Viernes  9 de Mayo del 2025
  
JUSTICIA

"Habría que explorar la posibilidad de demandar a los fondos buitre"


El juez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni manifestó que parece haber pruebas claras de que los que reclaman "no son adquirentes originarios de bonos, sino que los compraron para interferir o desbaratar negociaciones como medio extorsivo”.






El magistrado señaló que no hubo "buena fe en la compra, es una compra con propósito avieso, doloso, malintencionado, en síntesis, inmoral" y "cualquier estudiante sabe que la buena fe es el presupuesto jurídico de toda transacción".

“Esto no será delito, pero en sede civil es una conducta dolosa", sostuvo Zaffaroni en una entrevista con el diario Página 12 publicada hoy.

"El daño de esta conducta inmoral se produce en el país. No sé si se podría demandar aquí, en Estados Unidos o en algún otro lado", analizó el juez.

El juez criticó a la justicia norteamericana por lo que consideró el "escándalo jurídico" de la causa de los fondos buitre contra el país, y se mostró alarmado porque "hoy el poder arbitrario es económico, y no hay instrumentos penales para contenerlo".

"El poder político, el de los Estados, está sobrepasado por el poder económico de oligarquías, de pequeños grupos de personas que manipulan a su gusto los medios de comunicación y el poder económico, que hacen lobby y pagan honorarios a profesionales de altísima especialización en estas maniobras", explicó Zaffaroni.

Respecto del juez Thomas Griesa que lleva el litigio entre Argentina y los fondos buitre, el magistrado consideró que "parece ser un personaje omnipotente, cuando en realidad es un juez casi municipal, de trocha muy angosta. No es un juez federal siquiera".

"El actor principal de todo esto no es Griesa, sino el Poder Judicial norteamericano, en última instancia, su Suprema Corte" "El actor principal de todo esto no es Griesa, sino el Poder Judicial norteamericano, en última instancia, su Suprema Corte", subrayó Zaffaroni.

"Fue la famosa y muchas veces citada Suprema Corte de Estados Unidos la que hizo el despropósito jurídico de patear una cuestión que pone en jaque a un país entero", ponderó.

"¿Cómo me explica alguien que la famosísima Corte, tan respetuosamente citada porque siempre `queda bien`, haya dicho que no le interesa el destino de una negociación de muchos miles de millones de dólares que compromete a un país y quizá el destino de unos cuantos más?", se preguntó.

"Esto es un escándalo jurídico", calificó el destacado penalista argentino, quien agregó que "si lo hubiese hecho la Corte argentina nos insultarían en todos los tonos y con razón. Nos dirían que somos una burocracia irresponsable".

“La Suprema Corte norteamericana no necesita muchos lobbies para incurrir en despropósitos jurídicos” aseguró Zaffaroni al recordar “el nivel de aberraciones” del máximo tribunal estadounidense que declaró constitucional la esclavitud y el apartheid.
“Es un tribunal cuya historia tiene más sombras que luces”, apuntó.

Zaffaroni consideró "urgente" la necesidad de "reformar la ley y declarar imprescriptible la administración fraudulenta en perjuicio de los intereses nacionales en toda negociación internacional que comprometa sustancialmente la economía nacional".

“Nuestro derecho penal se formó con la Ilustración, en contra del poder arbitrario de los estados”, pero “hoy el poder arbitrario es económico, y no hay instrumentos penales para contenerlo”, añadió.

"El camino a seguir será análogo al que siguieron los delitos contra la humanidad cometidos por los políticos abusando del poder de los estados", ejemplificó.

En ese sentido, el juez afirmó que "se trata de hechos políticos abusando del poder económico y también pueden causar muchos millones de muertos".


Domingo, 3 de agosto de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar