Sábado  10 de Mayo del 2025
  
CONGRESO

Diputados convertirá en ley el proyecto de pago soberano este miércoles

La Cámara baja se encamina a aprobar la iniciativa, que busca evitar que el pago a los bonistas con títulos reestructurados pueda ser bloqueado por el juez neoyorquino Thomas Griesa en el marco del litigio que el país mantiene con fondos buitre.




IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE

La Cámara de Diputados se encamina a convertir en ley el miércoles el proyecto de ley de pago soberano de deuda a los bonistas con títulos reestructurados, con el fin de evitar que esos recursos puedan ser bloqueados por el juez neoyorquino Thomas Griesa en el marco del litigio que el país mantiene con fondos buitre.

La secretaria parlamentaria de la bancada oficialista, Teresa García, confirmó que la iniciativa será debatida en una sesión especial que se realizará el próximo miércoles desde el mediodía y consideró que la iniciativa para defender el pago soberano de la deuda tendrá "un amplio consenso".

Para conseguir ese objetivo, el oficialismo convocó para el martes a las 12 una reunión plenaria de las comisiones de Presupuesto, de Finanzas, y Peticiones Poderes y Reglamento, que conducirá el economista Roberto Feletti, con el fin de firmar el dictamen que deberá ser analizado por el pleno del cuerpo.

De este modo, los diputados darán el último paso para tener sancionada esta ley que declara de interés público la reestructuración de la deuda 2005-2010 y el pago soberano local, que comprenda al cien por ciento de los Tenedores de Títulos Públicos de la República Argentina, en condiciones justas, equitativas, legales y sustentables.

"Los diputados darán un fuerte respaldo en la votación al proyecto impulsado por el Gobierno para que los bonistas que ingresaron en los canjes 2005 y 2010 puedan cobrar en la sede que elijan"
Teresa García, secretaria de la bancada oficialista El proyecto también introduce la posibilidad de que los tenedores de títulos de la deuda argentina puedan optar por solicitar un cambio en la legislación y jurisdicción aplicable a sus títulos.

Sobre el respaldo que esa iniciativa tendrá en la sesión del miércoles, la diputada bonaerense Teresa García vaticinó que habrá un "respaldo contundente" a la propuesta del gobierno para lograr que los bonistas pueden percibir el dinero que les corresponde.

"Los diputados darán un fuerte respaldo en la votación al proyecto impulsado por el Gobierno para que los bonistas que ingresaron en los canjes 2005 y 2010 puedan cobrar en la sede que elijan", apuntó la legisladora.

En ese sentido, en declaraciones a Télam, García cuestionó a los dirigentes opositores que rechazan esta iniciativa y dijo "que van a tener que explicar a la sociedad los motivos por los cuales no apoyaron esta iniciativa que busca la defensa nacional de la deuda soberana".

De hecho, los bloques opositores volvieron a exhibir sus diferencias al no poder encolumnarse detrás de una sola iniciativa, como aspiraba el líder del Frente Renovador Sergio Massa, con lo cual algunos votarán con el oficialismo, otros lo harán en contra y algunos se abstendrán.

En tanto, el diputado radical Eduardo Santín ratificó a Télam que votará “a favor del proyecto del gobierno porque la reestructuración de la deuda es una política de Estado" y dijo que "es una buena propuesta cambiar la sede pago" para que los bonistas pueden percibir su dinero.

De todos modos, el Frente para la Victoria tiene garantizada la votación del proyecto dado que cuenta 117 diputados propios-dado que tiene uno de licencia- siete legisladores del Frente Cívico de Santiago del Estero, tres de Nuevo Encuentro, tres del Movimiento Popular Neuquino, uno del Pj La Pampa, otro del Movimiento Solidario Popular.

A esos 132 votos se sumarán el radical Santín, y hay expectativa que también puedan pronunciarse a favor el ex gobernador cordobés Juan Schiaretti, y el sindicalista Omar Plaini.

En tanto, la oposición puede reunir unos ochenta votos de los cuales 20 serán aportados por el macrismo, veintidós por los massistas, y unos 35 por el radicalismo, dado que la Coalición Cívica y el Fap aun no definieron si se abstendrán o votarán en contra.

En cambio, la bancada Unidad Popular, que conduce el economista Claudio Lozano, señaló que "no darán quórum y en la votación se abstendrán" dado que consideran que no hace falta una ley para poder cambiar la jurisdicción de pago.

La iniciativa que se votará el miércoles también crea en el crea en el ámbito del Congreso una Comisión Bicameral Permanente de Investigación del Origen y Seguimiento de la Gestión y del Pago de la Deuda Externa de la Nación.

La Bicameral tendrá por finalidad investigar y determinar el origen, la evolución y el estado actual de la deuda exterior de la República Argentina desde el 24 de marzo de 1976 hasta la fecha, incluidas sus renegociaciones, refinanciaciones, canjes, megacanjes, blindajes y los respectivos pagos de comisiones, default y reestructuraciones.


Domingo, 7 de septiembre de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar