Jueves  12 de Junio del 2025
  
PROYECTO DE LEY EN EL CONGRESO NACIONAL

Carlos Rubín pidió crear un Fondo Nacional Citrícola para industrializar la producción

El diputado nacional por Corrientes, Carlos Rubín, impulsa en el Congreso de la nación un Fondo Nacional Citrícola, destinado a fortalecer esta producción. Para ello pidió asignar un presupuesto inicial de 50 millones de pesos que tendrá como destino financiar proyectos de inversión en explotaciones citrícolas en las provincias Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Tucumán, Salta y Catamarca, entre otras.



Servirá para la promoción, fortalecimiento y desarrollo de la actividad productiva así como su comercialización e industrialización.


“Con esta ley se pretende incrementar el rendimiento y desarrollar tecnología que permita minimizar la vulnerabilidad ante situaciones adversas (climáticas o de mercado). Así por ejemplo, la transferencia de nuevas tecnologías utilizadas en la producción, recolección y empaque, introducir cambios varietales, aumentar la calidad intrínseca y su condición fitosanitaria”, sostuvo Rubín ante sus pares.



Asimismo dijo que también se busca “incrementar la industrialización de la producción y el agregado de valor al citrus, ya sea mediante la modernización de las instalaciones ya registradas o a los nuevos emprendimientos, cualquiera sea la parte del fruto utilizado, siempre que se demuestre su viabilidad técnica, económica y socio- ambiental”.



El proyecto se enfoca en fortalecer dos claves, industrialización de la materia prima y acceso a créditos o financiamiento para los productores. Esto último, “permitirá modernizar el parque de maquinarias, y herramientas, que en muchos casos por su obsolescencia encarece los costos de producción”, manifestó Rubín.



LAS PROVINCIAS DESTINATARIAS

Según informó el legislador justicialista la extensión del cultivo citrícola en la Argentina asciende, según datos de 2012, a 129.986 hectáreas siendo las provincias de Entre Ríos, Tucumán y Corrientes las que aportan la mayor cantidad de tierras al sector. Las provincias de Entre Ríos y Corrientes son las mayores productoras de naranjas y mandarinas, Tucumán de limones y Salta de pomelos.



Respecto a ello manifestó que “de la producción total de frutas frescas, la producción de citrus (es decir, limón, naranja, mandarina y pomelos sumados) representa el 43,98% de las toneladas métricas exportadas significando, a su vez, un 33,41% del valor FOB de las exportaciones totales de frutas frescas de la Argentina (2010)”. También informó que, “dicho nivel de crecimiento productivo no pudo sostenerse debido a diferentes factores, entre ellos la necesidad de optimizar los mecanismos de industrialización y control de calidad de la fruta”.



ALIENTO A LA INDUSTRIALIZACIÓN



Según el diputado correntino, el bajo nivel de industrialización del sector junto con todas sus potencialidades hacen de esta carencia una posibilidad para aumentar el número de personas empleadas en plantas industriales procesadoras de cítricos funcionando en el país. “Una política de apoyo a la industrialización del cítrico fortalecería las economías regionales y daría espacio al aumento de la mano de obra y personal capacitado en el sector”, dijo.

En este sentido Rubín argumentó, “la situación que actualmente atraviesa la actividad Citrícola Argentina amerita la intervención del Estado atento a que si comparamos los índices de producción actual con índices de años anteriores, los últimos periodos son considerablemente inferiores. Este fenómeno decreciente tiene fundamento en distintos factores como ser la crisis internacional y las intempestivas inclemencias climáticas”, aseveró.



El legislador nacional por el FPV también dijo que, “es notable el bajo nivel de industrialización que tiene la producción argentina de cítricos en el contexto mundial, a excepción del limón cuya producción alcanza un 48,49% de industrialización, para las restantes frutas el porcentaje es muy reducido (Mandarina: 3,38%, Naranja: 0,91% y Pomelo: 4,19%)” y sugirió por tanto, “queda pendiente explotar y potenciar el desarrollo de la industria de jugos concentrados, aceites esenciales, pulpas congeladas y cáscaras deshidratadas, todas ellas con un alto valor agregado”, manifestó el ex intendente de Curuzú Cuatiá.



Finalmente, expresó el diputado: “la citricultura presenta un cuadro de muchas potencialidades para el país, en general, y para las provincias destinatarias del Fondo, en particular. Sus potencialidades en términos de generación de empleo y escala en economías regionales, de desarrollo industrial con valor agregado producto de la innovación tecnológica y de apertura de nuevos mercados internacionales constituyen una oportunidad fundamental que debemos aprovechar”, por lo que instó a sus pares a acompañar la medida.


Martes, 22 de julio de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar