Viernes  9 de Mayo del 2025
  
UIA

El Gobierno atiende el reclamo de la UIA y fomenta las exportaciones

El ministerio de Economía resolvió modificar los plazos para que las empresas que venden sus productos en el mercado internacional liquiden sus divisas en el sistema financiero.



El Gobierno atendió el reclamo de la Unión Industrial Argentina (UIA) y resolvió modificar los plazos en los que las empresas exportadoras radicadas en el país liquidan las divisas en el sistema financiero local.

Según una resolución publicada este martes en el Boletín Oficial, "los exportadores deberán ingresar las divisas al sistema financiero local dentro de los plazos que en cada caso se indica".

La medida, dispuesta por el ministerio de Economía con la firma de Axel Kicillof, reemplaza a la resolución 142, que exigía liquidar las divisas en 30 días. Así las empresas pueden ofrecer más plazo a sus clientes y recuperar competitividad.

"Los exportadores cuyas operaciones están comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.) que se consignan en las planillas, que como Anexo I forman parte integrante de la presente resolución.

Cuando se trate de operaciones entre empresas vinculadas, los exportadores deberán ingresar las divisas al sistema financiero local en el plazo de TREINTA (30) días corridos, contados a partir de la fecha en que se haya cumplido el embarque, no siendo de aplicación los plazos establecidos en el Anexo I.

En el supuesto en que la casa matriz de la empresa de la referida vinculación se encuentre radicada en el país y consolide sus estados contables como empresa controlante en la REPUBLICA ARGENTINA, y siempre que ésta y su controlada no sean exportadoras de las mercaderías comprendidas en los Capítulos 10 y 12 de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.), podrán ingresar las divisas al sistema financiero local conforme los plazos previstos en el Anexo l", reza la resolución.

La medida se tomó luego de la reunión que este lunes mantuvieron los industriales con el secretario de Comercio, Augusto Costa.

"Se retomó el diálogo, planteamos las cosas, como la modificación de la resolución 142, que para nosotros es muy importante. El cambio nos permitirá financiar exportaciones desde el exterior", adelantó el secretario de la UIA, José Ignacio De Mendiguren.

El pedido atendido por el Gobierno apuntaba a los casos de empresas vinculadas de la Argentina a las que "no se les permitía financiar sus exportaciones en el exterior".

"Si estaban vinculadas, se les pedía que la liquidación fuera a los 30 días y esto dificultaba muchísimo financiar los productos en el mundo", aseguró De Mendiguren.

Las negociaciones entre los empresarios y Economía continuarán este jueves con una reunión en la que se prevé abordar el proyecto de ley de Defensa de la Competencia.

El encuentro tuvo lugar luego de que el titular de la UIA, Héctor Méndez, y Kicillof tuvieran un fuerte cruce en torno a la actividad económica y la posibilidad de que se fortalezcan las inversiones.

De hecho el jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Jorge Capitanich, cargó este lunes con dureza contra los industriales a quienes acusó de alentar veladamente una nueva devaluación.

"Palos porque bogas, palos porque no bogas", disparó Capitanich en su habitual contacto con los periodistas acreditados en Casa Rosada y advirtió que "son los mismos que fustigan cuando hay depreciación de la moneda local" recordó el ministro coordinador y advirtió que la merma en los niveles de exportación se debe más a una "baja en la demanda exterior que un retraso en el tipo de cambio".


Martes, 12 de agosto de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar