Viernes  9 de Mayo del 2025
  
EN SU TERCERA EDICIÓN

Multitudinario cierre de la Fiesta de las Colectividades organizado por el Municipio capitalino

El intendente Fabián Ríos y la Vicejefa comunal Any Pereyra cerraron el evento cultural organizado por la comuna junto a las comunidades de Paraguay, Perú, España, Italia, Francia, Japón y el Líbano. Centenares de familias, vecinos y turistas, disfrutaron de las actividades culturales de los diferentes. Anoche también se eligió la Reina 2014 de las Colectividades consagrándose la representante de la República del Perú Angie Fiestas Curay.




El intendente Fabián Ríos y la viceintendenta Any Pereyra asistieron al cierre de la Tercera Fiesta de las Colectividades, llevada a cabo por la Comuna capitalina en el anfiteatro José Hernández.

Este domingo 7 de septiembre por la noche una multitud colmó el predio de avenida costanera Gral. San Martín y Pago Largo. Representantes de cada una de las colectividades, vecinos y visitantes de la Ciudad compartieron la cultura e idiosincrasia de cada país.

Las colectividades de Perú, Paraguay, Francia, Italia, España, Japón y el Líbano; desplegaron sus tradiciones con colorido, costumbres, comidas típicas, músicas, bailes y vestimentas en la festividad denominada actividad “Unidas por Nuestras Raíces”.

La viceintendenta Any Pereyra comentó la tercera edición de la Fiesta de las Colectividades “nos dejó unbalance positivo, un fin de semana a pleno con países hermanos asentados en la Ciudad de Corrientes. Posicionamos definitivamente un evento cultural más en nuestra Capital”. “Todos los que estamos acá no sentimos parte de nuestra nación, con este accionar derribamos fronteras culturales y tabúes, respetandonos en las diferencias culturales”, remarcó.

La fiesta tuvo el acompañamiento de la concejal Blanca Zarza de Perié -impulsora del evento-; y de funcionarios municipales. La edil explicó ”todo salió como lo habíamos planeado. Al correntino le agrada muchísimo este tipo de eventos que tiene que ver con la cultura, con los encuentros y conocer cosas nuevas, los correntinos nos acompañaron de forma importante durante los dos días”.

UN ESPACIO DE INTEGRACIÓN

La fiesta comenzó en horas tempranas con la música del tenor Verrastro, posteriormente hizo su aparición el ballet Gioia, luego el canto de Alejandra Rojas. Lo siguió el despliegue de las melodías de los representantes de la colectividad paraguaya, el duo Arevalo-Soler con arpa y guitarra.

También la comunidad peruana realizó un repertorio de vals, coreografia moderna de la Flor de la Canela. Luego lo siguió una entretenida actuación de danzas árabes y folklóricas paraguayas.

Un punto notable fue la demostración realizada por la delegación japonesa quienes realizaron una demostración de Aikido una creación de Morihei Ueshiba, conocido por los practicantes como O’Sensei (que significa Gran Maestro). El Aikido se creó por el deseo de que el individuo desarrolle al máximo su potencial como tal, tanto física como mentalmente. La palabra puede traducirse como "el camino (Do) para unir (Ai) toda nuestra energía interior (Ki)", explicó el instructor Eduardo Stern.

Además estuvieron Animando la fiesta los ballets estables municipales, Raíces Nuestras y Las 7 Corrientes. También se destacó el Coro de la Universidad de la Cuenca del Plata dirigido por Pietrina Catapano, al igual que la Fundación Centro de Estudios Artísticos Gitane a cargo de Natalia Rodríguez, reconocida bailarina, coreógrafa y profesora de danzas que brindó una variada coreografía de diversos bailes.

Cerca de las 20 se inició la primera pasada de las futuras soberanas de los pueblos hermanos para elegir la nueva y flamante reina de las colectividades. Luego el espectáculo siguió con danza grupal moderna japonesa y repertorio de danzas españolas.

Pasadas las 21 salió a escena el baile japonés Bon Odori. Luego una entretenida danza invadió el magnífico escenario armado en el anfiteatro de avenida Costanera Gral. San Martín, decenas de vecinos y turistas compartieron un baile nipón, con alegría y entusiasmo. Chicos y grandes realizaron coreografías con libertad y sin ningún tipo de restricciones.

Posteriormente se realizó la elección definitiva de la reina y su coronación. Acompañaron la elección Rocio Britez, Reina Nacional del Chamamé; Carlos Godoy, “dueño del baile”; Roberto Tarragó, Rey Nacional del Carnaval; Maria Carabajal, Reina Provincial del Turismo; Camila Ayala, Reina de la ciudad de Corrientes; Ayelen Meza Niella, Embajadora del Carnaval Barrial, Matías Escobar Rey del Carnaval Barrial y la bella y simpática Andrea Bruna, Reina saliente de las Colectividades.

Participaron por el cetro 2014 las candidatas, Marian Benitez de España, Nicole Thomas de Francia, de la comunidad italiana Alejandra de Pedro, de Japón Harumi Billan Kuroki, del Líbano Nadia Stancoff y de la República de Perú Angie Ayelen Fiestas Curay.

El jurado estuvo compuesto por destacados personalidades de la cultura y de los representantes del pueblo como el concejal Ataliva Laprovitta, presidente del Concejo Deliberante.

Fiestas Curay, luciendo un llamativo traje, con las imágenes del Perú, tiene 18 años y cursa estudios terciarios en la carrera de Inglés e ingeniería civil. La morocha de ojos negros deslumbró con su gracia en el escenario.

Harumi Billan Kuroki, fue elegida por el jurado como primera princesa, mientras que la segunda princesa fue la representante de el Líbano Nadia Stancoff, Reina de la Simpatía salió consagrada la candidata de Italia Alejandra de Pedro.

Ayelen primera , la nueva soberana emocionada dijo “estaba muy ansiosa al principio, es un honor representar a mi colectividad y a los demás países que vinieron a la Argentina buscando progreso”.

“Estás feria son una buena forma de integración latinoamericana, y aprender e intercambiar las diferentes culturas. Estoy preparada pero me voy a seguir instruyendo para representar a Corrientes en todos los ámbitos que me inviten”, agregó Ayelèn.

La nueva reina recibió sus condecoraciones de manos del subsecretario de Cultura, Turismo y Grandes Eventos, Miguel Cabrera, la directora general de Turismo, Viviana Centurión, la edil Zarza y la corona por parte de Any Pereyra.

El cierre, estuvo a cargo del músico chamamecero Alan Guillen. Nacido en Quitilipi, Chaco, fue criado en un hogar sin antecedentes musicales, pero su pasión por la música del Litoral lo acercó al acordeón de dos hileras y de allí al chamamé. Con mucho carisma y humildad hizo bailar al anfiteatro Hernández.


Lunes, 8 de septiembre de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar