Viernes  9 de Mayo del 2025
  
PANORAMA ELECTORAL 2015

Ley de Abastecimiento: legisladores correntinos con posturas definidas

El legislador del Frente para la Victoria dijo que “existen claros intereses electorales anti Gobierno nacional”.
La iniciativa será debatida el próximo miércoles 17. El kirchnerismo lograría el apoyo necesario para sancionar el proyecto.





En medio de la discusión por las reformas a la Ley de Abastecimiento, el diputado nacionales por Corrientes del Frente para la Victoria (FPV), Carlos Rubín, aseguró que la queja de los empresarios, comerciantes y ruralistas correntinos responde a una cuestión meramente “ideológica”. “Y así es difícil debatir”, dijo a El Litoral el legislador curuzucuateño. De los 7 representantes locales en la Cámara baja nacional, los 3 de Encuentro por Corrientes votarán en contra de la iniciativa y los 4 kirchneristas, a favor.
Más de 60 entidades mercantiles, rurales y de otros rubros, firmaron una solicitada en la que se exigió a los legisladores: “Sepan ustedes votar”. La misiva repudiaba en 10 párrafos la iniciativa del Gobierno nacional. El proyecto sería aprobado el miércoles 17, pese a la oposición de empresarios, industriales y ruralistas.
Al respecto, Rubín aseguró que “se trata de un apresuramiento y de una cuestión meramente ideológica. Ellos están en contra de la intervención del Estado en el mercado y además no es cierto que afectará a las pequeñas y medianas empresas. Eso fue suprimido del texto original”.
El diputado denunció además que “existen claros intereses electorales anti Gobierno nacional”.
“Eso está bien. Pueden hacer lo que quieran. Pero es difícil debatir cuando los intereses son otros. No tengo problemas en que nos sentemos a hablar. Ellos realizaron un debate al que no me invitaron, después hicieron otro y me avisaron, pero no pude ir. No obstante, podemos sentarnos a conversar cuando quieran”, agregó.
En cuanto a la iniciativa, Rubín consideró que “no es inconstitucional y que se promueve la intervención del Estado para proteger al consumidor”.
“El Estado tiene el deber de intervenir para evitar las conspiraciones monopólicas”, dijo.
“En el país el 80 por ciento de los productos alimenticios son manejados por 3 empresas y cuando aumenta la Asignación Universal por Hijo suben también los costos de esos productos para poder captar esos nuevos recursos”, ejemplificó.

El voto radical
La semana pasada, representantes de la Federación Empresarial de Corrientes (Fecorr) y la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (Apicc) se reunieron con Gustavo Valdés, diputado nacional de Encuentro por Corrientes (ECO), y le solicitaron que vote en contra de la iniciativa por considerarla “altamente negativa para el sector del comercio y la industria”
“Los legisladores de ECO notamos que se trata de una ley que no le aporta beneficios a los sectores económicos del país. Entendemos que es más negativa que positiva. Por ello estoy aquí para llevarme las inquietudes y posiciones que tiene el empresariado de Corrientes”, explicó Valdés.
“Las sanciones exorbitantes es uno de los puntos polémicos que tiene la ley. El control excesivo de las ganancias de las grandes empresas. La imposición de la obligatoriedad de que las empresas produzcan a pérdida. En fin, son muchos puntos oscuros que deben ir aclarándose en las comisiones que analicen el proyecto con el fin de evitar una norma tirana para el sector empresario. Por ello estamos aquí, analizando y escuchando a quienes serán los destinatarios de esta ley”, aseguró.
La Cámara baja discutirá las reformas a la Ley de Abastecimiento y la convertiría en ley el miércoles 17, ya que el debate en comisiones se dará el martes 16.
En el Senado, la nueva Ley de Abastecimiento, que actualiza las multas y autoriza una mayor intervención del Estado en el proceso de formación de precios, obtuvo 38 votos a favor y 27 en contra. La misma votación se dio con la iniciativa para crear un observatorio de precios que se encargaría del monitoreo, relevamiento y sistematización de los precios y la disponibilidad de insumos, bienes y servicios que son producidos, comercializados y prestados en Argentina.
Mayor adhesión tuvo el proyecto para crear un nuevo fuero judicial que atienda los reclamos de los consumidores: 53 votos a favor contra 11 en contra.


Martes, 9 de septiembre de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar