Lunes  30 de Junio del 2025
  
EBOLA

En EE.UU. comparan al virus del ébola con el sida

El miedo al contagio es cada vez mayor a pesar de las medidas de seguridad y prevención tomadas por las autoridades. "Hay cosas para entender los hechos sobre la enfermedad", sostuvo la secretario de Salud, Sylvia Burwell.



El miedo al contagio de ébola
Un posible caso en Brasil aviva el temor por la llegada del ébola a la región
Un posible caso en Brasil aviva el temor por la llegada del ébola a la región
Argentina desarrolló un método para detectar Ebola en menos de 24 horas
siguió creciendo en Estados Unidos pese a la aplicación de más medidas de seguridad en varios aeropuertos, con una huelga de trabajadores de aviones en Nueva York y la demanda de varios congresistas de prohibir los vuelos desde los países afectados en África Occidental.

Nota Relacionada: Posible caso de ébola en Brasil aviva el temor de un brote en América Latina
"El país está asustado y la gente está asustada por esta enfermedad", dijo la secretaria de Salud de EE.UU., Sylvia Burwell, en una conferencia de prensa. "Están asustados porque tiene una tasa de mortalidad muy alta. Están asustados porque aún tienen cosas que aprender para entender los hechos sobre la enfermedad", añadió Burwell, que ha mantenido al menos una reunión diaria sobre el ébola desde el pasado 28 de julio.

Mientras, el director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., Thomas Frieden, aseguró que el brote del ébola en África Occidental es la mayor emergencia sanitaria mundial desde la aparición del sida en la década de 1980.

"En los 30 años que llevo trabajando en la salud pública, lo único que he visto como esto ha sido el sida. Y tenemos que trabajar ya para que esto no sea el próximo sida", alertó Frieden en una reunión de alto nivel sobre el ébola en el Banco Mundial (BM).

Los presidentes de los países más afectados -Guinea Conakry, Sierra Leona y Liberia- advirtieron en esa reunión que la respuesta internacional es "más lenta que la velocidad de la transmisión" del brote de ébola, y pidieron "más compromisos sobre el terreno".

El Gobierno de Barack Obama considera que la contención de la epidemia en África Occidental es la acción más urgente para evitar un brote de la enfermedad en EE.UU., donde este miércoles el ébola se cobró su primera víctima mortal, el ciudadano liberiano Thomas Eric Duncan, después de diez días en un hospital de Dallas (Texas).

Michael West, un funcionario de Dallas que estuvo en el apartamento en el que vivía Duncan y tuvo contacto con su familia, fue aislado este miércoles en el mismo hospital como precaución, pero hoy se descartó que padezca la enfermedad.

"Las pruebas de sangre han dado un resultado negativo para el ébola", confirmó el Hospital Plebiscitario de Dallas en un informe.

Mientras, 200 trabajadores de la limpieza de cabinas de aviones del aeropuerto de LaGuardia, en Nueva York, se declararon hoy en huelga para denunciar la "falta de protección ante una posible exposición el ébola y otras enfermedades infecciosas".

Tras horas de protestas, la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey accedió a "revisar las preocupaciones" del personal y aseguró que los limpiadores volverían a su puesto de trabajo.

El aeropuerto de LaGuardia, que solo opera vuelos nacionales, no es uno de los cinco aeropuertos estadounidenses que comenzarán a partir de este fin de semana a tomar la temperatura a los pasajeros que lleguen desde los países afectados en África Occidental.

Según lo anunciado este miércoles por la Casa Blanca, el 94 % de los ciudadanos que viajan a EE.UU. desde esos países lo hace a través de una de las cinco terminales elegidas: John F. Kennedy (Nueva York), Dulles (Washington D.C.), O'Hare (Chicago), Hartsfield-Jackson (Atlanta) y Newark (Nueva Jersey).

Sin embargo, veintisiete legisladores consideran insuficientes esas medidas y pidieron, en una carta a Obama divulgada hoy, que prohíba el aterrizaje en EE.UU. de vuelos procedentes de África Occidental e imponga restricciones de visado a sus ciudadanos.

Los congresistas, entre ellos tres demócratas, acusaron a Obama de escudarse en el consejo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha recomendado no imponer prohibiciones de viaje a los países afectados por el ébola.

"(La OMS) no tiene el deber de proteger la vida y el bienestar de los estadounidenses, como usted lo tiene", indica la misiva.

La portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, afirmó que, como ha indicado también el CDC, "aislar a estos países" de África Occidental "haría mucho más difícil ayudarlos".

"La enfermedad se expandiría más allí, y estaríamos más en riesgo de quedar expuestos aquí. Así que hay motivos para afrontar esto lidiando con los pasajeros al tiempo que permitimos que se pueda viajar desde esos países", señaló Psaki a periodistas.

El 32 % de los estadounidenses están preocupados por la posibilidad de que ellos o su familia puedan quedar expuestos al ébola, según una encuesta publicada esta semana por el centro de investigación Pew.

Por otra parte, la Cámara baja de EE.UU. dio hoy luz verde a una partida de 700 millones de dólares para las operaciones del Pentágono dentro del plan estadounidense contra el ébola en África Occidental, que ahora tendrá que aprobar el Senado.


Viernes, 10 de octubre de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar