PARA GARANTIZAR MÁS INCLUSIÓN SOCIAL
El Municipio capitalino inició el proceso de relevamiento de las familias del barrio 3 de Abril para urbanizar la zona
Se trata del primer paso dado por la gestión del intendente Fabián Ríos luego del convenio firmado con autoridades del PROMEBA en marzo del 2014.
Los datos arrojaron un número de 450 lotes distribuidos en 16 hectáreas, en los que habitan familias que se verán beneficiadas con la generación de infraestructura básica como agua potable, cloaca, desagües pluviales, apertura y enripiado de calles, entre otros. Luego de que finalice el relevamiento se elaborará el proyecto ejecutivo que será enviado a Buenos Aires para su aprobación y así avanzar con el llamado a licitación. El Municipio capitalino inició el proceso de relevamiento de las familias del barrio 3 de Abril para urbanizar la zona La Comuna capitalina inició al proceso de relevamiento físico y social del barrio 3 de Abril, en la zona del sur de la ciudad con asentamientos irregulares, que será urbanizada tras el convenio y las gestiones que el Intendente Fabián Ríos realizó en el mes de marzo del 2014 ante el Programa Mejoramiento de Barrios (PROMEBA). En aquella oportunidad el Jefe Comunal se reunió con funcionarios del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación. Específicamente, suscribió un acuerdo con la referente de la Unidad de Coordinación Nacional del PROMEBA, Patricia Palenque, que permitirá desarrollar obras de infraestructura básica en el mencionado barrio de la Capital. Esta articulación que ofició el Intendente Ríos le permitirá a los vecinos de aquella comunidad acceder a servicios esenciales como agua potable, cloaca y desagües pluviales; apertura, enripiado y pavimentación de calles; y construcción de edificios públicos de uso comunitario; entre otros emprendimientos que mejorarán su calidad de vida. En ese contexto, este martes 6 de enero, la Viceintendenta Any Pereyra y la Secretaria de Coordinación General, Irma Pacayut, arribaron al barrio 3 de Abril junto a otros profesionales y agentes territoriales para relevar los lotes y familias que habitan en la zona, lo que significó el primer paso dado por la gestión de Fabián Ríos para avanzar en la consolidación de la mega obra de urbanización. Los datos del relevamiento que se viene realizando desde hace unos días ya arrojaron un número aproximado de 450 lotes distribuidos en unas 16 hectáreas, en los que habitan familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y que se ven afectadas por la crisis habitacional que existe en la provincia. La Subsecretaria de Desarrollo Urbano del Municipio, Susana Ódena, explicó que los trabajos se desarrollan desde cuatro perspectivas de abordaje: lo urbano, que tiene que ver con generación de infraestructura; lo ambiental, que incluye lo relativo a desmalezamientos e higiene; lo legal, relacionado con la generación de títulos de propiedad; y lo social, “que es uno de los pilares y consiste en capacitar y concientizar a los vecinos sobre las mejoras que se producirán en su calidad de vida, para que la comunidad sea autosustentable”, detalló. La funcionaria comentó que una vez que el proceso de relevamiento finalice se procederá a “confeccionar un plano con los detalles de las modificaciones urbanísticas que se harán en el barrio, y luego ya se podrá avanzar en la elaboración del proyecto ejecutivo, que será enviado a Buenos Aires para su aprobación, así como el posterior llamado a licitación pública”, precisó. Estas intervenciones por el momento son llevadas a cabo en conjunto por un cuerpo de trabajadores de la Secretaría de Planeamiento Urbano y de la Dirección de Acciones Directas y Compensatorias, dependiente de la Secretaría de Coordinación General. Los agentes se abocan a cubrir las tareas que sean necesarias en el tramo que va desde la calle Gato y Mancha hasta la continuación de la calle Nº 234, y desde Cabo de Hornos hasta los límites con el barrio Patono.
Viernes, 9 de enero de 2015
|