Sábado  10 de Mayo del 2025
  
EVASIÓN

Echegaray criticó el accionar de la Justicia en la causa del banco HSBC

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, criticó el accionar de la justicia en la denuncia presentada por el fisco para que investigue al banco HSBC por presunta evasión impositiva y asociación ilícita, al destacar que la jueza interviniente en la causa se abstuvo, y el nuevo magistrado, no aceptó todavía las pruebas.



Echegaray criticó el accionar de la justicia en la denuncia por presunta evasión impositiva y asociación ilícita presentada contra el banco HSBC, al destacar que la jueza María Verónica Straccia, que intervenía en la causa hasta la semana pasada, se abstuvo de seguir, y el nuevo magistrado, no aceptó todavía las pruebas.

En esta causa "todavía no estamos seguros qué juez va a tocarnos” dijo Echegaray en conferencia de prensa brindada para dar a conocer la evolución de la recaudación de noviembre.

Al graficar que dos juzgados del fuero Penal Tributario no han tomado de manera plena la causa, el funcionario señaló que la AFIP fue a los juzgados "para entregarles los 3.500 kilos de papeles de expedientes con todo lo actuado, y no los recibieron".

La primera jueza que entendía en el tema, María Verónica Straccia, se excusó de actuar "por razones personales", por lo cual la Cámara sorteó la causa que recayó en al juzgado del magistrado Javier López Biscayart, donde "nos dijeron que nos van a pedir los papeles cuando los necesiten", subrayó Echegaray.

“Esos papeles son 380 cuerpos que son esenciales para llevar la causa más emblemática de evasión fiscal” que ha tenido el país, dijo Echegaray al destacar la relevancia de las pruebas.

El funcionario también se mostró crítico del accionar de la jueza Straccia, ya que “hasta ahora no sabemos los motivos personales” por los que se excusó.

El titular de la AFIP, tras recordar que la magistrada tiene desde el 2013 otra causa contra el HSBC “bajo la misma matriz” por evasión fiscal, evaluó la posibilidad de apelar el alejamiento de la jueza de la causa, una vez que se sepan los motivos argumentados para tomar su decisión.

Echagaray rechazó, además, los planteos formulados por algunos consultores sobre la eventual prescripción de la causa, al sostener: “nosotros iniciamos la acción contra el HSBC por asociación ilícita, y eso tiene 10 años de vigencia”.

La investigación se inició a partir de la información brindada por un ex ejecutivo del banco HSBC en Suiza, Hervé Falciani, que tomó los datos de esa entidad correspondientes al 2006.

Esos datos llegaron a manos del fisco argentino luego que Falciani se refugiara en Francia, a partir del convenio de intercambio de información que el país galo firmó con Argentina.

La información aportada por el ex ejecutivo contiene una lista con los nombres de personas físicas y empresas argentinas que conformaron 4.040 cuentas en el HSBC Suiza, cantidad que contrasta con los registros del fisco argentino ya que hasta el 2013 sólo 125 contribuyentes argentinos declararon esas tenencias.

Echegaray explicó que el HSBC utilizaba su red de sucursales a nivel global, en especial la localizada en Ginebra (Suiza), para implementar una serie de "plataformas" destinadas a ocultar fondos en el exterior a la autoridad regulatoria.

En una conferencia de prensa brindada el jueves, el titular de la AFIP precisó que se trata de 4.040 cuentas "de clientes del HSBC Suiza que son de nacionalidad argentina" de los cuales 300 todavía no fueron identificados.

Este lunes, Echegaray volvió a defender la utilización de esta información tomada por el ejecutivo “que fue avalada por los tribunales de Francia y España” donde se iniciaron procesos similares contra el HSBC, mientras que en Italia están a la espera de la resolución.

Recordó que desde la AFIP “estamos tomando contacto con otros directivos de otros bancos” para obtener una información similar, y que está muy avanzado el diálogo con ex representantes de la Unión de Bancos Suizos, que podrían aportar datos con un tono similar a los obtenidos sobre el HSBC y la existencia de cuentas no declaradas de contribuyentes argentinos.
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Martes, 2 de diciembre de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica de la 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar