Viernes  9 de Mayo del 2025
  
VENTAS

Desde el inicio de Precios Cuidados, los supermercados cuadriplicaron los pedidos a industrias proveedoras


Según la consultora de consumo masivo CCR, los pedidos que las cadenas supermercadistas realizan a las industrias proveedoras de alimentos, bebidas y productos de higiene y tocador para cumplir con el programa de Precios Cuidados se cuadruplicaron desde el inicio del plan, en enero pasado, aseguró un especialista en consumo.






El CEO de CCR, Ricardo Fitz Simón, señaló hoy que las cadenas de distribución "cuadruplicaron" sus pedidos de productos incluidos en el programa Precios Cuidados, debido a la alta demanda registrada.

"Los productos de Precios Cuidados lograron constituirse en referentes. Los consumidores primeron van a las góndolas de esos productos, ven los precios y luego los comparan con el resto y toman la decisión de compra", describió Fitz Simón al dar a conocer el informe de `Pulso Social` elaborado por la consultora, que refleja entre otros puntos las tendencias del consumo en el país.

"El 70 por ciento de las faltantes de góndola de productos registradas en los supermercados obedeció a los Precios Cuidados, especialmente por la alta demanda de productos básicos como aceite y azúcar", detalló.

A su criterio, el plan de Precios Cuidados se alineó a los intereses del consumidor, debido a que fue concebido "como una guía, una referencia para el valor del resto de los productos".

A su turno, el director de Trade de CCR, José Ignacio Amodei, sostuvo que mientras para los sectores más acomodados el programa Precios Cuidados es "una opción más", para la clase media significa "la oportunidad para acceder a sus marcas favoritas".

En tanto, para los sectores de menores ingresos, los Precios Cuidados "son la posibilidad de acceder a marcas que antes no podían comprar".

"Los consumidores se han convertido en aliados del plan, denuncian los faltantes de stock y cuestionan la rentabilidad de las cadenas comerciales", dijo Amodei.

Si en los últimos tres años el consumo masivo era traccionado por el interior del país, desde mitad del año pasado se observa una retracción de la demanda.

Al explicar esta situación, Amodei dijo que "el consumo se vuelve cortoplacista. Se ahorra evitando la compra impulsiva, se aprovechan las promociones, los descuentos y las compras financiadas. Los que pueden se estoquean y los que no hacen compras más pequeñas".

En tanto, los consumidores de bajos ingresos "ponen el ojo en los precios" resignan productos y marcas, aunque compran primera línea de productos de higiene y tocador y muchos ingresaron al canal supermercadista a través del programa Precios Cuidados.

Según el informe elaborado por CCR, durante el primer semestre del corriente año los consumidores arsgentinos visitaron más de cuatro lugares de compra para adquirir sus productos, en búsqueda del mejor precio.

En materia de números, entre enero y junio las ventas en el canal de los supermercados aumentaron en dos puntos a nivel de unidades, pero bajaron 0,7 por ciento a nivel de volumen. Esto significa que se vendieron más unidades de productos, pero de menor gramaje.

El informe detalla además, que en el primer semestre del corriente año el consumo retrocedió entre 1 y 1,2 por ciento respecto de igual período de 2013.

"Es el punto de inflexión del ciclo", explicó Amodei al detallar que fue el primer semestre negativo en volumen de ventas desde el año 2003.

Por sectores, en el primer semestre de este año fue superior la venta en hipermercados y supermercados, farmacias, y perfumerías y menor en autoservicios y almacenes. Los autoservicios chinos se vieron fuertemente afectados por la expansión de las grandes cadenas que crecieron en pequeños formatos, insertándose en los barrios.

Este año hubo 21 aperturas de pequeños formatos de supermercados.

Los relevamientos de la consultora se hicieron mediante focus groups y encuentas y abarcaron el consumo de 143 productos de la canasta básica, sin incluir productos perecederos.


Jueves, 17 de julio de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar