Viernes  9 de Mayo del 2025
  
ESPACIOS DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA

El Municipio capitalino inició la construcción de tres SUM en los barrios Quintana, San José y 9 de Julio

El intendente Fabián Ríos y la vicejefa comunal Any Pereyra supervisaron el inicio de las obras destinadas a generar nuevos espacios para la integración comunitaria. Los Salones de Usos Múltiples (SUM) demandarán una inversión de casi $1.000.000.



Se trata de tres edificios que estarán a disposición de los vecinos para elaborar proyectos, ejecutar programas sociales, prestar servicios, realizar actividades culturales y recreativas para grandes y chicos.


La Municipalidad de Corrientes lleva adelante la construcción de tres nuevo Salones de Usos Múltiples (SUM) en los barrios Fray José de la Quintana, San José y 9 de Julio. Los nuevos edificios demandarán una inversión de casi $1.000.000.

El intendente Fabián Ríos y la vicejefa comunal Any Pereyra visitaron este lunes 9 de febrero las obras en los barrios San José y Quintana, en el marco de una amplia recorrida por diferentes frentes de obras que ejecuta la Comuna en varios puntos de la Capital.

“Los SUM serán de referencia municipal y funcionarán como sede de dos nuevas delegaciones que comenzaron a funcionar a principios de este año”, comentó el Jefe Comunal.

Fabián Ríos comentó que las obras son coordinadas por la Secretaría de Infraestructura y se llevarán adelante con recursos propios del Municipio. Los edificios estarán a disposición de los vecinos para elaborar proyectos, ejecutar programas sociales, prestar servicios, realizar actividades culturales y recreativas para grandes y chicos; lo que permitirá una mayor integración comunitaria en las tres populosas barriadas.

En el barrio Fray José de la Quintana, la construcción se ubica la intersección de la avenida Cangallo y la calle Sánchez de Bustamante. En el barrio San José el nuevo salón estará en el Pasaje 297, entre las calles Luis Braille y Cabrera. Mientras que en el barrio 9 de Julio el futuro SUM se levantará en el lote ubicado entre las calles Pitágoras, Sussini y un pasaje sin nombre.

Cada salón presentará las condiciones necesarias para que los vecinos de cada comunidad tengan un espacio de integración y desarrollen distintas actividades sociales, culturales y deportivas en estos sectores de la Ciudad.

Durante la semana pasada, obreros dependientes de la Secretaría de infraestructura comenzaron con la base de hormigón en los SUM del San José, Quintana y 9 de julio; mientras que este lunes 9 de febrero comenzaron a levantar las paredes.

DETALLES DE LAS OBRAS
Los tres SUM contarán cada uno con casi 90 m2 de superficie construida que incluyen, además del propio Salón, equipamiento complementario: una oficina, una cocina y un sanitario de uso público adaptado para personas con discapacidades motoras. Cada edificio demandará una inversión superior a los $300.000.

En todos los casos, la tecnología a utilizar para su construcción es de ladrillos cerámicos huecos de 0,18m, con refuerzos y encadenados de hormigón armado (HºAº), sobre fundaciones de pilotines de HºAº. La cubierta será metálica, de chapa ondulada sobre estructura de caño estructural, con aislación térmica de lana de vidrio y cielorraso de placas de yeso con junta tomada.

El solado estará compuesto por un contrapiso de hormigón sobre suelo compactado, carpeta de cemento impermeable y piso cerámico de alto tránsito. Los revestimientos serán revoques impermeables completos en el exterior y revoques completos a la cal en el interior. La cocina y el sanitario tendrán revestimiento cerámico hasta una altura de 2,60m.

El equipamiento de la cocina estará compuesto por una mesada de granito natural con bacha de acero inoxidable y grifería para agua fría y caliente. El baño tendrá el equipamiento completo necesario para personas para movilidad reducida, con grifería y artefactos adaptados y barrales.
La iluminación se realizará por medio de artefactos de embutir tipo louver para bajo consumo en las áreas complementarias y para tubos fluorescentes en el salón. Las instalaciones eléctrica y sanitaria serán completas con materiales aprobados y normalizados de primera calidad.


Martes, 10 de febrero de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar