Viernes  9 de Mayo del 2025
  
CORRIENTES

En una escuela de Corrientes ir a dar clases es una odisea

La lucha diaria de docentes y alumnos de El Malezal Para poder llegar caminan con el agua a la cintura. Y también duermen en el colegio.




En una escuela de Corrientes ir a dar clases es una odisea
Sin canoa. Cuando se atasca la embarcación tienen que ir a pie por el agua, como se ve en la imagen de la izquierda. Los chicos también y llegan al colegio con sus alpargatas mojadas. En la foto de arriba, la Escuela 271 de El Malezal, donde concurren 76 alumnos de bajos recursos.
Sin canoa. Cuando se atasca la embarcación tienen que ir a pie por el agua, como se ve en la imagen de la izquierda. Los chicos también y llegan al colegio con sus alpargatas mojadas. En la foto de arriba, la Escuela 271 de El Malezal, donde concurren 76 alumnos de bajos recursos.

Aunque esta nota terminó de escribirse anoche, la última vez que Clarín pudo comunicarse con las maestras de la Escuela 271 de El Malezal, Corrientes, fue el domingo a la noche, cuando todavía estaban en sus casas, en la ciudad de Esquina. Para darle clase a 76 alumnos de bajos recursos que viven en una zona de montes y arroyos, cinco docentes y una portera pasan la semana entera semi aisladas en la escuela. En esa Primaria rural no hay señal de celular, teléfono fijo, ni radio. Desde hace casi un año, tampoco luz eléctrica. Ni habitaciones. Los maestros corren los bancos y duermen en las aulas, con colchones que recibieron de alguna donación. En el mismo lugar en el que dan clase, cocinan con una garrafa conectada a dos hornallas. Los nenes toman todos los días una copa de leche y un plato de comida, como fideos o arroz.

“Hace más de un año un enjambre de abejas atacó a la directora. No se murió de casualidad. La salita de emergencias está a dos horas de acá”, recordó nerviosa Susana Paladino, maestra de primer grado. La Escuela 271 está a unos 100 kilómetros de Esquina, en el sudoeste correntino. Para llegar, las maestras –que cada fin de semana vuelven a sus casas– recorren los últimos 10 kilómetros del trayecto en canoa. Así pasan los arroyos Sarandí y Sarandií. Si la canoa se encaja o no resiste el peso, tienen que seguir a pie, a veces con el agua hasta la cintura. Otras, chapoteando. La escuela tiene dos canoas y una piragua vieja. Los docentes sueñan con una canoa con motor.

Los chicos, que viven más cerca, muchos en ranchos, se organizan entre ellos para llegar. La maestra Carmen Arismendi, cuenta: “Si llueve, llegan con sus alpargatitas mojadas y se quedan toda la mañana así”. Por los campos y montes que rodean a la escuela se arrastran serpientes yarará, pero en el botiquín no tienen suero para aplicar primeros auxilios. En clase, los alumnos (desde jardín hasta sexto grado) se reparten en tres aulas, una dividida por un armario.

Después de varios reclamos desoídos, el gobierno de la provincia empezó, la semana pasada, un plan de obras. Y si bien se comprometieron mejoras, todavía no hay una respuesta concreta para otros reclamos importantes. El director de Infraestructura Escolar de Corrientes, Roberto Monzón, confirmó que se van a arreglar las filtraciones del techo, los revoques y se construirá un reservorio de agua para retener agua dulce de la lluvia. También, se instalará un cerco para que los chivos que pastorean dejen de entrar. Y llevarán baterías nuevas para que, de una vez por todas, vuelva a funcionar el sistema de energía solar.

Pero las maestras siguen esperando la Casa del Docente, una nueva construcción que les permitiría dormir y cocinar en condiciones dignas. También colchones. También botitas de goma para los chicos. También útiles. También una canoa nueva, con motor.


Viernes, 6 de junio de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Balearon el auto de Agustín Rossi durante un intento de robo en Brasil
Futbolistas del Famengo, entre ellos el arquero Agustín Rossi, sufrieron un violento ataque a tiros durante la madrugada de este jueves minutos después de aterrizar en Río de Janeiro cuando volvían de disputar el partido ante Central Córdoba por la fase de grupos de la Copa Libertadores.
DEPORTES
Josef Martínez se deshizo en elogios a Lionel Messi: "El tipo más normal"
La llegada de Lionel Messi al Inter Miami marcó un antes y un después, no solo para el joven club fundado en 2018, si no también para toda la MLS. En ese contexto, Josef Martínez, ex compañero del astro argentino en Las Garzas, habló sobre su experiencia compartiendo plantel con el 10 y cómo su arribo transformó el panorama del fútbol en Estados Unidos.
POLÍTICA
Se cayó Ficha Limpia: cómo votó cada senador
El Senado no logró aprobar el proyecto con el que oficialismo y PRO buscaban proscribir a Cristina Kirchner.
ECONOMÍA
Luis Caputo anunció que va por "los 200 mil millones de dólares que hay en el colchón"
El ministro habló ante empresarios y defendió el nuevo esquema monetario del Gobierno. Aseguró que se permitirán pagos directos con moneda extranjera.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
VATICANO
Cónclave día 2: hubo otra fumata negra y sigue sin definirse al nuevo papa
Luego de una primera jornada sin fumata blanca, este jueves tampoco pudo conocerse al nuevo sumo pontífice.
MUNDO
Elon Musk es dueño de una ciudad entera: dónde queda
Elon Musk logró el aval jurídico para que su empresa Space X controle de ahora en más la ciudad de Boca Chica Village, en Texas. La ciudad pasará a llamarse ahora Starbase.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar