Sábado  10 de Mayo del 2025
  
AUDIENCIAS PÚBLICAS

El Senado buscará dar dictamen al nuevo Código Procesal Penal

El proyecto que debate la Cámara alta será pasado a la firma entre los integrantes de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto y Hacienda, con la intención de obtener dictamen y que sea llevado al recinto el próximo miércoles 19 de noviembre.



Así se informó oficialmente durante el plenario que se llevó a cabo este martes en el Salón Azul de la Cámara alta, donde se realizó la última jornada de audiencias públicas.

Tanto el presidente de la comisión de Justicia y Asuntos Penales, Pedro Guastavino; como el de Presupuesto y Hacienda, Aníbal Fernández; citaron a los legisladores a la reunión de hoy a las 11 para “debatir el dictamen” y “pasarlo a la firma”.

Según trascendió, durante la reunión de hoy el oficialismo firmará el dictamen, aunque antes presentará algunos de los cambios que se introducirán al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.

En ese sentido, se dejaría afuera la figura de “conmoción social del hecho” para dictar una prisión preventiva, y además se modificará el artículo 35, vinculado con la expulsión de inmigrantes cuando sean encontrados en flagrancia delictiva.

El plenario del martes fue abierto por el jurista Alberto Binder, quien se declaró “extremadamente favorable al cambio” del sistema “inquisitivo” por el “acusatorio”, tras lo cual aseguró que “va a tener un impacto institucional inmenso”.

“Es un paso enorme para acabar con la figura del juez de instrucción que significa una concentración de poder inadmisible en un sistema republicano”, afirmó.

No obstante, propuso algunas modificaciones, como permitir que, además de las víctimas, los organismos que representen intereses colectivos puedan ser querellantes.

También aseveró que “sin dudas hay que discutir una ley del ministerio público” y agregó que “se necesitan generar condiciones para que los fiscales sean independientes” ya que “el Procurador no debe poder dar instrucciones a los fiscales”.

Por su parte, el secretario general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, Julio Piumato, dijo que el nuevo Código le causaba “muchísima preocupación”.

“No porque estemos en contra del sistema acusatorio, tampoco porque no queramos una justicia que resguarde los derechos humanos y sociales", justificó para luego señalar que "la intención detrás de este proyecto es otra".

Para Piumato, se trata de “una excusa para conseguir lo que no pudieron hacer el año pasado”, en referencia a las leyes de democratización de la justicia que fueron aprobadas por el Congreso e impugnadas por la Corte Suprema de Justicia.

Por su parte, los funcionarios de la Procuración Penitenciaria, Ariel Cejas Meliare y Rodrigo Borda, abordaron la cuestión de los encarcelamientos.

Cejas Meliare evaluó que “la prisión preventiva debería estar limitada y rechazarse conceptos genéricos como la ‘conmoción social’”.

Borda, por su parte, expresó su “preocupación” porque “se haya cercenado toda referencia al plazo de la prisión preventiva” ya que “al no ponerle límites se estaría legislando en contra de la Constitución”.
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Miércoles, 12 de noviembre de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Solo Musica
  Conducción:
  Próx. programa: 10:00
Por fin Sabado
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar