Viernes  9 de Mayo del 2025
  
CRECIMIENTO

La ciencia argentina tiene cada vez más presencia en publicaciones de reconocimiento mundial

Las investigaciones realizadas íntegramente en el país tienen mayor lugar en las revistas científicas de prestigio internacional, debido al "incremento de presupuesto y de infraestructura para el área", afirmó elministro de Ciencia y Tecnología Lino Barañao.



De acuerdo con un estudio realizado en el Instituto Leloir sobre registros de la base de datos Scopus, durante la década del 90 se publicaron 38 artículos con participación de científicos de instituciones argentinas en Science y Nature, los dos journals internacionales de mayor tradición y relevancia.

Entre 2000 y 2009 la cifra aumentó más del doble y llegó a 86 y en lo que va de esta década ya son 70 los trabajos publicados, lo que sugiere que la cifra seguirá creciendo.

Entre 2000 y 2009 la cifra aumentó más del doble y llegó a 86 y en lo que va de esta década ya son 70 los trabajos publicados Además, "muchas de las investigaciones que llegan a las tapas de revistas o merecen comentarios elogiosos se hicieron integramente en el país; a diferencia de los de años anteriores, ya que los argentinos que realizaban sus trabajos en el exterior", indicó Barañao en diálogo con Télam.

El ministro adjudicó esa mayor presencia "al "éxito en las políticas de fortalecimiento" en materia de ciencia y tecnología, que permitieron "repatriar científicos", ya que ahora "las condiciones para trabajar en Argentina son tan buenas como en el exterior".

Barañao destacó que ahora "las líneas de investigación también son propias a diferencia de lo que sucedía antes, que los científicos traían al país líneas de pares extranjeros y las instalaban como si fuese una franquicia".

Otro dato diferencial es que "los investigadores más jóvenes tienen más antecedentes que otros, así como una mayor producción realizada integramente en el país", apuntó.

Barañao sostuvo que "hay cosas que ocurren espontáneamente cuando se aumenta el presupuesto: cuando al investigador se le da más fondos y equipamiento, se publica más".

"Lo que sí depende del Ministerio es fomentar ese conocimiento, ya que cuando un científico descubre algo -dijo-, lo que se pretende es aplicarlo para la solución de problemas concretos".

Ese punto fue ejemplificado por el ministro con la construcción de un laboratorio en la Universidad Católica de Córdoba, orientado a producir vacunas por vía oral que "no necesitarán cadenas de frío ni jerinas", a partir de las patentes desarrolladas por Hugo Luján, científico del Conicet.

Alberto Kornblihtt, investigador superior del Conicet en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias, señaló a la agencia CyTA-Instituto Leloir que "publicar en una revista de alto impacto no es la única manera de hacer ciencia que importa, pero constituye un gran honor".

El apoyo oficial "ha potenciado el alto nivel intelectual y de formación científica que ya existía en el país", afirmó José Manuel Estévez, director de un laboratorio de biología molecular y celular de plantas en el Instituto, que depende de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet.

"El hecho de que desde nuestro país se publiquen artículos en revistas de alto nivel nos coloca en una mejor posición en el mapa de la ciencia y la tecnología dentro del ámbito internacional", afirmó Alejandro Schinder, jefe del Laboratorio de Plasticidad Neuronal del Instituto Leloir, quien firmó un trabajo en Science en 2012.

Para el bioquímico cordobés Gabriel Rabinovich, la publicación de un trabajo en revistas de tamaña envergadura representa "un triunfo de toda la comunidad científica que genera el entorno físico, material y de discusión adecuado para que ésto, a veces tan complicado, suceda".

Rabinovich llegó a la tapa de la revista "Cell" en febrero pasado gracias al descubrimiento de un mecanismo que bloquea los vasos sanguíneos que nutren al tumor y aumenta la respuesta inmune del paciente con cáncer.
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Miércoles, 30 de julio de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar