Sábado  10 de Mayo del 2025
  
HIDROCARBUROS

Todos debemos poner un grano de arena para lograr el autoabastecimiento

El Ministro de Economía, Axel Kicillof, destacó el rol del Estado para mantener y aumentar la producción de petróleo, en medio de una fuerte caída de los precios en los mercados internacionales, y alentó a las provincias, empresas y sindicatos, a avanzar en el autoabastecimiento.



“El movimiento del precio de hidrocarburos en el mundo no es resultado del libre mercado, como tampoco la respuesta que debemos darle desde el punto de vista de las economías nacionales puede ser de mercado puro”, aseguró Kicillof a través de un comunicado de prensa, luego de reunirse con autoridades nacionales, gobernadores de provincias petroleras, empresarios y sindicatos del sector.

En ese encuentro, que se realizó en el Palacio de Hacienda y del cual participaron también los Ministros de Planificación, Julio De Vido, y de Trabajo, Carlos Tomada, se acordó con los gobernadores, las empresas y los sindicatos, trabajar “provincia por provincia” para alcanzar acuerdos que permitan mantener o aumentar la producción a pesar de la caída del precio del crudo.

En un contexto de crisis internacional "se necesitan cuatro patas para sostener la producción: Gobierno Nacional, provincias petroleras, sindicatos y empresas", afirmó Kicillof luego de firmar un acta en que las partes se comprometen a sostener la producción.

El acuerdo firmado también contempla la importancia de que el Estado Nacional garantice el desarrollo de la actividad, en un marco imprescindible de paz social entre el sector trabajador y empresarial, para alcanzar los estándares deseados de calidad y eficiencia necesarios para el sector.

Es ese sentido, el Ministro sostuvo que en los Estados Unidos “informan que por la caída del precio salieron de producción 500 de los 2.000 equipos, y la tendencia continúa. En Argentina el Estado tiene que estar presente, y tiene que intervenir, con decisión y de manera oportuna para que no se imponga el achicamiento de la actividad petrolera”.

El programa de estímulos a la producción de hidrocarburos consiste en otorgar 3 dólares adicionales por cada barril de petróleo producido, siempre y cuando se sostengan o aumenten los niveles del último trimestre del 2014.

Además, se otorgan 2 dólares por barril exportado si se mantienen las exportaciones promedio del año pasado y 3 dólares para aquellas compañías que lo incrementen.

“No es obra de la naturaleza que en Argentina podamos sostener los niveles de actividad que habíamos alcanzado, tanto de empleos como de equipos, sino que el Estado Nacional y los provinciales están poniendo recursos para que no se pierdan los puestos de trabajo, para que los yacimientos sigan funcionando y para incrementar los equipos gracias a un programa de sostenimiento y estimulo a la actividad”, destacó Kicillof.

Por lo tanto, el Ministro aseguró que el acuerdo alcanzado apunta a mantener todos los equipos de exploración que están operando en la actualidad, por lo que afirmó: “no queremos que ni un solo equipo de perforación de esos 129 que tenemos, salga de la actividad, y el Estado Nacional pone a disposición sus recursos para lograrlo. En el 2012 solamente teníamos 88 equipos”.

“Mientras en el resto de los países petroleros hoy hay pánico y catástrofe, acá estamos discutiendo en una mesa un acuerdo general con el propósito de buscar los mejores medios para mejorar los costos, mejorar la productividad, para hacer más competitiva la industria. Nuestro objetivo central para este año es sostener la actividad y la productividad del sector”, concluyó Kicillof.

En la reunión también participaron los gobernadores de las provincias nucleadas en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos, Martín Buzzi (Chubut), Eduardo Fellner (Jujuy), Gildo Insfran (Formosa), Oscar Mario Jorge (La Pampa), Edgardo Valfre (Santa Cruz), Francisco Pérez (Mendoza), Juan Manuel Urtubey (Salta), Alberto Weretilneck (Río Negro) y María Fabiana Ríos (Tierra del Fuego).

También estuvieron presentes organizaciones de los trabajadores del sector hidrocarburífero de las provincias de Neuquén, Mendoza, Chubut, Santa Cruz y Salta; y empresas productoras y de servicios de hidrocarburos.
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Miércoles, 21 de enero de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 18:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar