Sábado  10 de Mayo del 2025
  
CAC

-Sin inclusión social no hay estabilidad ni actividad económica-

El ministro de Economía se manifestó así al hablar en la 62° Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción, y defendió las políticas públicas “aunque sean heterodoxas y no les gusten a los mercados”.



El Ministro de Economía en la Cámara Argentina de la Construcción

“Aunque esas políticas les obliguen a los bancos a prestar al sector productivo y digan que eso genera incertidumbre, son las que permiten una estabilidad en términos de creación y sostenimiento del empleo, aún en momentos de enorme adversidad internacional”, dijo Kicillof en la 62° Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción.

El jefe del Palacio de Hacienda añadió que “para seguir creciendo el Estado tiene que seguir invirtiendo en infraestructura, vialidad, puertos y obra pública, porque falta mucho para devolverle la deuda social de los que se quedaron sin empleo, sin vivienda y sin perspectivas y sin futuro”.

Kicillof justificó luego su respaldo al sector de la construcción: “Quienes saben, porque conocen cómo se mueve la rueda, entienden que no es para privilegiar empresas, sectores o sindicatos, sino porque tenemos una preocupación por la actividad económica”.

El ministro contrastó los niveles de inversión pública y privada de los últimos años con los del último decenio del siglo anterior, cuando esa variable “caía al 3% anual acumulativo porque no había actividad económica”.

En ese marco -subrayó-, “los permisos de construcción, aún en años de no tanto crecimiento, están por encima en un 43% de los mejores años de la convertibilidad”.

Kicillof dijo que el Estado es "consciente de que tiene que dar señales y direccionar el proceso de inversión hacia la construcción". "Por eso batimos récords en cemento y acero, porque sabemos la importancia del sector y eso no se da con cualquier concepción de la economía”, sostuvo.

“Cuando se cae la exportación, porque desde afuera no compran, la inversión en ladrillos, cemento, fierros, rutas, es un instrumento de corto plazo, porque da la demanda que genera empleo y no es una producción de corto plazo, es durable y genera mayor potencialidad de crecimiento e inserción en la economía mundial”, resaltó.

El ministro insistió en que hay dos concepciones que guían la actitud del Estado hacia el sector y contrapuso las políticas gubernamentales con las concepciones neoliberales, que preferirían la ausencia estatal no sólo en la economía sino también en la salud, la educación y otras áreas.

Kicillof remarcó luego las dificultades que vive el mundo y citó al Fondo Monetario Internacional, según el cual la economía global atraviesa un período de “mediocridad”.

“La crisis no terminó, pese al salvataje de los bancos, mediante la compra de títulos basura por parte de los Estados y una emisión monetaria que cuadruplicó la base monetaria en los últimos años en Estados Unidos y la quintuplicó en Inglaterra”, dijo el ministro.

Lo novedoso, añadió, es que en la reciente reunión del Grupo de los 20 en Australia empezó a hablarse de la necesidad de inversión en infraestructura, ya que “hubo un baño de dinero, la tasa de interés a la que prestan los bancos es muy baja, pero el hecho de que haya mucho ahorro y baja tasa no asegura que aparezca la inversión”.

“Esta es la posición argentina desde 2008. No es que convencimos a estos importantes referentes de la economía internacional, sino que las recetas que se aplicaron, fracasaron. Y ahora se habla de estímulos a la demanda agregada”, afirmó el ministro.

Tras recordar las salidas keynesianas a la crisis de 1930, Kicillof dijo que se ve “un punto de inflexión respecto al tratamiento de la crisis: no es sólo la política monetaria y el salvataje financiero lo que va a sacar al mundo de la recesión, sino Estados más activos a través de inversión en infraestructura, que rara vez parten de iniciativas privadas”.
notas relacionadas
Macri: "En estos últimos años se ha hecho más obra"
De Vido desafió a la oposición a que presenten sus planes en materia de infraestructura
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Miércoles, 26 de noviembre de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica de la 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar