Sábado  10 de Mayo del 2025
  
EDUCACION

La Provincia asegura que el sistema educativo "será más exigente" con los cambios

En medio de la polémica por la modificación del régimen académica, la ministra de Educación, Nora de Lucía, aseguró que no pasarán de año quienes deban contenidos.



"A partir del año que viene el sistema va a ser más exigente porque el alumno no va a pasar de año teniendo una materia en donde no ha aprendido absolutamente todos sus contenidos", escribió este viernes De Lucía en un nota de opinión en el Cronista, en respuesta a las críticas de las modificaciones en el Régimen Académico de Primaria.

La firma de la resolución 1057 por parte de la Ministra desató -el jueves- una andanada de cuestionamientos porque, entre otras cosas, cambia la escala de calificación que se utilizaba en las escuelas bonaerenses: se elimina el "Mal" en primero, segundo y tercer grado; y se eliminan las notas numéricas de 1 a 3, en cuarto, quinto y sexto.

Sin embargo, la funcionaria del área educativa ratificó la medida que -explicó- está anclada en la resolución 174 del Consejo Federal de Cultura y Educación en el que se debate desde hace años la medida y "están representados tanto el arco político opositor como el sector gremial".

"Es falso decir que se nivela para abajo porque los alumnos de las escuelas primarias bonaerenses van a tener que llegar a 7 para promover el año y el que no llegue va a desaprobar", esgrimió De Lucía.

A partir de allí, la variante introducida permitirá que, en lugar de tener una semana de orientación y examen en diciembre, los alumnos que no hubieran aprobado temas o materias, puedan desarrollarlas durante tres meses con una orientación pedagógica, mientras avanzan de grado. Es decir, en paralelo.

Esto fue cuestionado por la Federación de Educadores Bonaerenses que, si bien no cuestionó el cambio de calificaciones, pidió que se pongan esfuerzos en mejorar el sistema educativo en general, la infraestructura, los salarios, la planta docente y otros problemas estructurales.

"¿Quién, cuándo y cómo designará a esos maestros? ¿Cómo se les pagará? ¿En qué aulas trabajarán?", son algunas de las preguntas que dejó Petrocini en su diálogo con minutouno.


Viernes, 12 de septiembre de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar