Viernes  9 de Mayo del 2025
  
PROGRAMA REMEDIAR

En 12 años se entregaron 389,4 millones de medicamentos a 7.000 centros de atención primaria

El Ministerio de Salud de la Nación distribuyó esa cantidad de medicamentos esenciales en centros de Atención Primaria de la Salud de todo el país, en el marco del programa Remediar.



El botiquín número dos millones del programa Remediar fue entregado hoy en un centro sanitario del partido bonaerense de Florencio Varela por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Salud, Juan Manzur.

Desde el inicio del programa, en 2002, la cartera sanitaria ya distribuyó 389,4 millones de medicamentos esenciales en más de 7.000 centros de atención primaria de la salud (CAPs) de todo el país.

El botiquín dos millones fue asignado al centro de salud "Dr. Ernesto Scrocchi" del barrio kilómetro 26.700, donde Manzur además entregó al municipio tres ambulancias equipadas con sillas de ruedas, camillas, collarines, desfibriladores y tubos de oxígeno.

Capitanich anunció en el acto una ayuda económica de 5 millones de pesos para construir una nueva unidad sanitaria en el barrio "Ricardo Rojas" de la localidad varelense de Bosques.

"Esta caja que vemos aquí representa 2 millones de botiquines Remediar entregados en 7.000 centros de salud de todo el país con una inversión de 1.187 millones de pesos que hicieron que los argentinos ahorraran 11.000 millones, generando un efecto redistributivo de los ingresos", afirmó Manzur.

El jefe de Gabinete resaltó la asignación universal por hijo y por embarazo, "el cuidado de los chicos, la provisión de leche para que puedan desarrollarse sanos y el Remediar", como "parte de la mejor contribución que ha realizado el Gobierno para garantizar la inclusión".

Remediar "tiene una logística de distribución extraordinaria que, con una continuidad mensual, garantiza que todas aquellas personas que lo necesiten tengan medicamentos esenciales", señaló.

También destacó "el apoyo de los gobiernos provinciales y locales por comprometerse con la salud, así como el de las madres que llevan a sus hijos al centro de salud", porque la salud del pueblo se construye "entre todos".

El intendente Julio Pereyra dijo que el programa llevó a Florencio Varela "tranquilidad en la comunidad y contribuye a fortalecer la atención primaria de la salud", pues "el seguimiento de los problemas" evita complicaciones posteriores.

"El gobierno nacional entiende que independientemente de la alta complejidad, como la del Hospital Néstor Kirchner de Varela, hay que invertir en atención primaria de la salud", apuntó.

Las tres ambulancias de alta complejidad que recibió la comuna "van a estar al servicio de la población para fortalecer la capacidad de respuesta" sanitaria, sostuvo.

Arnaldo Medina, director ejecutivo del hospital El Cruce-Néstor Kirchner, destacó que hoy tienen "la cobertura de medicamentos esenciales que representan una de las políticas más equitativas y recordó que "hace 10 años la gente no tenía acceso a estos remedios y los pagaba de su bolsillo".

Desde 2002, Remediar garantiza el acceso a medicamentos esenciales a 16 millones de argentinos; atendió 602 millones de consultas médicas ambulatorias y 11,3 millones de personas que necesitaron un medicamento esencial en un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) lo recibieron en forma gratuita.

El programa transfirió 1.187 millones de pesos a los CAPS de todas las provincias, lo cual significó un ahorro para los argentinos de más de 11.000 millones, tomando como base el precio de venta al público de medicamentos en farmacias privadas comparado con el costo de adquisición por parte de Remediar.

A través de un comunicado, el ministerio de Salud explicó que la garantía de acceso a esos remedios supone un importante impacto redistributivo entre los sectores de menores ingresos que, de otro modo, deberían incurrir en un gasto en detrimento de otros consumos básicos.

Por el tratamiento con antihipertensivos provistos por Remediar hubo una reducción potencial de 3.396 muertes, 3.761 accidentes cerebrovasculares (ACV), 3.080 eventos asociados a la enfermedad coronaria y otros 6.208 a episodios cardiovasculares, estimaron.

Además, para contribuir a la jerarquización de los CAPS y aumentar su capacidad de respuesta Remediar instrumentó una capacitación en uso racional de medicamentos en la formación de 14.928 médicos con certificación de 24 facultades de Medicina, en 60 sedes abiertas en localidades de todas las provincias.

Actualmente Remediar es utilizado como herramienta de logística por todos los programas y áreas que proveen insumos y medicamentos sin cadena de frío, consolidando un sistema eficiente y de calidad para una gestión federal de suministros sanitarios, señaló el Ministerio.
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Jueves, 24 de julio de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar