Sábado  10 de Mayo del 2025
  
CRISTINA ANTE EMPRESARIOS CHINOS

“Seguiremos defendiendo el trabajo argentino-

Lo indicó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al cerrar el Foro Empresarial Argentino-Chino en Beijing. A su vez, la jefa de Estado aseguró que quienes cuestionan esta relación lo hacen "con intencionalidad política o desconocimiento".



La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que el intercambio comercial con China tendrá una fuerte participación del empresariado argentino, y advirtió que quienes dicen lo contrario "lo hacen con intencionalidad política o desconocimiento".

Aunque sin nombrarla, la jefa de Estado respondió de esta forma a la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA), que previo a su visita oficial a China había criticado la "falta información" sobre los acuerdos firmados con Beijing y se quejó de que los documentos excluyen a empresas y trabajadores argentinos en las obras de infraestructura que se pudieran encarar en el país.

"Solo alguien con intencionalidad política o desconocimiento se puede pensar que el gobierno argentino sea capaz de resignar estas cosas", dijo la mandataria al hablar durante el mediodía de China (madrugada en Argentina) ante más de 100 empresarios argentinos y 400 chinos, en el marco del cierre del Foro Empresarial Argentino-Chino en el hotel Shangri-La, en Beijing.

En ese sentido, Cristina dejó en claro que "queremos integrarnos al mundo con nuestro propio modelo, como hizo China en su momento".
Asimismo, les pidió a los hombres de negocios de nuestro país que “se queden tranquilos ya que seguimos defendiendo el trabajo argentino y la participación del empresariado" nacional.

"En esta nueva relación estamos dejando atrás aquel viejo intercambio y esa visión de Argentina productora de materia prima y China de manufactura, para dar paso a una sociedad verdaderamente estratégica", manifestó en otro tramo de su discurso la Presidenta.

Previo a la disertación de Cristina, hablaron los ministros de Economía, Axel Kicillof; de Planificación Federal, Julio De Vido, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Casamiquela.

En su exposición ante los empresarios de ambos países, la jefa de Estado destacó además que “tenemos también como objetivo obras de infraestructura de muchísima infraestructura como las represas Cepernic y Kirchner, así como avanzar en las políticas de cooperación espacial y dar un salto que tenga que ver con la modificación de un salto geopolítico a nivel global”.

Asimismo, Fernández de Kirchnner relató que ayer en el encuentro que mantuvo con líderes empresariales de China se destacó “la necesidad de mantener una política que modifique lo que ha sido lo única moneda de reserva que hemos tenido, que ha sido el dólar”.

También reiteró que "no hay decisiones económicas desprovistas de decisiones políticas”.

“El salto ya no tiene que ser intercambiar productos manufacturados o materias primas sino articular producción conjunta en Argentina y en China”, insistió la mandataria.

Además, subrayó la importancia de “extender las relaciones con las autoridades sanitarias entre los dos países para la generación de vacunas”.

“El mero intercambio comercial ha ido mutando en una asociación que por eso calificamos de integral. También es muy importante el desarrollo que hemos tenido en materia turística, ya que Argentina es uno de los países elegidos por la República Popular China como destino” por la “diversidad de nuestro país”, recalcó luego la Presidenta.

También destacó que “la superación de la visión que se tenía de Argentina como elaboradora de manufacturas o proveedoras de materias primas, ha dado un salto”.

En materia de energía atómica recordó el lanzamiento del plan a mediano y largo plazo para revitalizar la industria.

"Una de las claves de esta asociación es la diversificación en materia energética, generación hidroeléctrica", añadió la Presidenta.

"Los empresarios chinos como son modernos e inteligentes saben que el éxito pasa por vernos como socios; y a su vez, los empresarios argentinos saben que venimos aquí, en una misión muy importante ante la primera economía del mundo, a buscar esa asociación", sostuvo.

Fernández de Kirchner agregó que hay una "perseverancia en las políticas confianza en sus propias decisiones, en su empresariado, en su población y en el confianza de desarrollar un país con autonomía económica pero fundamentalmente con soberanía política".

Tras hablar en el foro, la mandataria se trasladó al Gran Palacio de Pueblo para reunirse con su par chino, Xi Jinping.
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Miércoles, 4 de febrero de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar