Sábado  10 de Mayo del 2025
  
EN LA ARGENTINA

Más de 10 años de inclusión digital en la Argentina

En las últimas décadas, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) alteraron sustancialmente las relaciones sociales en todos sus aspectos, por lo que formar parte de esta nueva sociedad, estar incluido, implica, cada vez más, poder acceder a las innovaciones tecnológicas.



Es así, que pensar la Argentina como un país con innovacióntecnológica es, sin duda, en primera instancia, trabajar para reducir la brecha digital por lo que desde el 2003 el Estado nacional ha generado políticas de inclusión digital.

El lanzamiento del plan Conectar Igualdad significó que miles de adolescentes de todo el país puedan acceder a su primera computadora lo que implica poder participar de esta nueva sociedad de la información a través del manejo de la informática.

A la entrega de netbooks por parte de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y el Ministerio de Educación, se le sumó la creación del Program.AR del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; la puesta en marcha del programa Mi PC y Mi PCMóvil del Ministerio de Industria; y la instalación de Núcleos de Acceso al Conocimiento (NAC) del Ministerio de Planificación Federal.

De esta forma, desde el gobierno nacional se impulsaron políticas para combatir una sociedad con fuertes desigualdades, y para esto la escuela es el medio privilegiado para democratizar el acceso al conocimiento.

Por lo tanto, el Estado diseño un sistema educativo para formar a sus estudiantes en la utilización comprensiva y crítica de las nuevas tecnologías, es así que entregó más de 4.000.000 de netbooks a alumnos y docentes de las escuelas públicas secundarias, de educación especial e institutos de formación docente.

Otra iniciativa desde el estado son las Escuelas de Innovación, un Plan de capacitación docente creado por la ANSES en 2011 en el marco del Programa Conectar Igualdad, con el objetivo de promover el uso pedagógico de las netbooks entregadas.

En esta cruzada de reducir la brecha digital también se encuentra elMinisterio de Ciencia, Tecnología e innovación Productiva, que lanzóeste año el Program.AR.

El programa busca incentivar la enseñanza de la computación en las escuelas y acercar a los jóvenes al aprendizaje de las Ciencias de la Computación para darles también a los chicos la posibilidad de aprender a programar.

El Estado diseño un sistema educativo para formar a sus estudiantes en la utilización comprensiva y crítica de las nuevas tecnologías, es así que entregó más de 4.000.000 de netbooks a alumnos y docentes

El ministerio de Industria también trabaja en la reducción de esta brecha digital. El año pasado presentó el programa Mi PC Móvil, que tiene el objetivo de capacitar a jóvenes emprendedores.

El programa consiste en camiones equipados con computadoras e internet, que viajan por todo el país, con un programa de capacitación que promueve el acceso general a las tecnologías digitales.

Por otro lado, el ministerio que conduce Debora Giorgi fortalece el rol territorial de los Centros de Enseñanza y Acceso informático (CEAs) donde se contribuye a la industrialización de la ruralidad y la generación de valor agregado en origen.

Cada uno de estos centros impulsan el desarrollo tecnológico en las economías regionales, y funcionan como espacios para la consolidación de las micropymes y los proyectos productivos de la economía social.

El Ministerio de Planificación trabaja en este sentido, desde el 2010, con el Programa Núcleos de Acceso al Conocimiento (NAC)con el objetivo de generar una plataforma digital de infraestructura y servicios para el sector gubernamental y la ciudadanía.

Los NAC son espacios de acceso público y gratuito a las tecnologías de la información que a su vez, ofrecen cursos de habilidades digitales y oficios para fomentar el desarrollo profesional.

En todo el país hay más de 170 NACs equipados con áreas de computación y capacitación digital, microcines, videoconsolas y Puntos de Acceso Digital (PAD), para conectarse a Internet.

Estos diversos programas de inclusión digital, que impulsan el desarrollo de las tecnologías del siglo XXI en todo el país tienen el propósito de que todos los argentinos tengan la posibilidad de estar “conectados”, porque los conectados de hoy, son los incluidos de hoy, que tendrán un mejor futuro mañana.
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Miércoles, 24 de septiembre de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar