Sábado  10 de Mayo del 2025
  
DEUDA EXTERNA

El cambio de lugar de pago de la deuda reestructurada fue aprobado en el Senado

En una maratónica sesión, y con 39 votos a favor, 27 en contra y 2 abstenciones, el Senado aprobó el proyecto de ley enviado por el Gobierno nacional.



La Cámara de Senadores aprobó en la medianoche y envió a la Cámara de Diputados el proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo para el pago local de la deuda externa con los bonistas que ingresaron a los canjes de 2005 y 2010, tras un extenso debate que se duró más de nueve horas.

La iniciativa fue aprobada por 39 votos del oficialismo a favor y 27 en contra de la oposición, con dos abstenciones de los integrantes de UNEN Fernando "Pino" Solanas y de Magdalena Odarda.

El proyecto propone declarar de interés público la reestructuración de la deuda 2005-2010 y el pago soberano local, que comprenda al cien por ciento de los Tenedores de Títulos Públicos de la República Argentina, en condiciones justas, equitativas, legales y sustentables.

Además, crea en el ámbito del Congreso una Comisión Bicameral Permanente de Investigación del Origen y Seguimiento de la Gestión y del Pago de la Deuda Externa de la Nación.

La Bicameral tendrá por finalidad investigar y determinar el origen, la evolución y el estado actual de la deuda exterior de la República Argentina desde el 24 de marzo de 1976 hasta la fecha, incluidas sus renegociaciones, refinanciaciones, canjes, megacanjes, blindajes y los respectivos pagos de comisiones, default y reestructuraciones.

Por otro lado, el proyecto también introduce la posibilidad de que los tenedores de títulos de la deuda argentina puedan optar por solicitar un cambio en la legislación y jurisdicción aplicable a sus títulos.

En ese sentido, Argentina podrá instrumentar un canje por nuevos títulos públicos regidos por legislación y jurisdicción local o por "legislación y jurisdicción de la República Francesa".

El jefe del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto, dijo que "aquellos que hay que pagar son unos tontos" y que "esa es una solución simplista".

"Hay un juez de la Corte (Ricardo Lorenzetti) que dice que las sentencias hay que cumplirlas. Y los niños de Dios tienen que ser buenos. Pero a veces hay sentencias que no pueden cumplirse", sentenció.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el kirchnerista Aníbal Fernández, denunció que el plan de los Fondos Buitre es esperar a que llegue un nuevo gobierno que "les diga que sí a la usura que pretenden".

Fernández agregó que en la oposición "ya hay algunos candidatos a presidente que les van a decir que sí". En ese sentido, dijo que el proyecto que el massismo, a través del senador Roberto Basualdo, presentó en el Senado es "para cursar la materia 'cipayismo 1 y 2' y sacarse un diez". Asimismo, sostuvo que "Argentina no está en default porque le pagó a todo el mundo" y aseguró que "es falso que se hubiera podido renegociar antes de la sentencia de (el juez neoyorquino Thomas) Griesa porque hubiéramos disparado la cláusula RUFO".

El kirchnerista neuquino Marcelo Fuentes dijo que estaba "convencido" de que el actual diputado nacional y precandidato a presidente, Sergio Massa, "cerró un acuerdo con los Fondos Buitres para cumplir con el fallo de Griesa".

"Lo que está en juego es la soberanía nacional", aseguró Fuentes, para luego afirmar que "van a venir a llevarse los pozos no convencionales de gas y petróleo".

El radical mendocino Ernesto Sanz justificó que el bloque que integra no acompañó la iniciativa argumentando que "esta ley no vino a pedirla el Estado, sino el gobierno que está desorientado".

"El gobierno no tiene autoridad para pedirnos algo. Antes debió haber traído el arreglo que se hizo con el Club de París", fustigó Sanz.

Finalmente, el socialista Rubén Giustiniani, fustigó al gobierno al decir que "la estrategia primero era arreglar el frente externo y hoy es repetir 'Patria o Buitres'".

En la misma línea se pronunció el senador salteño Juan Carlos Romero quien recordó que "Argentina ofreció esa jurisdicción en los prospectos de canje de bonos. Más allás de que a uno no le guste el fallo de Griesa, fuimos nosotros a pedir que nos traten ahí".

"Este es un intento desesperado para intentar de que el 92% que aceptó el canje no se nos venga encima siguió" Romero y denunció que "ha habido y hay mala praxis del gobierno nacional que intenta esconderla con la consigna 'patria o buitres', pero defender la patria es hacer las cosas bien y no elaborar eslóganes".

Por su parte del senador Fernando "Pino" Solanas consideró que "este es un momento sombrío de la vida nacional con la amenaza de un default generalizado que en la práctica ya existe porque la Argentina no tiene los recursos para enfrentar los vencimientos del año y ni que hablar de los fallos adversos".

Pero destacó que "hoy se abre el debate que nunca se quiso abrir en el Parlamento ni en la agenda política nacional que es la deuda, la mayor causa del empobrecimiento argentino en los últimos 35 años. Esto es grave porque en esta década el Estado de bienestar, las conquistas sociales y parte del patrimonio nacional se lo llevó la deuda".

Por su parte Ruperto Godoy (FPV) advirtió que "los fondos buitre han hecho estragos en otros países del mundo y esta es una cuestión que impacta a nivel internacional, es un caso testigo que no impacta solo en los argentinos, por eso hemos encontrado la solidaridad de todos los paises de la región y es un tema que se va a discutir en el seno de la ONU".

"Los medios invisibilizan la importancia de todo lo que hemos hecho estos años para desendeudar a la Argentina porque no quieren que seamo el ejemplo que tomen otros países porque hemos adoptado un camino alternativo al que sugerían las grandes potencias financieras y el FMI" denunció Godoy.


Jueves, 4 de septiembre de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar