Domingo  4 de Mayo del 2025
  
CHILE

El parlamento chileno eliminó el sistema electoral creado por la dictadura de Augusto Pinochet

El sistema electoral binominal será reemplazado por uno proporcional, y ahora sólo debe ser promulgado por el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.



La iniciativa, que fue aprobada en su tercer trámite legislativo, había recibido media sanción del Senado el último miércoles, donde se hicieron algunas modificaciones al proyecto impulsado por el oficialismo.

Con esta ley, clave y emblemática dentro de los cambios políticos impulsados por la mandataria socialista, se puso fin al modelo diseñado durante la dictadura y que en la práctica favoreció a la derecha política, que gracias a sistema binominal, con un tercio de los votos controlaba la mitad del congreso y de esa forma tenía la llave para impedir reformas y cambios constitucionales, que requieren de dos quórum calificado.

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, dijo tras la aprobación que "hoy es un día histórico para la democracia, con la aprobación del fin del binominal desde el Parlamento Chile es más democrático y lo más importante, el voto de los chilenos importa más, el sistema que ha aprobado el Congreso garantiza que la voz de los chilenos que se exprese en las urnas va a tener un fiel reflejo en la composición del Parlamento".

En la misma línea, la ministra secretaria general de la Presidencia, Ximena Rincón, expresó "que hoy día se cierra un largo camino, después de 25 años hemos dicho chau al binominal; hoy es un día histórico".

También el diputado del Partido Por la Democracia (PPD), Pepe Auth, señaló que "los expertos electorales dejaremos de predecir el resultado de las elecciones, el que gane las elecciones y el que tenga la mayoría en la votación va a tener mayoría en las Cámaras".

"El que gane las elecciones y el que tenga la mayoría en la votación va a tener mayoría en las Cámaras"
Pepe Auth, diputado nacional
Desde la centroderecha, el diputado de Amplitud Pedro Browne manifestó su satisfacción sobre la reciente aprobación, aunque esbozó una crítica: "hoy hemos aprobado un traje a la medida, pero un traje a la medida para la democracia, estamos muy contentos por este paso histórico".

Dentro de los aspectos que también trae esta nueva reforma, es la incorporación de la ley de cuotas, que señala que los partidos políticos deberán cumplir en sus listas de candidatos una regla de 60/40, que ordena un cupo femenino no menor al 40 por ciento del total de los postulantes.

Sobre este punto, la ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Claudia Pascual, señaló que "lo que se está haciendo es una acción afirmativa que promueva una mayor participación de las mujeres en las candidaturas, no es lo que en algún momento se dijo como critica que se estaba asegurando los escaños para las mujeres, aquí sólo se está promoviendo la participación de las mujeres en las elecciones, y por lo tanto que vayan a competir".

La derecha chilena basó toda su oposición al proyecto criticando el aumento de parlamentarios y el costo económico que esto traería, pero en ningún momento discutieron el tema de fondo, que era ponerle fin a un sistema nacido en dictadura y que no representaba proporcionalmente al pueblo chileno.

Los parlamentarios oficialistas señalaron que "no es justo que alguien que haya sacado la primera mayoría no esté en el parlamento, la gente siente que el sistema no tiene legitimidad, que ellos votan por alguien y esa persona no sale por este sistema complejo".

En este contexto diputado y presidente del Partido Comunista (PC), Guillermo Teillier, agregó que "se acabaron los privilegios del sistema binominal a la UDI, la cancha se empareja, iremos a las elecciones con un pie de mayor igualdad".

Con la nueva norma, cada región constituirá una circunscripción senatorial. Las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Aysén y Magallanes elegirán 2 senadores; Antofagasta, Coquimbo, O'Higgins, Los Ríos y Los Lagos, 3; y la Metropolitana, de Valparaíso, Maule, Biobío y La Araucanía tendrán 5 representantes cada una.

Ahora sólo falta la firma de la presidenta Michelle Bachelet para que el nuevo sistema electoral sea una realidad en Chile y de esta manera se aprueben las grandes reformas que prometió Bachelet durante su campaña, que acompañarán a la reformas tributaria (ya aprobada): la educativa y constitucional.
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Miércoles, 21 de enero de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 10:00
Domingo Perfecto
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar