Viernes  9 de Mayo del 2025
  
EX ESMA

“La historia no se puede fragmentar por eso quisimos que el Museo de Malvinas estuviera aquí"

Cristina Fernández de Kirchner inauguró el Museo de Malvinas, en el predio donde funcionó la ex ESMA. Y llamó a “no olvidar jamás el compromiso de terminar con cualquier vestigio de colonialismo porque tenemos la razón, la verdad y la memoria”.



Terminar con el colonialismo británico en el atlántico sur es una política que ningún gobierno debe abandonar"

Al encabezar el acto de inauguración del Museo de Malvinas en el predio de la ex Esma, la jefa de Estado destacó que el gobierno nacional tiene "en la memoria uno de los pilares fundamentales de su política".
"Esto que inauguramos es la construcción histórica en honor a las Malvinas más importante de la República Argentina", remarcó la Presidenta durante su discurso en cadena nacional al poner en marcha formalmente el Museo Malvinas en el predio de la ex ESMA, en el barrio porteño de Núñez.

Cristina omitió deliberadamente "las cifras de lo que costó, porque son sólo detalles", ya que "esta construcción tuvo el costo de vidas de argentinos", y algunos de ellos "no descansarán nunca porque los perseguirá siempre el fantasma terrible de la guerra".

En cuanto a la localización del museo en el actual Espacio por la Memoria, explicó que "la historia es una sola y no se puede separar, no se puede tomar la historia como beneficio de inventario".

"Por eso hemos decidido que este museo tenga lugar en este sitio de la memoria. Y nosotros, que tenemos en la memoria unos de los pilares fundamentales de nuestras políticas, hemos querido hacerlo aquí", enfatizó.

La jefa de Estado destacó que el museo es "profundamente político" y que contará con espacios dedicados, por ejemplo, a "las tres plazas, la del 30 de marzo, del 2 de abril y del 14 de junio" de 1982, así como uno para "los vestigios de colonialismo" en el mundo.

"Tengo una mirada y una comprensión de que nuestras Fuerzas Armadas solamente han salido victoriosas a lo largo de la historia cuando han combatido junto al pueblo y no contra el pueblo. Por esa razón, solamente, no se pueden construir victorias sobre la sangre del pueblo", resaltó.

Con respecto a las formas de colonialismo, la Presidenta consideró que "ahora son más sutiles e invisibles, tienen que ver con la cultura, la economía y las finanzas", y agregó que Argentina "es un país de paz, que en su historia ha hecho de la paz una diplomacia".

"Hay un compromiso definitivo de la Argentina de que la soberanía se construye solo sobre las ideas de la paz, la memoria y la democracia", añadió.

Cristina volvió a destacar hoy el hecho de que 106 parlamentarios británicos hayan realizado una presentación "que apoyaba el reclamo argentino" contra los fondos buitre, y que supieron entender que con un fallo adverso, "se vería seriamente perjudicada la plaza (financiera) de Londres si se caía la reestructuración de deuda argentina".


"Hay un compromiso definitivo de la Argentina de que la soberanía se construye solo sobre las ideas de la paz, la memoria y la democracia"

"Fíjense qué diferente de mirar la realidad y de abordar los intereses nacionales. Siento una profunda envidia de esas naciones que actúan de acuerdo a sus propios intereses, como país, no como partido o sector ni región. Qué paradoja, en el día de la reafirmación de los derechos soberanos, tomando como ejemplo la conducta de 106 británicos, pero nobleza obliga", concluyó.

En el acto, la mandataria estuvo acompañada por el vicepresidente Amado Boudou, y los ministros de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman; de Defensa, Agustí­n Rossi; de Cultura, Teresa Parodi; de Educación, Alberto Sileoni; y el de Turismo, Enrique Meyer.

También se encontraban los secretarios General de la Presidencia, Oscar Parrilli; Legal y Técnico, Carlos Zannini; y de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro; además del presidente de la Radio y Televisón Pública, Tristán Bauer, entre otras autoridades.

Según se informó oficialmente, el Museo incluye un memorial en recuerdo a los caídos durante el conflicto bélico de 1982, en una plaza abierta a la que se podrá llegar a través de un largo muelle que conectará el museo con un espacio al aire libre, que recreará la geografía y el paisaje de las islas, así como su flora y fauna.
notas relacionadas
Filmus dijo que el reconocimiento de caídos en Malvinas se coordina con la Cruz Roja y desmintió a Swire
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Miércoles, 11 de junio de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Balearon el auto de Agustín Rossi durante un intento de robo en Brasil
Futbolistas del Famengo, entre ellos el arquero Agustín Rossi, sufrieron un violento ataque a tiros durante la madrugada de este jueves minutos después de aterrizar en Río de Janeiro cuando volvían de disputar el partido ante Central Córdoba por la fase de grupos de la Copa Libertadores.
DEPORTES
Josef Martínez se deshizo en elogios a Lionel Messi: "El tipo más normal"
La llegada de Lionel Messi al Inter Miami marcó un antes y un después, no solo para el joven club fundado en 2018, si no también para toda la MLS. En ese contexto, Josef Martínez, ex compañero del astro argentino en Las Garzas, habló sobre su experiencia compartiendo plantel con el 10 y cómo su arribo transformó el panorama del fútbol en Estados Unidos.
POLÍTICA
Se cayó Ficha Limpia: cómo votó cada senador
El Senado no logró aprobar el proyecto con el que oficialismo y PRO buscaban proscribir a Cristina Kirchner.
ECONOMÍA
Luis Caputo anunció que va por "los 200 mil millones de dólares que hay en el colchón"
El ministro habló ante empresarios y defendió el nuevo esquema monetario del Gobierno. Aseguró que se permitirán pagos directos con moneda extranjera.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
VATICANO
Cónclave día 2: hubo otra fumata negra y sigue sin definirse al nuevo papa
Luego de una primera jornada sin fumata blanca, este jueves tampoco pudo conocerse al nuevo sumo pontífice.
MUNDO
Elon Musk es dueño de una ciudad entera: dónde queda
Elon Musk logró el aval jurídico para que su empresa Space X controle de ahora en más la ciudad de Boca Chica Village, en Texas. La ciudad pasará a llamarse ahora Starbase.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar