EXIGEN AUMENTOS
Gremios piden revisar presupuesto para el 2015
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) pidió revisar el proyecto de Presupuesto una vez presentado ante la Legislatura por el Ejecutivo, es para saber qué proyección económica hizo el Gobierno provincial a 2015, puntualmente cuántos incrementos salariales se estiman en un complicado marco inflacionario.
A fines de la semana pasada, otro sindicato, el de los docentes del Suteco, cumplió con un paro parcial de dos horas y ayer la entidad sindical que representa a los judiciales (Sitraj), logró una audiencia con el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Guillermo Semhan. Son los últimos movimientos sindicales en la provincia con vistas de mejoras de salarios antes de que finalice el año. “Tuvimos una buena recepción, creemos que la mejora que pedimos se dará, pero no sabemos cuándo. Esta audiencia que tuvimos ayer con Semhan ya estaba pautada, pero está en el marco de lo que venimos pidiendo desde julio”, dijo a NORTE de Corrientes el secretario general de los judiciales, Telmo Fernández, pero el dirigente gremial no estuvo ayer en el cónclave con el titular de la Corte provincial, sino su antecesor en dicho cargo de la comisión directiva: Juan Carlos González. El pedido que se remonta a la última feria de invierno judicial, es el cumplimiento del 8% del último aumento de haberes para el sector, a lo que el sindicato pidió que se adose un 12%. “Lo hicimos en base a nuestros cálculos, con nuestros costos y entendemos que es lo que se aproxima a la realidad que tenemos actualmente”, remarcó Fernández. Sin embargo, Semhan utilizó la política y no confirmó ni desestimó que se otorgue una suba salarial antes de que termine el año. Los judiciales plantean “que lo que se acordó con el STJ fue en diciembre del año pasado, estamos cerca de cumplir un año y por eso nos pareció que el 8% será insuficiente”, señaló el titular del Sitraj. El acuerdo mencionado por los miembros de la comisión directiva del Sitraj, alude a lo anunciado por el STJ en diciembre de 2013, una suba salarial en dos tramos: uno en marzo de 16% y otra en agosto pasado de idéntico porcentaje. Sin embargo, la Corte provincial habilitó para la segunda entrega de la suba de haberes un 8% previendo problemas presupuestarios que finalmente se cumplieron. Los últimos tres meses la Justicia quedó sin recursos: ayer extraoficialmente calcularon fuentes cercanas a los altos estrados judiciales, en más de 100 millones de pesos para que la Justicia cierre sin problemas lo que resta de 2014, pagando salarios y cumpliendo con las obras en ejecución que tiene actualmente. Para el sindicato es irreal que la Justicia no cuente con fondos suficientes para así poder cumplir con sus obligaciones, además de habilitar las subas pedidas por el sindicato.
Miércoles, 15 de octubre de 2014
|