Domingo  11 de Mayo del 2025
  
PROTESTA EN EL PORTAL SUR DE LA RESERVA IBERÁ

Inédita queja contra la muerte de la vida rural

Pobladores de los parajes Boquerón, Ivirá Pytá, Tacuaral, de jurisdicción de Mercedes y de Chavarría, se concentraron en el cementerio de esta localidad para expresar su mensaje caracterizados como zombies.




Una creativa protesta se realizó el sábado en Chavarría, Portal Sur de la Reserva Provincial Iberá, donde unos 30 campesinos y vecinos de la localidad y de los parajes ibereños del Municipio de Mercedes se concentraron para expresar un contundente mensaje al afirmar que "se está matando la cultura y vida rural correntina".
Voceros de los manifestantes advirtieron que la concentración de tierras en pocas manos, en particular de empresas extranjeras, y los usos intensivos de la tierra a gran escala, como arroceras y forestaciones, son los responsables del despoblamiento rural.
"Sufrimos mucho la falta de tierras, vinieron tiempos de mucha agua y se nota mucho la falta de lomas con pasturas donde llevar los animales, y para chacras también hay muy pocos lotes fértiles", testificó con tristeza Apolonia Ramírez, de la Asociación de Pequeños Productores Mbareté, del paraje Boquerón.
Con maquillajes y ropas típicas, los pobladores se caracterizaron como menchos y guainas muertos, para simbolizar lo que a su entender es la muerte de la cultura correntina. El cementerio de Chavarría fue el lugar elegido, ya que se encuentra rodeado de plantaciones forestales de pinos y eucaliptos.
Las plantaciones a gran escala de pinos y eucaliptos, de rápido crecimiento en la región, son denunciadas como las que generan los mayores impactos negativos, en lo social como en lo ambiental, en particular en la zona de la Reserva Iberá, donde la Universidad de Harvard posee 86 mil hectáreas a través de las empresas que ocupan una franja de 120 kilómetros de tierras aptas para la ganadería y la agricultura desde Chavarría a San Miguel.
El coordinador del Movimiento de los Guardianes del Iberá, Emilio Spataro, describió que "en el Iberá encontramos un proceso consumado de acaparamiento de tierras, donde no sólo se han extranjerizado antiguas estancias de terratenientes locales, sino que también se avanza sobre tierras fiscales y sobre tierras campesinas e indígenas. Esto repercute directamente sobre la disponibilidad de tierras para usos productivos y por ende en las posibilidades de continuar con su actividad por parte de los pequeños productores".
Luego el representante del grupo ecologista local Mbareté, Diego Lezcano, sostuvo que "las plantaciones forestales no dejan lugar para nada, ocupan las lomadas y si quedás cerca de una plantación forestal con un pequeño campo ganadero, ni siquiera podés manejar tu campo quemando pastizales".


Lunes, 6 de octubre de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Muscia por la 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar