Viernes  9 de Mayo del 2025
  
FESTEJO TRADICIONAL EN EL CAMBÁ CUÁ

Mañana inicia la fiesta popular en honor a San Baltasar coordinada por la Comuna capitalina y Cultura de la Nación

El evento tendrá su inicio este sábado 3 de enero desde las 19 horas en el parque Cambá Cuá. Nuevamente, la gestión del intendente Fabián Ríos, con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación, organizará la celebración en honor al Santo Cambá. El evento se extenderá hasta el 6 de enero. Durante cuatro días sobre un gran escenario se venerará a San Baltasar.



El evento contará con la presencia de la Ministra Teresa Parodi que inaugurará el Foro sobre la Ley Federal de las Culturas. La festividad popular será acompañada por espectáculos musicales con presencia de artistas destacados. Vea el cronograma completo de la fiesta popular.
Mañana inicia la fiesta popular en honor a San Baltasar coordinada por la Comuna capitalina y Cultura de la Nación

Como cada año, durante la primera semana del mes de enero los vecinos del barrio Cambá Cuá le rendirán culto a San Baltasar. Y por segundo año consecutivo la tradicional veneración será organizada por la gestión del intendente Fabián Ríos que busca posicionar el festejo como un evento popular reivindicativo de nuestras raíces afroguaraníticas.

La logística estará a cargo de la Subsecretaría de Cultura, Turismo y Grandes Eventos de la Municipalidad. Y por gestiones del intendente Fabián Ríos y la viceintendenta Any Pereyra, las celebraciones al Santo Cambá también serán acompañadas por el Ministerio de Cultura de la Nación que dirige la correntina Teresa Parodi.

El evento se realizará en el parque Cambá Cuá, cerca de la ermita del santo ubicada por calle San Luis casi Carlos Pellegrini. Los cuatro días de veneración serán acompañados con festivales folklóricos de los que participarán destacados artistas locales y ballet de danzas de la Ciudad.

También se proyectarán cortos sobre la importancia del candombe en la Capital correntina, tradición que se protege y promociona a través de la veneración de este santo popular que convoca a visitantes afrodescendientes de distintos punto de la Argentina.

Los días 3, 4 y 5 de enero se realizará en la esquina de San Luis entre 9 de Julio y Pellegrini un importante espectáculo de danzas y tambores en el paseo público, al igual que el martes 6 fecha en que culminarán las actividades y se venerará al santo candombero.

El sábado 3 de enero, desde las 19 subirán al escenario Martín Farías, Pablo del Valle, Alan Guillén, Tupá y Los Faroles. Además se realizará una muestra fotográfica desde las 18, en la sala Adolfo Mors del Parque Cambá Cuá.

El domingo 4 de enero pasarán por el gran escenario que montará el Municipio los artistas: Miriam Asuad, Darío Urquides, Grito Sagrado, Trébol de Ases, y Cañete Negro.

El lunes 5 contará con el despliegue de la Banda de la Policía provincial, el conjunto Ipú Porá, Alfredo Monzón, Hugo Flores, la Comparsa Sapucay (entrada de la cuerda de Uly Gómez) y Sonora Camarón.

Mientras el martes 6 de enero llevará al parque Cambá Cuá su arte musical la Fundación Cocomarola y Eduardo Romero. Ese mismo día se realiza una misa en la Iglesia La Merced en honor al más candombero de los santos y la procesión con antorchas, seguido por un espectáculo de fuegos artificiales y un gran cierre musical con comparsas.

ACTIVIDADES CULTURALES COMPLEMENTARIAS

Simultáneamente a los festejos, el lunes 5 y martes 6 de enero se llevará a cabo el Foro sobre la Ley Federal de las Culturas en la Sala Adolfo Mors, de 9 a 13 horas. El evento contará con la participación de la Ministra de Cultura de la Nación Teresa Parodi, la Viceintendenta de la Ciudad de Corrientes Ana María Pereyra, el Subsecretario de Cultura, Turismo y Grandes Eventos Miguel Cabrera, el Coordinador del Programa Nacional Afrodescendientes Javier Ortuño.

El foro contará además con la participación de la familia Caballero de la Cofradía de San Baltasar Corrientes, el Subsecretario de Promoción de Derechos Humanos de la Nación Carlos Pisoni, la Coordinadora de grupos temáticos de la Secretaría de DDHH de la Nación Amy Rice Cabrera y el Responsable del área Afrodescendientes Carlos Alvarez Nazareno.

El evento que acerca multitudes cada año, contará con la participación de El Baile de los “Cambara'angá”, devotos enmascarados de cuatro capillas del sudoeste correntino que personifican el carácter alegre del santo a través de la mascarada. Su nombre, en guaraní, significa “espíritu de negro”.

Sus vestimentas con colores rojos y amarillos, máscara de cabeza y armas de juguete, dan cuenta de la africanidad de esta tradición. El Parque Cambá Cuá será el lugar donde se revivirán los repiques de los tambores llamando a la cofradía de San Baltasar y a los vecinos a congregarse para iniciar la cabalgata de los Reyes Magos, iniciativa de la escritora Marily Morales Segovia.

Durante los festejos los tres Reyes Magos, representados por ex combatientes de Malvinas, se concentrarán en el parque en inmediaciones de la Costanera correntina, ataviados con ropajes y objetos para emular lo que portaban cuando se dirigieron a Belén tras el alumbramiento de Jesucristo. Allí obsequierán regalos a los más chiquitos.

Además, se presentará el trabajo de investigación realizado por la antropóloga e investigadora Belén Zaninovich denominado “Huellas afro entre muros de elite” el mismo se desarrollará en la sala Adolfo Mors.

El lunes 5 y martes 6 de enero a las 18, en el Archivo Municipal de la Memoria (ex Casa Molina de Pellegrini al 930) se llevará a cabo un cine debate tratando la cultura afro en la región.

También durante los días de conmemoración y festejos se podrán ver videos y documentales temáticos, en el escenario principal que estará montado en el Parque cambá Cuá.

INCLUSIÓN CULTURAL E INTEGRACIÓN COMUNITARIA

La Fiesta Popular de San Baltasar organizada por el Municipio capitalino tiene como finalidad reconstruir la identidad correntina originaria, recuperar la identificación con la cultura guaraní, destacar los aportes afroamericanos y criollos que contribuyeron a la formación de la identidad correntina.

La Comuna capitalina, junto a la Cofradía de San Baltasar y el Programa Afrodescendientes de la Subsecretaría de Promoción de Derechos Culturales y Participación Popular -del Ministerio de Cultura de la Nación- organizarán por segundo año consecutivo esta fiesta popular de gran atractivo turístico. La celebración incluirá música, desfile de comparsas, procesión con antorchas, fotografía, cine y danza.

San Baltasar o Santo Cambá (“negro” en guaraní) es considerado el Santo Rey del Candombe; basado en uno de los tres reyes magos de la epifanía cristiana. En sus ceremonias se rinde culto mediante repiques de tambores y danzas de influencia africana, como las charandas, zembas y candombes.

En esta tradición, el baile y la música constituyen una manifestación de la fe en el santo, una instancia canalizadora de la energía divina y un vehículo de comunicación con lo sagrado.

Por esta razón durante los cuatro días de conmemoración las comparsas Cambá Cuá Show, Comparsa Osiris, Ara Bera y los conjuntos musicales La Rumbera y La Descarga Latin Jazz acompañarán la celebración que se realizará en el barrio Cambá Cuá.


GRILLA DE LOS CUATRO DÍAS DE FESTEJO POPULAR EN HONOR A SAN BALTASAR

Sábado 3 de enero
Martín Farías
Pablo del Valle
Alan Guillén
Tupá
Los Faroles

Domingo 4 de enero
Miriam Asuad
Darío Urquides
Grito Sagrado
Trébol de Ases
Cañete Negro

Lunes 5 de enero
Banda de la policía
Ipú Porá
Alfredo Monzón
Hugo Flores
Comparsa Sapucay
Cuerda Uly Flores
Sonora Camarón

Martes 6 de enero: Escenario paralelo a la misa y procesión con antorchas
Fundación Cocomarola
Eduardo Romero
Misa en Iglesia La Merced
Procesión con antorchas acompañada por Comparsa Cambá Cuá Show y Comparsa Osiris
La Rumbera
La Descarga Latin Jazz

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

► Foro Ley Federal de las Culturas: 5 y 6 de enero de 9 a 13 horas en la Sala Adolfo Mors. Contará con la participación de
Teresa Parodi, Ministra de Cultura de la Nación.
Dra. Ana María Pereyra, Viceintendenta de la Ciudad de Ctes.
Miguel Cabrera, Subsecretario de Cultura Turismo y Grandes Eventos.
Javier Ortuño, Coordinador del Programa Afrodescendientes.
Familia Caballero, Representantes de la Cofradía de San Baltasar Corrientes.
Carlos Pisoni Subsecretario de Promoción de Derechos Humanos, Secretaria de DDHH de la Nación. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Amy Rice Cabrera Coordinadora de grupos temáticos, Secretaria de DDHH
Carlos Alvarez Nazareno Responsable del Área Afrodescendientes Subsecretaria de Promoción de Derechos Humanos.

► Cabalgata de Los Reyes Magos (Marily Morales Segovia) 5 de Enero 19hs, partirá desde avenida 3 de Abril y Costanera hasta el Parque Cambá Cuá.

► Procesión de los tres Reyes Magos, caracterizados para la ocasión y ataviados con ropajes y objetos emulando lo portado por ellos, cuando se dirigieron a Belén tras el alumbramiento de Jesucristo. Entrega de Regalos por parte de los Reyes Magos.

► Presentación del Trabajo de Investigación: Belén Zaninovic, Antropóloga investigadora: “Huellas Afro entre muros de elite”. 6 de enero a las 9:30hs en la Sala Adolfo Mors


Viernes, 2 de enero de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Balearon el auto de Agustín Rossi durante un intento de robo en Brasil
Futbolistas del Famengo, entre ellos el arquero Agustín Rossi, sufrieron un violento ataque a tiros durante la madrugada de este jueves minutos después de aterrizar en Río de Janeiro cuando volvían de disputar el partido ante Central Córdoba por la fase de grupos de la Copa Libertadores.
DEPORTES
Josef Martínez se deshizo en elogios a Lionel Messi: "El tipo más normal"
La llegada de Lionel Messi al Inter Miami marcó un antes y un después, no solo para el joven club fundado en 2018, si no también para toda la MLS. En ese contexto, Josef Martínez, ex compañero del astro argentino en Las Garzas, habló sobre su experiencia compartiendo plantel con el 10 y cómo su arribo transformó el panorama del fútbol en Estados Unidos.
POLÍTICA
Se cayó Ficha Limpia: cómo votó cada senador
El Senado no logró aprobar el proyecto con el que oficialismo y PRO buscaban proscribir a Cristina Kirchner.
ECONOMÍA
Luis Caputo anunció que va por "los 200 mil millones de dólares que hay en el colchón"
El ministro habló ante empresarios y defendió el nuevo esquema monetario del Gobierno. Aseguró que se permitirán pagos directos con moneda extranjera.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
VATICANO
Cónclave día 2: hubo otra fumata negra y sigue sin definirse al nuevo papa
Luego de una primera jornada sin fumata blanca, este jueves tampoco pudo conocerse al nuevo sumo pontífice.
MUNDO
Elon Musk es dueño de una ciudad entera: dónde queda
Elon Musk logró el aval jurídico para que su empresa Space X controle de ahora en más la ciudad de Boca Chica Village, en Texas. La ciudad pasará a llamarse ahora Starbase.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar