Viernes  9 de Mayo del 2025
  
BRASILIA

Cristina, ante el Brics, pidió "la instauración de un orden financiero global que permita el desarrollo"







La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que “un nuevo ordenamiento financiero global, no solamente es justo y equitativo, sino imprescindible”, y se pronunció en favor de "poner orden en unas finanzas internacionales absolutamente desquiciadas".






Cristina, ante el BRICS, pidió un "orden financiero global que permita el desarrollo"

La presidenta lo expresó al hablar en Brasilia durante el plenario de jefes y jefas de Estado de los países que conforman los bloques Brics y Unasur, en el que pidió de igual modo una reforma de los organismos multilaterales internacionales, tanto políticos como crediticios.

A partir de un discurso en el que los temas principales fueron el litigio de Argentina con los fondos buitre y el anuncio por parte del Brics de la creación de un nuevo Banco de Desarrollo, la mandataria le reclamó al “mundo” la instauración de "un orden financiero global que permita el desarrollo sustentable y que sea justo y equitativo”.

“Saludamos con mucho beneplácito esta decisión de los Brics de constituir un banco de fomento, un banco de desarrollo que apunte a lo comercial, a lo infraestructural y también, por qué no, a poner orden en unas finanzas internacionales, absolutamente desquiciadas”, remarcó la Presidenta, quien estuvo a cargo del primer discurso de la jornada, tras la apertura encabezada por la mandataria anfitriona, Dilma Rousseff.

“Muchas veces hemos requerido en este foro o en otros más amplios, como la Organización de Naciones Unidas, en el G-20 también, la imprescindible reforma de los organismos multilaterales de crédito y también de los organismos multilaterales políticos, como Naciones Unidas o el Consejo de Seguridad”, agregó al hablar en el Palacio Itamaraty, sede de la cancillería brasileña.

La Presidenta había llegado al encuentro entre los líderes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica con sus pares de la Unasur cerca de las 11 de la mañana y desde antes de su arribo ya se sabía que, además de referirse a las novedades anunciadas por el Brics, abordaría ante el plenario el tema de los fondos buitre.

Tras reclamar una reforma de los organismos multilaterales de crédito, enfatizó: “Tal vez Argentina más que nadie pueda hablar de este tema, en momentos en que está sufriendo un fortísimo ataque especulativo por parte de los denominados fondos buitre”.

Escoltada, entre otros ministros, por el de Economía, Axel Kicillof, la mandataria volvió a explicar en detalle el litigio y los fondos buitre, tenedores de bonos de deuda pública que no quisieron ingresar a los canjes de deuda abierto en 2005 y 2010 y recogió apoyos de todos los países que participaron de la cumbre.

"Los únicos que no quieren negociar son los fondos buitre, nosotros estamos dispuestos a negociar dentro de la ley", remarcó la Presidenta durante la cumbre.

Y afirmó: “La Argentina va a seguir cumpliendo con sus obligaciones, porque es un país solvente para hacerlo y porque está convencida que debe honrar sus deudas con el 100 por ciento de los acreedores, pero en forma justa, equitativa y legal”.

“Tal vez Argentina más que nadie pueda hablar de este tema, en momentos en que está sufriendo un fortísimo ataque especulativo por parte de los denominados fondos buitre” En ese marco, explicó que se le ofrece a los fondos buitre “entrar al canje, porque el canje está abierto”, y remató: “Ganarían en dólares una tasa en 6 años de aproximadamente 300 por ciento. No es que estamos diciendo que no les vamos a pagar nada, les vamos a pagar en las condiciones justas, equitativas y legales”.

Durante su discurso, la jefa de Estado hizo, además, un nuevo llamamiento a la paz en Medio Oriente, algo que había hecho en la mañana al hablarle a un grupo de jóvenes militantes del PT brasileño que la habían ido a buscar a la puerta del hotel Melíá, en el que se hospedó durante su paso por Brasilia.

Cerca de las 17, una vez finalizado el plenario, y antes de emprender su regreso a Buenos Aires, la Presidenta dialógo con los periodistas acreditados para cubrir la cumbre y remarcó que “Argentina se vio gratificada por el amplio apoyo de todos los países respecto de la situación de los fondos buitre”.

Allí destacó la propuesta que formuló su par de Brasil, Dilma Rousseff, durante la reunión de trabajo entre los países del Brics y Unasur de plantear "una discusión en el G-20 sobre la reestructuración de las deudas de los países con los organismos internacionales de crédito".

"Me parece una propuesta muy interesante. Los países deben tener la posibilidad de renegociar sus deudas de manera soberana. Este es un tema que no sólo afecta a la Argentina, sino a todos los países del mundo", sostuvo la mandataria.

La Presidenta estuvo acompañada por una comitiva integrada por el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; los ministros de Economía, Axel Kiciloff; de Industria, Débora Giorgi; y de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman; y el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.

Junto a la presidenta estuvieron también el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri y una comitiva de legisladores nacionales de distintas fuerzas políticas, entre ellos, los diputados Carlos Heller (Nuevo Encuentro), Juliana Di Tullio (Frente para la Victoria) y el senador Diego Santilli (PRO).


Jueves, 17 de julio de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar