Sábado  10 de Mayo del 2025
  
DEUDA

Kicillof dijo que los líderes mundiales están reconsiderando las políticas de ajuste fiscal y reformas estructurales

El ministro de Economía, Axel Kicillof, consideró que la última reunión del G-20 celebrada en Australia ha revelado que los líderes mundiales están comenzando a reconsiderar que las políticas de ajuste fiscal y reformas estructurales sean las vías adecuadas para encarar la salida de la crisis mundial iniciada en 2008.



Kicillof al cerrar las Jornadas Monetarias y Bancarias 2014 organizadas por el Banco Central

"El comunicado del G-20 celebrado en Australia muestra que por primera vez empieza a tomar fuerza la idea de que sacar al mundo de la mediocridad actual debe tomar en cuenta la expansión de la demanda agregada", dijo Kicillof al cerrar esta tarde las Jornadas Monetarias y Bancarias 2014 organizadas por el Banco Central (BCRA).

Kicillof, quien fue presentado en la clausura del encuentro por el titular del ente monetario, Alejandro Vanoli, dedicó su intervención de 40 minutos a describir las características principales de la crisis financiera y económica internacional iniciada en 2008 y a precisar lo que está ocurriendo en la actual coyuntura.

El titular del Palacio de Hacienda afirmó que "los hechos permitieron ver el error de aquellos que decían en 2008 que la crisis era exclusivamente financiera y norteamericana, ocultando aspectos centrales de la realidad".

"Seis años después la crisis sigue tranquilamente su curso y ha ido invadiendo la esfera de los procesos productivos y ha afectado a algunos regiones y países, y todo el mundo sabe que la crisis actual es de naturaleza mundial", enfatizó Kicillof.

Rastreando en el origen de los actuales desequilibrios, subrayó que "la riqueza financiera global pasó de representar algo más del 100% del PIB mundial en 1980 a casi 400% en 2007, la más grande explosión de la riqueza financiera con respecto a la economía real".

"El comunicado del G-20 celebrado en Australia muestra que por primera vez empieza a tomar fuerza la idea de que sacar al mundo de la mediocridad actual debe tomar en cuenta la expansión de la demanda agregada" Esto indica que "la crisis tiene que ver con la predominancia de lo financiero sobre la economía real. A pesar del endeudamiento y creciente presión de las finanzas en el mundo, la tasa de inversión a nivel global no muestra signos de aceleración y de hecho es baja, representando apenas un cuarto del PIB mundial".

Kicillof describió lo ocurrido desde 2008 en adelante, precisando que tras un primer período, durante 2008 a 2010, de medidas fiscales y monetarias de freno a la crisis, a partir de 2011 se inicia en los países desarrollados una retirada del gasto público, limitándose la intervención de las instituciones públicas a la política monetaria.

Al referirse al cambio del mensaje contenido en el comunicado final de los líderes del G-20 en Australia, el ministro de Economía dijo que este cambio refleja que "hay una fuerte desaceleración en la recuperación iniciada en 2010, que se ha convertido en el signo actual de las discusiones actual ante la falta de una reactivación real".

"Hay signos de decepción en el G-20 porque se anunciaba un mejor 2014 y es peor en realidad que 2013 y peor incluso que las proyecciones para este año que está concluyendo, por lo que la economía mundial no goza de buena salud sino todo lo contrario", aseveró.

Desde 2008, agregó, la inversión se encuentra un 40% por debajo del momento de inicio de la crisis en el caso de Estados Unidos y del 80% en el caso de Europa, explicó.

Esto explicaría, a su juicio, que, por primera vez, el G-20 incluyera en su comunicado de Australia una directa mención a la necesidad de políticas reñidas con la austeridad fiscal a ultranza.

"En el G-20, tal como insinúa el interesante comunicado, se nota una tensión entre dos actitudes contrapuestas desde el punto de vista de la política estatal pero además, en el sentido de lo que hay que hacer para reactivar la economía mundial", señaló.

Aunque persisten las ideas "de reformas estructurales y consolidación fiscal", una forma de propiciar los ajustes ortodoxos, el mensaje del G-20, según Kicillof, "viene acompañado con otro mensaje en el que prolifera la discusión sobre las guaridas fiscales y los fondos buitre, en la necesidad de generar empleos e inversión".

"En el lenguaje del comunicado del G-20, tal como ocurrió en la crisis del ´30 un lustro después, empieza a surgir la idea de que sin una notoria coordinación de los Estados nacionales en los estímulos económicos no hay posibilidades de recuperación", concluyó el ministro.
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Miércoles, 19 de noviembre de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica de la 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar