Viernes  9 de Mayo del 2025
  
PRODUCCION

Heladas complican las exportaciones de naranjas en Corrientes

"La situación es muy mala. Sumado a todos los problemas que tenemos de competitividad, que estamos fueras del mercado por que los demás tienen otras ventajas, más la suba de costos y la crisis internacional, hacen un combo de variable que han hecho que las empresas estén en una situación muy complicado", indicó Mariano Caprarulo, director ejecutivo de la CECNEA.





"La situación es muy mala. Tuvimos hace 2 años, una helada muy fuerte en el Litoral, en Entre Ríos y sur de Corrientes, que afecto mucho la producción. Fue la helada más grande de los últimos 70 años, y se perdió prácticamente toda la producción. Fue, sinceramente, una catástrofe, después vino una ayuda nacional, por Emergencia Agropecuaria Nacional que fue muy poca, nula, para la exportación. Eso, sumado a todos los problemas que tenemos de competitividad, que estamos fueras del mercado por que los demás tienen otras ventajas, más la suba de costos y la crisis internacional, hacen un combo de variable que han hecho que las empresas estén en una situación muy complicada; tratando de mantener los mercados, con po se emite por Radio Colonia, Mariano Caprarulo, director ejecutivo de la CECNEA (Cámara de Exportadores de Citrus).

Consultado sobre la presente campaña productiva, Capraruolo destacó que “la zona del NEA es la principal productora y exportadora y estamos enfrentando una campaña difícil, muy magra, porque tuvimos varios problemas como hace 10 años. Tratamos de mantener en lo posible los mercados abiertos, pero también es difícil la situación, tanto interna como externa”.

Respecto a la situación de las quintas, el dirigente destacó que “se produjeron en la zona diferentes cambios. Estuvo el arándano primero, que se plantó mucho en quintas que habían abandonado el citrus. Después el arándano se redujo y esas quintas no se han vuelto a incorporar al circuito. Hay muchísimos menos producción en la zona de Concordia concretamente, porque se ha pasado a la forestación debido a los altos costos, estamos hablando de 3.000U$S la hectárea de producción. Es un costo altísimo que después no se ve reflejado, en lo que viene con el precio del mercado exterior por cuestiones de competitividad. Eso, sumado a las inversiones y los gastos del año de las empresas, hace que sea muy difícil mantenerlas y se deprecia la calidad”, dijo.

También agregó que “Si el próximo año mejora el tipo de cambio, hay rebaja de aportes, o los insumos se facilitan de otra manera, el problema es que no tenemos la calidad para imponernos frente a otros competidores en el mercado, por eso la situación es muy preocupante”.

En cuanto a las perspectivas de cosecha, Capraruolo, señaló que “Nosotros tenemos solo un poco más que el año pasado, no mucho más. Pero lo que es exportación, el año pasado en nuestra zona no superamos las 100.000 toneladas y este año, no sé si vamos a poder exportar porque estamos atrasados en mandarinas, por una cuestión que no conviene, en un 10% y en naranjas no estamos haciendo nada, si podemos exportar lo mismo que en el 2013 sería un triunfo. Sinceramente a nosotros nos puede cambiar la escala del negocio es abrir Brasil, donde los costos son muy importantes, y en ese caso tenemos frente terrestre, pero hay una cuestión política, que pese a ser socio del Mercosur, no hemos podido entrar en Brasil. Uruguay ha podido entrar también en EE UU, que realmente tiene una demanda creciente de mandarina y es el único mercado que paga el precio que puede servirnos a nosotros, porque nosotros no podemos vender en Europa y en otros lados, al costo que vende Sudáfrica, Perú y chile. Ellos tienen muchos menos costos y una mejor paridad cambiaria, si pudiéramos entrar a EE UU, podríamos tener una diferencia importante y en eso estamos dirigidos en una acción conjunta con la provincia de Entre Ríos, pero hasta ahora, a nivel nacional, no hemos tenido resultados y tenemos el gran problema que tampoco avanza la negociación del Mercosur. Por lo tanto tenemos una tasa de mandarina del 100% cuando los competidores directos como Chile, Sudáfrica y Perú, entran con 0% de tasa. Así que es un conjunto de variables negativas, que hacen muy difícil mantenernos competitivos”, dijo

“El problema de fondo es que los altos insumos y las contribuciones fiscales, la presión fiscal sumado al tipo de cambio y la crisis mundial, más la diferencia que tienen los competidores en los mercados externos hacen que haya pocos negocios y cuando hay pocos negocios hace que nosotros no podamos vender al mismo precio que venden los competidores porque realmente no tiene ninguno sentido, vas a perdida. Ese es básicamente el mismo problema que tienen todas las economías regionales basada en citrus, la pera y la manzana están igual, producciones que tienen mucha incidencia de mano de obra y que por otra parte tenemos muchísimo personal “, finalizó.


Lunes, 21 de julio de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Balearon el auto de Agustín Rossi durante un intento de robo en Brasil
Futbolistas del Famengo, entre ellos el arquero Agustín Rossi, sufrieron un violento ataque a tiros durante la madrugada de este jueves minutos después de aterrizar en Río de Janeiro cuando volvían de disputar el partido ante Central Córdoba por la fase de grupos de la Copa Libertadores.
DEPORTES
Josef Martínez se deshizo en elogios a Lionel Messi: "El tipo más normal"
La llegada de Lionel Messi al Inter Miami marcó un antes y un después, no solo para el joven club fundado en 2018, si no también para toda la MLS. En ese contexto, Josef Martínez, ex compañero del astro argentino en Las Garzas, habló sobre su experiencia compartiendo plantel con el 10 y cómo su arribo transformó el panorama del fútbol en Estados Unidos.
POLÍTICA
Se cayó Ficha Limpia: cómo votó cada senador
El Senado no logró aprobar el proyecto con el que oficialismo y PRO buscaban proscribir a Cristina Kirchner.
ECONOMÍA
Luis Caputo anunció que va por "los 200 mil millones de dólares que hay en el colchón"
El ministro habló ante empresarios y defendió el nuevo esquema monetario del Gobierno. Aseguró que se permitirán pagos directos con moneda extranjera.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
VATICANO
Cónclave día 2: hubo otra fumata negra y sigue sin definirse al nuevo papa
Luego de una primera jornada sin fumata blanca, este jueves tampoco pudo conocerse al nuevo sumo pontífice.
MUNDO
Elon Musk es dueño de una ciudad entera: dónde queda
Elon Musk logró el aval jurídico para que su empresa Space X controle de ahora en más la ciudad de Boca Chica Village, en Texas. La ciudad pasará a llamarse ahora Starbase.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar