Viernes  9 de Mayo del 2025
  
EN PERUGORRIA Y SANTA LUCIA

Nación contribuirá con la reconstrucción de las viviendas dañadas por la inundación

Capitanich afirmó a la intendenta Angelina Lesieux que a través del plan “Más cerca” solventarán la edificación. La próxima semana elevarán prototipos para agilizar su ejecución en Paso Tala y Palmitas. El Municipio santaluceño también avanzará con un trabajo conjunto: ellos aportarían bloques de cemento y mano de obra, mientras que Desarrollo Social abonaría otros elementos y muebles.



Las aguas retrocedieron y la mayoría de los afectados ya lograron regresar a sus hogares o lo que quedó de ellos. A fin de darle una solución habitacional, tanto Santa Lucía como Perugorría -dos de los municipios con más damnificados- trabajan en conjunto con organismos nacionales.
“Hoy (ayer) a la tarde ya fueron trasladadas a Paso Tala las 16 personas que aún quedaban en la Escuela 38 de Perugorría. Pero aún tenemos otras 40 en la Escuela 410 que irán retornando progresivamente en los próximos días pero como se quedaron sin casa, el Municipio los reubicará en el CIC del paraje para que al menos estén en el lugar donde siempre vivieron”, contó a El Litoral quien está a cargo de Defensa Civil de la localidad, Gonzalo Gómez, quien ayer precisamente estuvo realizando gestiones en organismos del Gobierno Provincial. (Ver recuadro).
Por su parte, la intendenta de Perugorría Angelina Lesieux estaba regresando de la Capital Federal, donde el último martes a las 15.30 se reunió con el jefe de Gabinete, Jorge Miltón Capitanich. “Se le planteó la gran necesidad de poder construirle la casa a familias que se quedaron sin nada. Aquellas que la tenían de barro, directamente quedaron en el piso. Y las que son de madera, están deplorables porque después de tantas semanas de agua, se pudrieron los tablones”, contaron desde el Municipio a El Litoral.
En ese marco, el funcionario nacional se comprometió a agilizar las gestiones destinadas a financiar la construcción de 40 viviendas a través del plan “Más Cerca”. “La semana próxima llevaremos prototipos a Planificación Federal. Serán soluciones habitacionales que puedan ser útiles a las familias y al mismo tiempo concretarse lo antes posible. Básicamente constarían de una habitación amplia, una galería y un comedor, donde se contemplaría que cuenten con un espacio para tener una cocina a leña. Considerando también las economías familiares de esa zona que no siempre utilizan gas en garrafas”, precisaron.
Asimismo, las autoridades municipales solicitaron un subsidio de $400 mil pesos para paliar los gastos no proyectados que tuvieron como consecuencia de la creciente. En este caso, aguardan obtener también una respuesta favorable. “Fue un mes difícil por eso los sueldos de los empleados municipales se pagarían recién el viernes o la semana que viene, cuando por lo general se los abona antes que termine el mes. Esta fue una situación excepcional”, aclararon desde el Municipio de Perugorría.

Medio centenar
Al plan que la Municipalidad de Santa Lucía está ejecutando para erradicar ranchos, ahora se suman esfuerzos para reconstruirle el hogar a familias afectadas por la creciente. Precisamente, días atrás, el jefe comunal José Sananez había manifestado a El Litoral que gracias a gestiones realizadas por el director regional del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, lograron obtener el visto bueno para asistir a unas 50 familias a través del plan de ayuda urgente.
Sobre esto, el titular de Acción Social santaluceño, Norberto Villordo, explicó a El Litoral que la Municipalidad aportará bloques de cemento que fabrican en la comuna, como así también mano de obra. Mientras que el organismo nacional, otorgaría chapas de cinc, tirantes, aberturas, sanitarios y además otros elementos como colchones, camas, mesas, sillas. “Nosotros ya tenemos identificados los casos de aquellos que necesitan una vivienda nueva y aquellos que requieren obras de reparación. No obstante, ellos hacen la correspondiente constatación caso por caso y en un principio, su visita estaría prevista para el lunes venidero”.


Jueves, 5 de febrero de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar