Viernes  9 de Mayo del 2025
  
SOLUCIONES HABITACIONALES PARA COMBATIR EL DÉFICIT

En octubre se entregarán las primeras viviendas construidas en el predio municipal Santa Catalina

El intendente Fabián Ríos, la viceintendenta Any Pereyra y concejales capitalinos supervisaron el significativo avance en la construcción de las primeras 48 casas que se levanta en el terreno comunal. Las viviendas cooperativas, fabricadas por la organización social Tupac Amarú, estarán terminadas en las próximas semanas y se entregarán en octubre.



En el mismo espacio, la gestión del intendente Fabián Ríos construye otras 48 viviendas sociales destinadas a familias de la zona en situación de vulnerabilidad, que necesitan ser reubicadas.


Este lunes 15 de septiembre el intendente Fabián Ríos, la viceintendenta Any Pereyra y funcionarios de la Secretaría de Infraestructura guiaron en una recorrida a varios concejales de la Ciudad de Corrientes con quienes supervisaron los avances en la construcción de las primeras soluciones habitacionales que el Municipio capitalino lleva adelante en el predio Santa Catalina.
Se trata de las primeras 96 viviendas sociales y cooperativas que la gestión del intendente Fabián Ríos lleva adelante en el extenso terreno comunal, en el vértice noreste donde limita con el barrio Esperanza.
Los avances más significativos lo tienen las 48 viviendas cooperativas que la Municipalidad construye junto a la organización Túpac Amaru. Todas las casas ya están techadas; actualmente los obreros avanzan con los revoques, colocan las últimas aberturas, los azulejos y las griferías en cocinas y baños. Los constructores estiman que las casas están listas para ser entregadas el mes que viene.
En paralelo, en el mismo espacio, la Comuna capitalina avanza también con la construcción de otras 48 viviendas sociales que serán destinadas a familias de la zona en situación de vulnerabilidad social que necesitan ser reubicadas en casas dignas.
En la recorrida el Intendente y la Viceintendenta estuvieron acompañados por el Secretario de Infraestructura, Daniel Flores; el Subsecretario de Tierra y Hábitat, Miguel Villalva; el presidente del Concejo Deliberante Ataliva Laprovitta; los ediles Agustín Payes, Justo Estoup, José Salinas, Verónica Navarro, Omar Molina, Luís Delgado, Rolando Morando, Miriam Coronel, entre otros.
“Por decisión del Intendente, la Municipalidad está trabajando también en la instalación de la infraestructura para acercar los servicios básicos al predio y estudiando además los proyectos para integrar luego estos grupos habitacionales al resto del casco urbano de Ciudad”, indicó el Secretario de Infraestructura Daniel Flores.
Entre los servicios básicos se incluyen la apertura y extensión de calles, construcción de nuevas redes de agua potable, cloacas, desagües pluviales, extensión de la redes eléctricas y otras obras necesarias que generarán las condiciones de habitabilidad del predio.
El grupo habitacional de 48 viviendas cooperativas a cargo de la organización social Tupac Amaru serán las primeras soluciones habitacionales que se estrenarán en Santa Catalina, donde en paralelo se proyectan la construcción de otras 2.015 casas en los próximos dos años:
-678 viviendas PRO.CRE.AR de la línea Desarrollo Urbano.
-637 lotes para viviendas PRO.CRE.AR de la línea Compra de Terreno construcción de Casas, a cargo del Fideicomiso Santa Catalina.
-400 viviendas de demanda libre a cargo del FONAVI.
-300 lotes de demanda libre a través del Fideicomiso Santa Catalina.
VIVIENDAS COOPERATIVAS EJECUTADAS EN UN 80%
La referente correntina de la organización social Tupac Amarú, Karina Romero Castro, detalló que las primeras 48 viviendas cooperativas “ya se encuentra en un 80% de su ejecución” y estimó que “el mes que viene estarán terminadas y listas para ser entregada a su propietarios”.
Romero Castro describió que actualmente se avanzan con los trabajos de “revoque, colocación de azulejos, griferías, piletas y mesadas en los baños y las cocinas, como así también la pintura de los hogares.” “El jueves último tuvimos la visita de los técnicos del Ministerio de Planificación Federal de la Nación que nos destacaron la calidad y la dinámica de la construcción de las viviendas”, agregó.
La referente de la organización social adelantó también que “gracias a la generosidad del intendente Fabián Ríos que está dispuesto a poner a disposición más lotes, la Tupac Amarú está gestionando los fondos para construir otras 150 viviendas cooperativas en este lugar”.
El intendente Fabián Ríos, la viceintendenta Any Pereyra, los funcionarios de Infraestructura y los concejales que acompañaron la recorrida también pudieron constatar la proyección de las otras 48 casas que la Comuna construye en el espacio para dar respuesta a familias necesitadas de soluciones habitacionales.
El Subsecretario de Tierra y Hábitat del Municipio, Miguel Villalva, explicó además que la zona “es muy alta y por lo tanto no tendrá problemas de inundación” y que incluso en el lugar “se terminó de abrir un gran canal de desagüe para mejorar la situación de los habitantes del viejo barrio Esperanza”.
DETALLES DE LAS VIVIENDAS
Las viviendas cooperativas cuentan con tres dormitorios; cocina comedor; baño dividido en tres compartimentos independientes; conexiones de agua fría y caliente; conexiones para termotanque y lavarropas; en un terreno amplio de 10 metros de frente por 30 metros de fondo.
El primer complejo de viviendas de Santa catalina tendrá además dos piletas de natación de uso comunitario, una de las cuales tendrá 30 por 10 metros. También contará con guarderías infantiles, quinchos, salas de atención de la salud, salones de usos múltiples y demás infraestructura pública de uso comunitario.
En cuanto a las viviendas sociales que construye la Comuna, esta semana los obreros municipales continúan con el techado de las últimas unidades habitacionales consistente en cielorraso de machimbre y una cubierta aislante aluminizada de altísima calidad y chapas de zinc. Además se comenzó a realizar la instalaciones de los núcleos húmedos.
Las 48 casas son módulos mixtos de madera y concreto: las mismas tienen dos habitaciones, comedor, cocina y baño instalado, lavadero. También contarán con tendido de agua potable, cloacas y red eléctrica. La organización de los módulos se realiza por un tabique divisorio, entre dos unidades habitacionales, de mampostería.


Martes, 16 de septiembre de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar