio de Precios recientemente conformado, son un hito en la defensa de los usuarios que podrán ver resueltos sus reclamos con más “rapidez y eficacia”.



Claudio Boada, de la Unión de Usuarios y Consumidores, dijo a Télam que la reglamentación de esta legislación que fue aprobada el año anterior por el Congreso Nacional, hará que la resolución de los conflictos sea “mucho más ágil”.

Recordó que el Sistema, que contempla el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (Coprec), va a comenzar a aplicarse en la Capital Federal, ámbito en el que se dictaron cursos para mediadores y conciliadores, y manifestó su deseo de que este Servicio se extienda al resto del país con la adhesión de las distintas provincias.

Respecto del Observatorio de Precios, que el jueves 19 de este mes analizará en el ámbito de la Secretaría de Comercio la situación del sector vitivinícola, frutícola y olivícola, dijo que es un “hito” que las asociaciones de consumidores, junto con el
Estado y las empresas, puedan estudiar las distintas cadenas productivas y ver qué eslabón de esa cadena monopoliza y domina al resto, y se queda con la mejor tajada.

Precisó que las tres asociaciones de consumidores que participarán del Observatorio de Precios son la Unión de Usuarios y Consumidores, Deuco y Adduc.

“Es la primera vez en la historia que las entidades de consumidores tendrán una participación real y activa en el estudio de la estructura de costo de las distintas cadenas de producción"
Pedro Bussetti En tanto, Pedro Bussetti, de Deuco, dijo a Télam que la reglamentación de la normativa de defensa del consumidor “pone en marcha un mecanismo que significa un cambio trascendente en la relación de los consumidores y las empresas”, y “resguarda los derechos de los más débiles” no sólo en casos de conflictos individuales sino estructurales, como los que se analizan en el Observatorio de Precios.

“Es la primera vez en la historia que las entidades de consumidores tendrán una participación real y activa en el estudio de la estructura de costo de las distintas cadenas de producción", indicó.

En cuanto a la puesta en marcha del servicio del Coprec, que comenzará en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires con mediación, conciliación y juicio, dijo que las provincias “deberán adherir a la ley o crear sistemas de Tribunales de Consumo”.

En relación con la creación de un Registro Nacional de Infracciones para que se difundan por la web las sanciones que recaen en distintas empresas, dijo que evitará que una misma compañía reitere infracciones en distintas jurisdicciones. “Si el consumidor compra un producto o contrata un servicio, podrá verificar antes si la empresa está incluida en el Registro y fue sancionada con anterioridad”, indicó.

En tanto, Osvaldo Bassano, de Adduc, dijo que la nueva legislación en defensa del consumidor, ahora reglamentada, es un “avance importante en el ingreso al siglo XXI, ya que los conflictos se podrán resolver con más rapidez y eficacia”.

“Este sistema crea especialistas en materia de defensa del consumidor al tiempo que democratiza al Poder Judicial, ya que se resuelven los problemas de la gente y no los de los grupos económicos”, indicó.

A su criterio, organismos como el Observatorio de Precios permitirá “estudiar el movimiento de los precios y atender conflictos suscitados por la falta de mercadería o por el aumento de su valor”, explicó.

“Espero que todos los gobernadores tomen el guante y hagan ingresar el fuero del consumidor a sus provincias”, explicó.
El Boletín Oficial publicó hoy la reglamentación de la Ley 26.993 que crea el Sistema Nacional de Resolución de Conflictos en las Relaciones de Consumo y contempla el Servicio de Conciliación Previa en las relaciones de Consumo (Coprec). Asimismo, determinó que la Secretaría de Comercio será la autoridad de aplicación en la ley de abastecimiento, al tiempo que creó un Registro Nacional de Infracciones.
notas relacionadas
Kicillof anunció la reglamentación de las denominadas Leyes de Consumo
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Viernes, 13 de febrero de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar