Sábado  10 de Mayo del 2025
  
PARA EVITAR PAROS

Hubo principio de acuerdo con docentes provinciales

En una nueva reunión con el gobierno bonaerense, se aceptó el ofrecimiento de un 8,28% de aumento para el primer tramo. Habrá otro encuentro.



Los gremios docentes bonaerenses aceptaron la propuesta salarial realizada este lunes por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, que implica un 8% de aumento para este primer tramo que incluye los meses de enero y febrero de 2015, se informó oficialmente.

En la reunión, quedó establecido para el próximo 28 de enero un nuevo encuentro de la comisión técnica salarial docente para avanzar en los tramos restantes.

La propuesta del Ejecutivo, eleva el sueldo básico de bolsillo de un docente sin antigüedad de los actuales 5.000 a 5.414,19 pesos, lo que representaría en este caso un 8,28% de aumento para el primer tramo.

El acuerdo se alcanzó en el marco de la segunda reunión de la comisión técnica salarial encabezada en La Plata por la ministra de Economía, Silvina Batakis, quien dijo que la propuesta "apunta a una mejora cualitativa del salario y fue aceptada por los representantes del sector".

Batakis celebró “la madurez política de ambas partes para poder realizar estas rees con el tiempo necesario para que ningún servicio se vea resentido".

"Desde el gobierno de Daniel Scioli apuntamos en este primer tramo a una mejora cualitativa del salario docente y esperamos poder continuar con este tipo de encuentros para llegar al inicio de clases ordenadamente”, sostuvo.

En tanto, el Subsecretario de Coordinación Económica, Agustín Lódola, explicó que “esta propuesta responde al reclamo de las organizaciones sindicales, que expresaron la necesidad de incrementar el sueldo básico y eliminar bonificaciones sin descuidar el bolsillo de los trabajadores en enero y febrero”.

“Una vez más nuestra propuesta se enfoca en la calidad del salario, con lo cual, con el cobro del mes enero en el mes de febrero, todos los conceptos también serán percibidos por el personal pasivo de la provincia”, destacó el funcionario.

Tras el acuerdo, el Jefe de Gabinete, Alberto Pérez, destacó que "están creadas las condiciones como para poder cerrar las paritarias en tiempo y forma y poder comenzar las clases".

La postura más firme

La titular de la Federación de Educadores Bonaerenses, Mirta Petrocini, aclaró que "hasta que en febrero se reciba una oferta integral y la discutamos con los docentes, no habrá acuerdo alguno".

Antes de iniciar la reunión, reconoció que el diálogo con los representantes del Gobierno de la Provincia "es positivo, pero hay que agregarle contenido" y, en ese sentido, advirtió que "un aumento del 30% sería escaso" en este contexto.

"Lo positivo es el diálogo, pero al diálogo hay que agregarle contenido. Es la primera etapa para recuperar poder adquisitivo", sostuvo Petrocini en diálogo con Radio América, y agregó: "En términos de porcentajes un 30% de aumento en febrero es escaso. Vamos a ver si el gobierno tiene la decisión política de mejorar los salarios docentes".

El el encuentro anterior (el 18 de diciembre), los docentes rechazaron la propuesta oficial, que incluía la incorporación al sueldo básico de algunas de las sumas no remunerativas que hoy perciben los maestros para los meses de enero y febrero.

"Nos pareció insuficiente, por eso planteamos la necesidad de incorporar al básico el resto de las sumas no remunerativas y comenzar a discutir el salario integral para el año 2015", señaló a Tiempo Argentino Laura Torres, secretaria gremial de Suteba, el gremio mayoritario. E

En su momento, los gremios del Frente Gremial Docente (FGD) reconocieron a través de un comunicado que la propuesta oficial, "si bien representa un avance en la calidad del salario, no se traduce en un impacto sustancial en el bolsillo de los docentes".

Por su parte, desde la Unión de Docentes Argentinos (UDA) anticiparon que solicitan una recomposición salarial del 38% que lleve el salario de bolsillo para la categoría inicial del maestro de grado –hoy en $ 5000– a $ 6900. "Si la oferta salarial es acorde a nuestro pedido, la continuidad pedagógica en 2015 no se verá afectada. De lo contrario, arrancaremos el año lectivo con conflicto", advirtió la dirigente Edith Contreras, de UDA provincia de Buenos Aires.


Martes, 6 de enero de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 16:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar