DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL
A través del apoyo del Municipio, pequeños productores porcinos recaudaron más de 63.000 pesos en el 2014
En cuatro temporadas -marzo, abril/mayo, junio y diciembre- la gestión de Fabián Ríos logró que los productores faenaran unos 2.270 kilos de cerdo y que recauden un total de $63.772 a través de la comercialización en los Mercados Populares.
La Viceintendenta Any Pereyra visitó este sábado 10 a varias familias que se dedican a la cría de tales animales, quienes ya empezaron a invertir las ganancias en más infraestructura para incrementar la producción. A través del apoyo del Municipio, pequeños productores porcinos recaudaron más de 63.000 pesos en el 2014
Apostando a la consolidación de la producción local, la Comuna capitalina desarrolló –durante el 2014- un auspicioso plan de trabajo para potenciar los emprendimientos de productores porcinos de la ciudad. La Dirección de Agricultura Periurbana del Municipio, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Economía Social, logró que unas 15 familias con pequeños criaderos de cerdos realicen cuatro faenas en el transcurso del año, a través de las cuales obtuvieron producción que fue comercializada en los Mercados Populares. Entre esas cuatro temporadas -marzo, abril/mayo, junio y diciembre- los productores faenaron unos 2.270 kilos de cerdo, y de la comercialización directa con los vecinos de la Capital recaudaron un total de 63.772 pesos. Según datos arrojados por el área Periurbana de la Municipalidad, para lograr esta capacidad de producción, entre las 15 familias de productores criaron unas 155 madres porcinas, con un promedio de 8,5 crías producidas por cada una de ellas. Es así que este sábado 10 por la mañana la Viceintendenta Any Pereyra, acompañado por el Director General de Economía Social, Carlos Sánchez, visitó el criadero de dos familias que se dedican a la venta de embutidos y chacinados en los espacios de venta que ofrece la Comuna. En el lugar, gracias al éxito en recaudaciones, los productores empezaron a invertir tales ganancias en más infraestructura y espacios para la cría de los cerdos, lo que a su vez generará un incremento sustentable de la producción que actualmente poseen. Any Pereyra destacó el volúmen de inversión y en contacto con los trabajadores les garantizó para todo el 2015 la continuidad del apoyo de esta gestión municipal que encabeza el Intendente Fabián Ríos. ASISTENCIA DIRECTA En el transcurso del año pasado, luego de la instalación de los primeros criaderos en zonas periurbanas, desde la comuna se dictaron talleres de formación que estuvieron a cargo de referentes de cooperativas agropecuarias de la provincia del Chaco, que cuentan con experiencia en la elaboración de chacinados. Además, los proyectos productivos tanto del Municipio como de Agricultura de la Nación tuvieron prioritariamente la asistencia en infraestructura para un mejor acceso al agua, la provisión de energía eléctrica, la construcción de galpones y de espacios adecuados para el desarrollo de las economías regionales, además de compra de insumos y equipamiento en cuanto a la conservación de los productos y el transporte. La Municipalidad de Corrientes busca mejorar la calidad de la producción y aumentar la productividad de los pequeños establecimientos agroalimentarios distribuidos en el cinturón verde de la Ciudad de Corrientes. En el marco de un pormenorizado trabajo de constante acompañamiento a los productores, la Dirección de Agricultura Periurbana, por expresas instrucciones del intendente Fabián Ríos, comenzó a implementar la modalidad de suministro de alimento balanceado y agua corriente, mejorándose el plan sanitario. En tanto que en diciembre pasado se comenzó con la inmunocastración, como proyecto principal para comenzar con la inseminación artificial porcina en el año en curso. Utilizando articuladamente herramientas provenientes desde el Gobierno Nacional la Municipalidad fortalece así su trabajo con los productores locales, buscando desarrollar la economía familiar e incidir fuertemente en el mercado para frenar los avances especulativos del sector privado.
Lunes, 12 de enero de 2015
|