CRECIENTE Y DESBORDE DE RIOS
Crítica situación en Perugorría y mejora paulatina en Santa Lucía
En la primera localidad son 385 las familias afectadas, donde el agua aún no desciende. En algunas zonas rurales sólo se accede a través de embarcaciones. En la segunda fumigaron los barrios ribereños y hoy volverán las familias que estuvieron evacuadas. En Goya siguen algunas familias a la vera de la Ruta 12.
Continúa complicada la situación en Perugorría, donde el río Corriente sigue alto, motivo por el cual 385 familias están afectadas entre la zona rural y la localidad. En Santa Lucía hoy comienzan a volver las que estuvieron durante 10 días alojadas en centros de evacuados; mientras que en Goya siguen avanzando las obras de desagües y unas 6 familias permanecen a la vera de la Ruta Nacional 12, refugiadas en carpas. Desde la Municipalidad de Perugorría informaron ayer a El Litoral que “se mantiene igual el panorama que el lunes, es feo y se sigue asistiendo a las familias, tal como se vino haciendo en los días anteriores”. Según el informe brindado por la Comuna, son 187 las familias afectadas en el paraje Paso Tala, de las cuales 93 están alojadas en el Centro Integrador Comunitario. Allí, unas 300 personas reciben las cuatro comidas diarias. Como datos críticos, se informó que varias de las familias se encuentran con sus chacras destruidas y sin medios de subsistencia. Mientras que otras están aisladas a varios kilómetros y no abandonan sus hogares por cuidar de sus bienes materiales, algunas de las cuales padecen graves problemas de salud. A estos lugares se asiste con lanchas y canoas. En el paraje Palmitas, a donde sólo se puede acceder con lancha por el río Corriente, hay unas 49 familias afectadas; en Amara Picada 29. Mientras que se mantiene en 120 el número de grupos familiares damnificados en la zona urbana.
Santa Lucía “Este miércoles comenzarán a retornar a sus casas las familias que están en los centros de evacuados, el lunes ya fumigamos toda la ribera”, confirmó a El Litoral el titular de Acción Social del Municipio, Norberto Villordo. Además precisó que “se están haciendo trabajos de canalización al costado de la Ruta 27 y en los caminos vecinales de la colonia Cecilio Echeverría”.
Goya “En Los Chacales está prácticamente resuelta la situación, el agua se retiró un 80 por ciento, quedan unas cuatro o cinco carpas al costado de la ruta”, señaló a este diario el director de Defensa Civil municipal, José Novelo. En este contexto destacó que “el agua escurre rápido gracias a la ampliación de los canales Sur y Chiappe”.
Miércoles, 7 de enero de 2015
|