Viernes  9 de Mayo del 2025
  
UN TERCIO DE LAS MADRES NO TIENE COBERTURA DE SALUD

Corrientes tiene la tercera tasa de mortalidad materna más alta del país

En la provincia el indicador marca que mueren unas siete mujeres por cada 10 mil nacimientos de niños vivos. La cifra prácticamente duplica la media nacional. El 34 por ciento de las madres no están asociadas a un sistema de salud.



En Corrientes la tasa de mortalidad materna es de 7,5 puntos. Y aunque representa un pronunciado descenso en los últimos años, se trata de un registro que no se observaba hace aproximadamente una década, prácticamente duplicando la media nacional.
La provincia es la tercera jurisdicción con el indicador más alto del país. Nuevamente, las provincias del Norte son las que presentan las cifras de mayor riesgo. La Rioja encabeza la estadística con 11,2 puntos, seguida de Formosa, con 9,2 puntos según refleja un informe del Ministerio de Salud de la Nación con datos correspondientes a 2013, recientemente publicado.
La tasa de mortalidad materna expresa “el riesgo de morir de las mujeres durante la gestación, el parto y el puerperio”, señala el documento. Son varios los factores que influyen en ésta. La asistencia sanitaria de la madre, el saneamiento, la nutrición y las condiciones socioeconómicas generales, son algunas de las condiciones que pueden observarse a la hora de evaluar sus causas.
Las defunciones maternas pueden subdividirse en dos grupos. Por un lado, las defunciones obstétricas directas que son las que “resultan de complicaciones del estado de gestación (embarazo, trabajo de parto y puerperio), de intervenciones, de omisiones, de tratamiento incorrecto, o de una cadena de acontecimientos originada en cualquiera de las circunstancias mencionadas”, expresa el informe.
Por otro lado, pueden ser defunciones obstétricas indirectas. “Son las que resultan de una enfermedad existente desde antes del embarazo o de una enfermedad que evoluciona durante el mismo, no debidas a causas obstétricas directas pero sí agravadas por los efectos fisiológicos del embarazo”, detalla el documento. En este grupo se encuentra la mayoría de las causas de muerte materna en la provincia.
El trabajo, no obstante, expresa que “la mortalidad materna es frecuentemente subestimada debido a deficiencias en la certificación médica de la causa de muerte en el Informe Estadístico de Defunción, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo”.
En Corrientes, los indicadores marcan que cada 10 mil nacimientos de niños vivos, al menos siete mujeres mueren tras o durante el alumbramiento. La cifra prácticamente duplica la media nacional, ubicada en 3,2 puntos. Las provincias con los números más bajos, es decir, donde no se registran defunciones maternas, son Tierra del Fuego y San Luis.

Cobertura de salud
En un año, en Corrientes, se produjeron 19.899 nacimientos, de los cuales, 5.763 fueron de madres que no están asociadas a ningún sistema de atención de la salud. Esto equivale a un 28 por ciento sobre el total. La mayoría concurrió a un establecimiento oficial.
Mientras que más de 11 mil mamás estuvieron asociadas a un sistema de salud. No así, cabe aclarar que unos 3 mil partos, no se especificaron la adhesión o no de la madre a una cobertura médica. Por lo que el porcentaje de mujeres que dieron a luz sin cobertura asciende a un 34,2 por ciento.
“La adhesión o asociación obligatoria o voluntaria a algún sistema de atención de la salud no indica “per se” cobertura real; sin embargo, establece mecanismos de accesibilidad a los servicios de salud”, expresa el documento. Esto, a su vez, “es también un indicador indirecto o “proxi” de condición socio-económica de la población y, por lo tanto, de caracterización de la misma según niveles de riesgo”, añade.


Sábado, 3 de enero de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
POLÍTICA
Se cayó Ficha Limpia: cómo votó cada senador
El Senado no logró aprobar el proyecto con el que oficialismo y PRO buscaban proscribir a Cristina Kirchner.
ECONOMÍA
Luis Caputo anunció que va por "los 200 mil millones de dólares que hay en el colchón"
El ministro habló ante empresarios y defendió el nuevo esquema monetario del Gobierno. Aseguró que se permitirán pagos directos con moneda extranjera.
VATICANO
Cónclave día 2: hubo otra fumata negra y sigue sin definirse al nuevo papa
Luego de una primera jornada sin fumata blanca, este jueves tampoco pudo conocerse al nuevo sumo pontífice.
MUNDO
Elon Musk es dueño de una ciudad entera: dónde queda
Elon Musk logró el aval jurídico para que su empresa Space X controle de ahora en más la ciudad de Boca Chica Village, en Texas. La ciudad pasará a llamarse ahora Starbase.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar