Viernes  9 de Mayo del 2025
  
FONDOS BUITRE

Cristina sobre los fondos buitre: "No me van a hacer firmar cualquier cosa amenazándome"

La presidenta lo dijo al hablar en la inauguración de la planta de Yamaha en Gral Rodríguez. Además, reiteró que el país no va a entrar en cesasción de pagos. "En default entran los que no pagan y Argentina pagó en tiempo y forma a los bonistas".



La mandataria advirtió que si se acuerda con los fondos buitre por encima de lo pactado en los canjes de 2005 y 2010 "se caen las quitas" conseguidas por el ex presidente Néstor Kirchner.

"Esta presidenta no va a firmar nada que comprometa el futuro de los argentinos como hicieron otros que firmaron cualquier cosa. Eso ya lo viví, decían que nos iban a llover dólares después del megacanje, y lo que nos llovieron fueron piedras, sapos y culebras", opinó.

Al encabezar un acto en la localidad de General Rodríguez en donde inauguró una fábrica de motos Yamaha, la Presidenta se preguntó si a algún argentino en diciembre de 2001 "le dijeron en algún diario que mañana le ponían el corralito".


Cristina en la inauguración de la planta de Yamaha


"Cuando se nos cayó el mundo encima no nos avisó ningún diario ni esos economistas que saben lo que va a pasar no sólo mañana sino dentro de un siglo. Porque ellos también son parte del sistema que ayudó a que los argentinos nos viniéramos abajo", agregó.

"No importa si no están de acuerdo con el Gobierno, no podemos volver para atrás al infierno que significó la deuda externa durante décadas" La jefa del Estado aseveró que como Argentina depositó el dinero a los bonistas que entraron en los distintos canjes no puede entrar en default: "Van a tener que inventar un nombre nuevo" que se refiera a "un deudor que pagó y que alguien bloqueó ese pago a los acreedores".

"En lo que no podemos dejar de estar de acuerdo es que no podemos volver atrás al infierno de lo que significó la deuda externa. No nos podemos dejar arrebatar el presente y mucho menos el futuro", enfatizó, y recordó un comentario que le hizo "un presidente de un país extranjero" que le dijo que "lo que quieren (los acreedores) es hacer caer la reestructuración para volver a la Argentina que pagaba con recursos naturales".

Para Cristina está "tan claro lo que se pretende" que ya "no son ni cantos de sirenas, que son más lindos, son graznidos de caranchos y buitres".

Igualmente, reiteró que se quiere alcanzar un acuerdo "con el 100 por ciento de nuestros acreedores, para poder seguir adelante con esta Argentina justa y de progreso". La Presidenta cuestionó "el impacto por las expectativas malas que se generan a partir de rumores, de gurúes, pronósticos y profecías, de que todo nos va a ir peor, y entonces finalmente terminamos teniendo problemas, la gente retrae el consumo de bienes durables".

En ese sentido, explicó que "con nuestro principal commoditie, la soja, parte de la cosecha no se vendía por expectativas de especulación de que el dolar iba a estar a cualquier precio", y en cambio "ahora se perdió 50 dólares por tonelada".

"Lo que debemos hacer los argentinos, ante lo que se plantea como caída de PBI globales incentivar el consumo interno, que fue lo que nos salvó en las épocas de mayores crisis, como 2008 y 2009, nos permitió salir adelante con mucha fuerza en 2010", subrayó.

Al concluir, Cristina llamó a "trabajar pensando en la patria, como hizo la Selección (nacional de fútbol), todos uno al lado del otro, con los dientes apretados y trabajando por la Argentina".

Previamente, Cristina mantuvo una teleconferencia con el gobernador Francisco "Paco" Pérez en Mendoza, con el vicegobernador Jorge Henn (Santa Fe) y con el diputado Wado de Pedro (Mercedes), en donde se inauguraban emprendimientos privados con apoyo del Estado.
notas relacionadas
Cristina, en la planta de Yamaha: "Es importante rescatar el desarrollo de la industria nacional"
La Presidenta inauguró ampliaciones en plantas industriales
Cristina: “No voy a dejar que nos embarguen la soberanía nacional”
Cristina reiteró el compromiso de pago con el 100% de los acreedores en la antesala de una nueva re con Pollack
La nueva planta de Yamaha permitirá incrementar la producción de motos nacionales y generar nuevos puestos de trabajo
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Jueves, 24 de julio de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar