Viernes  9 de Mayo del 2025
  
GUSTAVO AUCAR, DIRECTOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS DEL NEA

“La pobreza de la región es proporcional al número de recursos humanos que se van”

El NEA tiene el menor porcentaje en investigaciones del Conicet. El 2 por ciento de todos los trabajos se hacen en las provincias litoraleñas. El doctor en Física habló de la federalización del centro científico y de la necesidad de que existan personas interesadas en desempeñarse en el nordeste.





El director del Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste (CCT Nordeste), Gustavo Aucar, se refirió a la importancia de retener los recursos humanos en la región para lograr un mayor crecimiento en la provincia. El doctor en física indicó que además de contar con un mejor sueldo es necesario que brinden mayores capacidades a los profesionales. En este marco remarcó que esta realidad se está revirtiendo y que el Conicet busca promover la inserción de recursos humanos en todos los puntos del país.
“La pobreza de la región es directamente proporcional al número de los recursos humanos que se van, desde nuestra región se han ido a trabajar al centro del país y desde Buenos Aires han ido muchos investigadores a trabajar en otras partes del mundo. Un recurso humano que se va es algo que no se recupera, formar a un recurso humano lleva mucho tiempo”, dijo el doctor en Física a El Litoral.
Sin embargo, sostuvo que Argentina es el país con mayor producción de recursos humanos en Latinoamérica y que desde el Conicet están buscando la forma de retener a los mismos.
“Se promueve la inserción de recursos humanos, hay disciplinas en el país que están saturadas y se ofrece ir al interior no sólo pagando un sueldo, también permiten montar un laboratorio por ejemplo, algo nunca visto antes en Argentina”, comentó.
“Nuestros mejores graduados se han ido, no hemos contado con el suficiente apoyo para que se sientan estimulados para quedarse pero esto se está revirtiendo, si bien el NEA sigue siendo el porcentaje más bajo del país con sólo el 2 por ciento en investigaciones, hace cinco años éramos el 1 por ciento; esta política de federalización en cuanto al apoyo de la investigación vino para quedarse”, sostuvo Aucar.
Respecto a investigadores de otras provincias que llegaron a la región NEA para realizar investigaciones, recordó que el Centro de Ecología Aplicada del Litoral, el Instituto de Botánica del Nordeste (Ibone) y el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (Iighi) que son institutos de primera generación, se crearon porque “llegaron investigadores de otros lugares y se armaron grupos de investigación”, “los nuevos institutos que se formaron los últimos años fueron por investigadores del lugar y esto ha demostrado un importante crecimiento”. La creación de nuevos espacios permite la “descentralización y la fomentación de la investigación”, haciendo un país más federal.
A nivel país dijo que no había aval para el desarrollo de ciencia y tecnología. “Los países desarrollados destinan un 2 por ciento del PBI a la ciencia y tecnología, en Argentina no supera el 0,3 por ciento, antes era un porcentaje menor”, destacó.
“El Conicet es la institución que agrupa la mayor cantidad de investigadores en Argentina, siendo más de 9 mil las personas que forman parte del mismo y más del 60 por ciento son investigadores; el otro porcentaje es la parte administrativa. En los últimos siete años se inició una política de descentralización, se abrieron las puertas tanto para las becas como para el ingreso de investigadores”, resaltó el doctor en Física.
A su vez recordó a investigadores argentinos de prestigio en el mundo.


Jueves, 12 de junio de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Balearon el auto de Agustín Rossi durante un intento de robo en Brasil
Futbolistas del Famengo, entre ellos el arquero Agustín Rossi, sufrieron un violento ataque a tiros durante la madrugada de este jueves minutos después de aterrizar en Río de Janeiro cuando volvían de disputar el partido ante Central Córdoba por la fase de grupos de la Copa Libertadores.
DEPORTES
Josef Martínez se deshizo en elogios a Lionel Messi: "El tipo más normal"
La llegada de Lionel Messi al Inter Miami marcó un antes y un después, no solo para el joven club fundado en 2018, si no también para toda la MLS. En ese contexto, Josef Martínez, ex compañero del astro argentino en Las Garzas, habló sobre su experiencia compartiendo plantel con el 10 y cómo su arribo transformó el panorama del fútbol en Estados Unidos.
POLÍTICA
Se cayó Ficha Limpia: cómo votó cada senador
El Senado no logró aprobar el proyecto con el que oficialismo y PRO buscaban proscribir a Cristina Kirchner.
ECONOMÍA
Luis Caputo anunció que va por "los 200 mil millones de dólares que hay en el colchón"
El ministro habló ante empresarios y defendió el nuevo esquema monetario del Gobierno. Aseguró que se permitirán pagos directos con moneda extranjera.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
VATICANO
Cónclave día 2: hubo otra fumata negra y sigue sin definirse al nuevo papa
Luego de una primera jornada sin fumata blanca, este jueves tampoco pudo conocerse al nuevo sumo pontífice.
MUNDO
Elon Musk es dueño de una ciudad entera: dónde queda
Elon Musk logró el aval jurídico para que su empresa Space X controle de ahora en más la ciudad de Boca Chica Village, en Texas. La ciudad pasará a llamarse ahora Starbase.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar