Sábado  10 de Mayo del 2025
  
INFORME

Unas 110 mil personas viven en Argentina con VIH y el 30 por ciento de ellas lo desconoce

Los nuevos diagnósticos por año se mantienen estables en 6000 y todavía existe más de un 25 por ciento de diagnósticos tardíos, informó hoy la Dirección Nacional de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en el día mundial de lucha contra esta enfermedad.



Día mundial de lucha contra el Sida

“Nos sigue llamando la atención y preocupando la cantidad de personas que se infectan año a año, esto habla de que si bien tenemos una excelente respuesta en el tratamiento necesitamos reforzar mucho más el tema de la educación y la prevención”, indicó a Télam Carlos Falistocco, responsable de la Dirección de Sida y ETS, que depende del Ministerio de Salud de la Nación.

Según la síntesis del Boletín sobre VIH-sida e ITS en Argentina de diciembre de 2014, presentado hoy en las oficinas de Onusida, en Argentina 110.000 personas viven con VIH pero el 30 por ciento lo desconoce lo que, según Falistocco, “representa un enorme desafío porque para 2020 debemos lograr que ese porcentaje se reduzca a 10”.

Este objetivo de que el 90 por ciento de las personas con VIH conozca su situación no es exclusivo del país sino que forma parte de las metas fijadas a nivel mundial que incluyen, además, que el 90 por ciento de los que saben que tiene VIH estén bajo tratamiento y que, de éstos, un 90 por ciento logre que su carga viral sea indetectable.

“Estos datos de Argentina son superiores a la de la media mundial, donde calculamos que el 60 por ciento desconoce su situación, por lo que la brecha es demasiado grande”
Alberto Stella “Estos datos de Argentina son superiores a la de la media mundial, donde calculamos que el 60 por ciento desconoce su situación, por lo que la brecha es demasiado grande”, sostuvo por su parte Alberto Stella, responsable de Onusida Argentina, quien informó que en el mundo existen unas 35 millones de personas que viven con el virus.

El informe presentado hoy, detalla, además, que la tasa promedio de la enfermedad es de 14,7 cada 100.000 habitantes, pero la prevalencia varía: en la población trans, el 34 por ciento tiene VIH; entre los hombres que tienen sexo con hombres la prevalencia es del 12 al 15 por ciento; en los usuarios de drogas inyectables es de 4 a 7 por ciento; en trabajadores sexuales del 2 al 5 por
ciento y entre los jóvenes y adultos es de 0,3 por ciento.

Otro dato que el responsable de la Dirección de Sida y ETS mencionó es el diagnóstico tardío, que en los hombres se presenta en un 30,7 por ciento de los casos y en las mujeres es del 23,2 por ciento.

“El no diagnóstico o el diagnóstico tardío se da en todo el mundo y responde en gran parte a una continuidad del estigma social
que todavía pesa sobre las personas con VIH, que hace que los sujetos prefieran no enterarse que tiene la enfermedad”, indicó por su parte el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en Argentina, Pier Paolo Baradelli, quien destacó el trabajo que realiza el Estado nacional en la lucha contra el sida.

“Argentina ha sido clave en las nuevas directivas de la OMS en relación a partir de cuándo comenzar a aplicar el tratamiento, ya que aportó datos muy valiosos porque antes que la OMS lo hubiera recomendado aquí ya se daba tratamiento a partir de los 500 cd4”, elogió Stella.

Los cd4 son células indicadoras del estado del sistema inmune que, cuanto más bajas se encuentran, peor está el organismo. La mención del representante de ONU hace referencia a que, mientras todos los países ofrecían sus tratamientos a partir de los 350 cd4, Argentina ya lo venía ofreciendo a partir de los 500.

En referencia a las edades de nuevas infecciones, Ariel Adaszko, responsable del área de investigaciones de la Dirección, informó que “desde hace unos años notamos que viene aumentando la proporción de nuevos casos en personas mayores de 45 años como consecuencia de una doble situación: ellos no se sienten en riesgo, y el sistema de salud no los visualiza como población en riesgo, lo cual es incorrecto”, sostuvo.

Por otro lado, la transmisión vertical, es decir, de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia, tuvo un leve ascenso y se ubicó en el 6 por ciento: “Esto representa un desafío enorme para el sistema de salud porque nuestra meta es que esa cifra sea inferior al 2 por ciento”, detalló Adaszko.

En Argentina se promueve el testeo universal, por lo que toda la población puede conocer su situación respecto al virus en cualquiera de los 651 centros de testeo, con asesoramiento que dependen del Estado.

En materia de prevención, existen 3777 bocas de distribución de preservativos en todo el país y se reparten más de 2 millones de preservativos por mes, además de entregarse reactivos para tamizaje convencional, test rápidos, confirmatorios y para sífilis.

Asimismo, desde hace 15 años existe una línea gratuita (0800-333-3444) donde se puede llamar para realizar todo tipo de consultas sobre el tema, que lleva ya atendidos 584.000 llamadas.
notas relacionadas
"Argentina salvó 4.300 vidas del VIH en diez años", aseguró el representate del Banco Mundial
Test rápidos, concientización y distribución de preservativos en el Día Mundial de la lucha contra el Sida
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Martes, 2 de diciembre de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica de la 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar