Domingo  11 de Mayo del 2025
  
INVERSIÓN ESTATAL PARA EL CRECIMIENTO

Fabián Ríos presentó el FODEL, una nueva herramienta financiera para proyectos productivos

El Intendente capitalino y el Secretario de Desarrollo Productivo y Economía Social Diego Ayala anunciaron la conformación del programa Fondos para el Desarrollo Local (FODEL) destinado al financiamiento de proyectos sustentables de micro y pequeñas empresas de la Ciudad de Corrientes. La cartera crediticia ofrece hasta $50.000 por proyecto con un plazo de devolución de 36 meses y un período de gracia de hasta 6 meses.



“Nuestro aporte pretende demostrar que el Estado debe influir en el mercado generando mejores condiciones para sostener la inversión y el crecimiento”, expresó el Jefe Comunal Fabián Ríos.


El intendente Fabián Ríos anunció este miércoles 8 la conformación del Fondo para el Desarrollo Local (FO.DE.L), una nueva herramienta financiera que el Estado Municipal pondrá a disposición de las micro y pequeñas empresas para potenciar el desarrollo de la actividad productiva y premiar la actitud emprendedora.

Se trata de un nuevo programa de créditos pensado para personas físicas o jurídicas que posean algún emprendimiento productivo y que se encuentren en actividad. También para quienes deseen iniciar proyectos, los cuales serán puestos a consideración y evaluación de las autoridades de la Secretaría de Economía Social y de la Agencia de Desarrollo Económico de la Ciudad de Corrientes.

“Nuestro aporte es una gota en el océano, pero pretende marcar una impronta: un sistema financiero que desarrolla herramientas con tazas competitivas, para demostrar que el Estado puede y debe influenciar en el mercado generando mejores condiciones para sostener la inversión y el crecimiento”, expresó el intendente Fabián Ríos

Respecto al impacto social que generará el FODEL y su diferenciación de otros créditos del sector privado, el Jefe Comunal aseguró: “Aquellos proyectos que sean más creativos, que tengan sustentabilidad en el tiempo, que generen empleo y que sirvan para industrializar los recursos naturales, serán los que nos permitan hacer que esta gotita sea lo más rentable posible y que la inversión del Estado efectivamente sirva”.

Los propietarios de proyectos que resulten aprobados serán destinatarios de un crédito, en un único desembolso, de acuerdo a la categoría a la que correspondan: La Categoría A está destinada a nuevos emprendimientos y se los financiará con un máximo de $25.000. La Categoría B está destinada a proyectos productivos en desarrollo y se los financiará con un máximo de $50.000.

Lo destacable de esta nueva política crediticia del Municipio capitalino es que la tasa de interés será del 17,50% nominal anual, fija y en pesos; porcentaje más bajo del que actualmente ofrecen las carteras crediticias privadas.

El plazo de devolución del crédito será de hasta 36 meses, pudiendo incluso solicitar un período de gracia de hasta 6 meses. Se considerará el período de gracia para amortización de capital (no intereses) a considerarse a partir de la monetización del único desembolso del crédito.

Las actividades a financiar deben estar relacionadas a la Industria manufacturera, las Industrias culturales, los Servicios industriales, actividades de turismo yTecnologías de la información y Comunicación.

La convocatoria se abre mañana -jueves 9 de octubre- y se cerrará el 14 de noviembre. No obstante, la Municipalidad llama a todas las pequeñas y medianas empresas de cualquier rubro que estén interesadas en adquirir el financiamiento a presentar sus proyectos cuanto antes, ya que además durante el mes de octubre el Municipio brindará capacitaciones gratuitas para quienes ya estén inscriptos.

Para registrarse o incorporar más conocimiento deben acercarse a la Secretaría de Desarrollo Productivo y Economía Social, ubicada por calle Tucumán al 1280, o contactarse con los responsables mediante el correo oficial del programa fodel.corrientes@gmail.com. En tanto que los requisitos también estarán disponibles de manera online a partir de este viernes 10 en el sitio webhttp://www.ciudaddecorrientes.gov.ar/ .

LA NECESARIA INTERVENCIÓN DEL ESTADO

El Jefe Comunal se refirió también a la situación actual de la economía y remarcó la responsabilidad del sector privado en la distorsión de los precios, pero “cuando la economía está en dificultades el Estado debe sostenerla y generar actividad; no tiene congelar el gasto como pretenden algunos”.

“Por una cuestión de convicción keynesiana, en estos momentos el Estado es cuando más debe intervenir y no atender al reclamo de algunos sectores económicos que le piden al Estado que enfríe la economía para achicar la evolución de los precios”, señaló.

Fabián Ríos explicó que “la evolución de los precios se pondrán en línea con niveles razonables de crecimiento cuando la producción, la generación de mano de obra y la inversión acompañen procesos de crecimiento”.

Por eso el Gerente de la Agencia de Desarrollo Económico, César Zarrabeitia consideró de que es “una oportunidad única la que el intendente Fabián Ríos pone a disposición de los empresarios a pequeña escala”. “Espero que la comunidad productiva sepa aprovechar esta propuesta superadora”, remarcó.

En tanto que Cataldo Catalano, referente de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC), manifestó: “Es un apoyo muy importante para el sector productivo, y el Intendente Ríos fue muy claro en su mensaje, son momentos de la economía donde el Estado tiene que apoyar emprendimientos, y esto hace ver que el Gobierno Nacional no está ajeno a lo que pasa con el sector PYME”.

Durante el lanzamiento estuvieron presentes representantes del sector productivo y empresarial de la Ciudad de Corrientes como la representante de la Cámara de Mujeres Empresarias de Corrientes, Alejandra Gudinelli; el Ingeniero Alfonzo Zárate del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), el presidente de la caja Municipal de Préstamos Rubén Kriskovich, el Subsecretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica Juan Pablo Roux, el representante de la Federación Económica de Corrientes Daniel Filigoi, Julio Gálvez de la Unión Industrial de Corrientes; funcionarios municipales, directores de la Caja Municipal de Préstamos y emprendedores capitalinos.


Jueves, 9 de octubre de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Muscia por la 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar