Viernes  9 de Mayo del 2025
  
SOLUCIONES HABITACIONALES PARA COMBATIR EL DÉFICIT

Fabián Ríos: “en Santa Catalina ya comenzamos a desarrollar el emprendimiento habitacional más grande de la región”

El intendente Fabián Ríos, la viceintendenta Any Pereyra, funcionarios municipales y concejales supervisaron el avance de las obras en las 42 hectáreas del predio municipal donde comenzarán a construirse las primeras 678 viviendas destinadas a beneficiarios del Programa de Crédito Argentino.



En el lugar la Comuna finaliza las tareas de desmonte, nivelación de suelo y canalizaciones para desagües pluviales; mientras que las empresas que construirán las casas cercan el predio para comenzar la obra civil. “A pesar de los impedimentos y el “no se puede” constante, en Santa Catalina ya comenzamos a desarrollar el emprendimiento habitacional más grande de la región”, dijo el Jefe Comunal.



El Jefe Comunal capitalino y la Viceintendenta guiaron a concejales capitalinos durante un recorrido de supervisión de las tareas que se realizan en las 42 hectáreas de Santa Catalina, cedidas por el Municipio al Banco Hipotecario, donde en poco tiempo más comenzará a construirse el primer gran condominio habitacional a través del Programa de Crédito Argentino (PRO.CRE.AR) del Bicentenario.

El terreno donde se construirán las 678 casas PRO.CRE.AR, de la línea Desarrollo Urbano, posee una extensión de 652 metros de frente por 652 metros de fondo; lo que hace un total de 425.104 metros cuadrados de superficie.

El emprendimiento público demandará una inversión de $393.000.000. El 82,2% de esos recursos se utilizarán en la construcción de las casas ($323.000.000) y el 17,8% restante ($70.000.00) lo insumirán las obras de infraestructura básica.

Durante el recorrida que se realizó este lunes 15 de septiembre por la tarde, el intendente Fabián Ríos y la viceintendenta Any Pereyra estuvieron acompañados por el Secretario de Infraestructura, Daniel Flores; el Subsecretario de Tierra y Hábitat, Miguel Villalva; el presidente del Concejo Deliberante Ataliva Laprovitta; los ediles Agustín Payes, Justo Estoup, José Salinas, Verónica Navarro, Omar Molina, Luís Delgado, Rolando Morando, Miriam Coronel, entre otros.

Las autoridades municipales verificaron los avances de los trabajos que en el lugar está realizando el Municipio capitalino y que consisten en desmalezamiento, nivelación y relleno del terreno, canalización, obras pluviales y otras tareas de preparación topográfica necesarias para el inicio de la obra civil.



“Siempre tendremos caminos alternativos, siempre buscaremos superar las trabas que nos pongan. Aunque nos lleve más tiempo, siempre seguiremos adelante demostrando que tenemos voluntad para mejorar la calidad de vida a los correntinos”


Paralelamente las empresas adjudicatarias de las obras comenzaron con el cerramiento perimetral de las 42 hectáreas en las que construirán las 678 viviendas PRO.CRE.AR. Son cinco las empresas correntinas, algunas que conforman Uniones Transitorias de Empresas (UTE), que firmaron los contratos de adjudicación de las obras de desarrollo urbanístico.

Una vez que finalicen las tareas topográficas y el cerramiento del predio, en pocas semanas más las empresas comenzarán a construir las viviendas y en paralelo avanzarán también los trabajos para la apertura de calles, construcción de redes de agua, cloaca, canalizaciones pluviales y tendidos de redes eléctricas.

“A pesar de los impedimentos y el “no se puede” constante, en Santa Catalina ya comenzamos ya desarrollar el emprendimiento habitacional más grande de la región”, sintetizó el intendente Fabián Ríos en contacto con la prensa.

El Jefe Comunal lamentó “los ataques y los impedimentos” a su administración “con los que pretenden llevarse puesta a la gente y sus necesidades”. Fabián Ríos rechazó “las constantes trabas” a las que apela el Gobierno Provincial para impedir el avance del desarrollo urbano con inclusión social que el Municipio generará en el predio Santa catalina.

“Si nos permitiesen hacer las obras en forma ordenada y razonable como lo planificamos, seguramente podríamos haber empezado hace tiempo a desandar este camino de déficit habitacional que llevó a que Corrientes tenga muchos asentamientos”, consideró el Intendente.

LAS OBRAS PÚBLICAS PARA LA INCLUSIÓN NO SE FRENAN

Fabián Ríos también recordó el principal conflicto que mantiene en disputa a su gestión con la administración provincial. Se trata del punto extra de coparticipación que el Gobierno decidió no girar a los 5 Municipios que judicializaron la medida por considerarla inconstitucional y violatoria de las autonomías comunales.

“El conflicto generado por el punto extra afecta claramente la construcción de viviendas, porque en Santa Catalina habríamos podido avanzar con más obras de una manera más dinámica. Sin embargobuscamos caminos alternativos, superamos las trabas inútiles que nos pusieron y ya comenzamos a desarrollar el emprendimiento habitacional más grande de la región”, sintetizó el Jefe Comunal.

Fabián Ríos ratificó que las obras planificadas por la Comuna continuarán ejecutándose “pese a todas las trabas que pongan” y eso incluye “la política habitacional que la Municipalidad impulsa para combatir el déficit que los sucesivos Gobierno Provinciales generaron por inacción o inoperancia”.

“Siempre tendremos caminos alternativos, siempre buscaremos superar las trabas que nos pongan. Aunque nos lleve más tiempo, siempre seguiremos adelante demostrando que tenemos voluntad para mejorar la calidad de vida a los correntinos”, remarcó el Intendente.

DETALLES DEL PLAN DE URBANIZACIÓN

Las 42 hectáreas que el Municipio capitalino le cedió al banco Hipotecario se dividirán en 23 manzanas. Del total del espacio, un ? estará destinado a las viviendas.

De las 678 casas, 200 serán viviendas colectivas que estarán ubicadas en unos 25 edificios en bloque, con locales comerciales y cocheras en planta baja.

Las 478 restantes serán unidades habitacionales individuales de dos y tres dormitorios con planta baja y de tipo dúplex. Lo que establece un promedio aproximado de 75 metros cuadrados por viviendas.

La superficie cubierta total a construir será de 50.900 metros cuadrados aproximadamente, lo cual arroja un promedio de 75 metros cuadrados por vivienda.


Martes, 16 de septiembre de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar