Sábado  10 de Mayo del 2025
  
EL MARTES

Diputados debatirá la reforma del Código Electoral para poder elegir respresentantes ante Parlasur

La Cámara baja tratará el proyecto que reforma el Código Electoral para la elección de los 43 legisladores que representarán al país en el Parlamento del Mercosur, a fin de realizarse en forma conjunta con los comicios presidenciales de octubre de 2015.



La iniciativa será debatida en el marco de una sesión que se realizará el martes, en la que se buscará sancionar además el proyecto de ley Argentina Digital que regula las telecomunicaciones fijas y móviles, las redes de conexión a internet y la televisión por satélite y por cable.

ampliar

En esa sesión, que será la última del año, el oficialismo aspira a debatir también el adelantamiento de la vigencia del Código Civil y otros proyectos, acordados con los bloques opositores, entre otras cuestiones.

Con la decisión de avanzar con el proyecto, el oficialismo dio por tierra con las afirmaciones de varios dirigentes de la oposición que habían puesto en duda que el bloque del Frente para la Victoria buscara sancionar la iniciativa "ante el temor de que pierda las elecciones" ante una eventual lista opositora integrada por varias fuerzas.

De todos modos, el oficialismo tendría número necesario con sus legisladores propios y sumando a sus aliados para aprobar el proyecto en la sesión del martes y enviar el texto al Senado, que deberá debatirlo la próxima semana para convertirlo en ley antes de fin del período parlamentario.

Habrá 24 representantes, uno por provincia más C.A.B.A., y 19 ciudadanos restantes elegidos por un distrito único que representarán a la Argentina El tratamiento del proyecto en la sesión del martes fue confirmado por el propio presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, quien dijo que se trata de "una mora" en ese tema que tiene el Congreso y recordó que hasta el momento los representantes antes el cuerpo regional "son elegidos por los propios diputados".

En ese sentido, Domínguez salió a rechazar los cuestionamientos de la oposición y advirtió que "es parte del atraso al que muchos dirigentes nos quieren someter" porque, dijo, "no quieren que nada avance, inventan porque temen que Cristina encabece una de las listas, y para mí la lista que lleve a Cristina es la más competitiva de la Argentina".

La intención del oficialismo es que el proyecto de ley que propone la elección mediante voto popular de los parlamentarios del Mercosur tenga al menos media sanción en la misma fecha que sesiona el bloque regional en Paraná, Entre Ríos, el 18 y 19 de diciembre próximos.

La iniciativa recibió dictamen favorable de las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Justicia, y Presupuesto y Hacienda, en base a las propuestas de los legisladores kirchneristas Jorge Landau -apoderado del PJ a nivel nacional- y el secretario general de la agrupación La Cámpora, Andrés Larroque.

Los diputados de la oposición, en tanto, manifestaron su acuerdo con la iniciativa pero cuestionaron la celeridad para sancionar el proyecto para poder votar los 43 legisladores que le corresponden a la Argentina, cuando aún varios países de la región no han sancionado la ley.

La iniciativa recibió dictamen favorable de las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Justicia, y Presupuesto y Hacienda El dictamen del oficialismo establece una reforma del Código Electoral para realizar en forma conjunta con los comicios nacionales de 2015 la elección de los 43 legisladores ante el Mercosur.

Según indicó Landau, la idea es que el candidato al Parlasur ocupe el segundo cuerpo de la boleta, es decir, que estará al lado del postulante presidencial si se aprueba la ley.

"No son tantas las fechas en que esta elección se pueda realizar. Entiendo que el momento es el de una elección presidencial por el tema del distrito único", evaluó Landau, quien aclaró que se optó "por un sistema mixto, desechando el concepto de regiones" que establece el protocolo del Parlasur.

De esta manera, habrá 24 representantes (uno por provincia más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y 19 ciudadanos restantes elegidos por un distrito único que representarán a la Argentina", ante ese bloque regional, agregó el diputado del Frente para la Victoria.

El Parlasur se constituyó en mayo de 2006 pero, de conformidad con lo dispuesto por la cláusula transitoria tercera de aquel instrumento, los parlamentarios que actualmente lo componen fueron elegidos de modo indirecto por los cuerpos legislativos nacionales y seleccionados entre sus miembros.

Con esta iniciativa, se busca cumplir con el Protocolo Constitutivo del Mercosur que prevé que la integración del parlamento del Mercosur para el próximo período deberá surgir de la elección por los ciudadanos de los respectivos Estados, a través de sufragio directo, universal y secreto.
notas relacionadas
El Senado buscará aprobar la creación de la bicameral para investigar maniobras de evasión
El oficialismo en Diputados buscará convertir en ley el proyecto Argentina Digital
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Lunes, 15 de diciembre de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 16:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar