Sábado  10 de Mayo del 2025
  
ESTE JUEVES

Diputados buscará convertir en ley el nuevo Código Procesal Penal

La Cámara baja buscará convertir en ley este jueves el nuevo Código Procesal Penal, luego de que el proyecto recibiera dictamen en el marco de un plenario de comisiones de la Cámara baja, que contó con la presencia del ministro de Justicia, Julio Alak.



El ministro expuso los alcances de la iniciativa aprobada el pasado 19 de noviembre por el Senado, en el marco de un plenario de las comisiones de Justicia, Legislación penal y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, donde destacó la necesidad de pasar del sistema inquisitivo al acusatorio.



Del plenario participaron además el subsecretario de Política Criminal, Juan Martín Mena; el titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez; y la presidenta del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio.

Luego de escuchar a los funcionarios, el oficialismo pasó a la firma el dictamen de mayoría, que será tratado en el recinto el próximo jueves 4 de diciembre, según anticiparon fuentes del bloque del Frente para la Victoria.

La iniciativa incluye profundas modificaciones, entre las que se destaca el decomiso a favor del Estado Nacional de objetos o ganancias fruto o provientes del narcotráfico De esa manera, se completará el trámite que inició el Senado el pasado 19 de noviembre y el proyecto quedará convertido en ley.

En el marco del plenario, Alak consideró "imperioso" sancionar este nuevo Código Procesal Penal porque "si no realizamos este cambio no podemos mejorar la aplicación del derecho y dar una respuesta a la sociedad", y recordó que la mayoría de las provincias y de los países de la región tienen un "sistema acusatorio".

Al hablar ante los diputados, el ministro aseguró que el objetivo del nuevo Código Procesal Penal "es hacer más eficiente la lucha contra el delito, en especial el crimen organizado” y consideró que es “imperioso salir del sistema inquisitivo para pasar al acusatorio”, en el que la investigación preparatoria estará a cargo de los fiscales.

Tras afirmar que se trata de una modificación profunda, Alak consideró que “no es una deuda de la democracia sino de la República”, al recordar que “si hay una institución, una norma, un código que viene siendo denunciado como ineficaz es el procedimiento penal”.

Por su parte, el subsecretario de Política Criminal destacó que con la iniciativa “se intenta un proceso penal oportuno, que atienda la demanda ciudadana a tiempo” y precisó que el nuevo Código está atravesado por la “oralidad, publicidad y transparencia” en el proceso penal.

Antes de la exposición de los funcionarios, la diputada del Pro, Patricia Bullrich, presidenta de la comisión de Legislación Penal, reiteró su planteo para que sea su comisión la cabecera del debate, aunque el oficialismo rechazó esa posibilidad y defendió que ese trámite recayera en la de Justicia, encabezada por Graciela Giannetassio (Frente para la Victoria).

Si bien la necesidad de modificar el actual sistema fue defendido por la mayoría de los bloques, aunque manifestaron críticas a los alcances de la iniciativa, fue significativa la ausencia del diputado nacional y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, que el martes presentó en un teatro porteño su propio proyecto.

La iniciativa incluye profundas modificaciones respecto del Código que se utiliza actualmente, entre las que se destacan la suspensión del proceso a prueba y la posible expulsión del país a los extranjeros que hayan sido encontrados cometiendo un delito en flagrancia.

También contempla, tal como lo establece una ley aprobada hace pocos meses por el Senado, el decomiso a favor del Estado Nacional de objetos o ganancias que son fruto o provienen del narcotráfico.

Entre otras cuestiones, la iniciativa establece que la investigación preparatoria del fiscal puede tardar hasta un año y concluye con la acusación del imputado, mientras que todo el proceso, incluido el juicio, no puede durar más de tres años.

Además, a partir de esta reforma, se crean 17 nuevas fiscalías y 1.713 nuevos cargos en las fiscalías y defensorías de todo el país.
notas relacionadas
"El 11 de diciembre trataremos la elección de diputados de Mercosur"
La Cámara alta debatirá el proyecto de ley Argentina Digital
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Lunes, 1 de diciembre de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica de la 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar