Viernes  9 de Mayo del 2025
  
ENERGÍA

“Necesitamos acelerar nuestro desarrollo para en 10 años estar cerca del autoabastecimiento”

El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, afirmó que las provincias petroleras van a obtener mayor renta de la explotación de hidrocarburos en la medida en que se produzca más, al tiempo que estimó que Argentina podrá alcanzar un autoabastecimiento pleno de gas y petróleo en 10 años.



Gallucio participó esta tarde de una charla en la Universidad de San Andrés, en la que resaltó el rol de la inversión pública para la competitividad del sector energético, aseguró que el país tiene las condiciones básicas para recibir más inversiones e insistió en el potencial del yacimiento Vaca Muerta en el que YPF ya obtiene el 10% del total de su producción.

"La apuesta es grande y necesitamos tratar de acelerar nuestro desarrollo para en el plazo de 10 años estar cerca del autoabasteciento" afirmó Galuccio.

El directivo petrolero dijo que "importar algo de gas o petróleo no es (cuestión de) vida o muerte, pero importar las cifras que estamos importando es una mochila muy grande".

Ante un auditorio de alumnos y docentes en el campus de la universidad en la localidad bonaerense de Victoria, Galuccio enfatizó que "el gran desafío para Argentina con YPF es poder reemplazar lo que hoy importamos con producción local. Por ahí pasa la soberanía energética".

"Cada vez que traemos un barco (de GNL) no dejamos trabajo en el país, pagamos un motón de dinero y no nos permite ser competitivos. Por eso estamos empeñados en desarrollar lo nuestro con YPF y los que nos quieran acompañar, eso es soberanía energética", insistió al retrucar críticas que recibe la petrolera.

"La apuesta es grande y necesitamos tratar de acelerar nuestro desarrollo para en el plazo de 10 años estar cerca del autoabasteciento" Al referirse al rol del Estado en el desarrollo de los planes de una petrolera mixta como YPF, Galuccio dijo que "la inversión pública es definitivamente complementaria y juega un papel fundamental para que esta industria pueda ser competitiva".

En ese sentido, volvió a referirse al debate existente en torno al incremento de la renta petrolera que reclaman las provincias petroleras al señalar que esos distritos "van a tener más renta en la medida que se produzca más" pero aclaró que "el foco que deben tener como gobierno es desarrollar la infraestructura".

En cuanto a la necesidad de un mayor flujo de inversiones privadas para el desarrollo de Vaca Muerta, Galuccio dijo que "el modelo de acuerdo con Chevron es replicable" con otros grandes operadores.

En ese sentido, Argentina ofrece "un buen recurso bajo el terreno, un buen socio local como operador de clase mundial y condiciones macroeconómicas y de previsibilidad legal", enumeró Galuccio.

En este punto, valoró la importancia del acuerdo alcanzado por el Gobierno con el Club de París, al que calificó como "un paso en la dirección correcta".

"Va a ayudar con aquellos países con los que Argentina tenía deuda y cuentan con capacidad de inversión en energía", ponderó.

No obstante, destacó que YPF sin el acuerdo con el Club de París logró triplicar la inversión externa desde la nacionalización, tomó financiamiento por 1.000 millones de dólares en el mercado internacional y cerró un "muy buen" acuerdo con Chevron "en momentos en que otros no veían la gran oportunidad que ofrece el país".

En ese sentido, enfatizó que "la industria petrolera en la Argentina está completamente descentralizada, con un montón de jugadores, y tenemos que tratar de que inviertan lo más rápido posible", para que aporten al objetivo de la empresa y del Gobierno de lograr la soberanía y el autoabastecimiento energéticos.

Al abordar la potencialidad de Vaca Muerta, considerado el segundo mayor reservorio de gas y el cuarto de petróleo no convencionales en el mundo, Galuccio dijo que el desarrollo está "en un momento muy incipiente".

Como ejemplo recordó que el compromiso de inversión con la estadounidense Chevron es de 15.000 millones de dólares para la perforación de 1.500 pozos en un área de 300 kilómetros cuadrados sobre una extensión total de 30.000 kilómetros cuadrados, lo que "demuestra la magnitud de la inversión que se va a requerir".

El CEO de la compañía precisó que hoy YPF produce en Vaca Muerta 20.000 barriles de petróleo, lo que representa el 10% de su producción total.

Al resaltar la gestión de los últimos dos años dijo que se triplicó la inversión hasta los 6.000 millones de dólares previstos para 2014, y se pasó de 20 a 70 equipos de perforación con el incremento de la dotación de personal de 500 a 4.000 hombres en el no convencional, entre otras cuestiones.


Miércoles, 4 de junio de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Balearon el auto de Agustín Rossi durante un intento de robo en Brasil
Futbolistas del Famengo, entre ellos el arquero Agustín Rossi, sufrieron un violento ataque a tiros durante la madrugada de este jueves minutos después de aterrizar en Río de Janeiro cuando volvían de disputar el partido ante Central Córdoba por la fase de grupos de la Copa Libertadores.
DEPORTES
Josef Martínez se deshizo en elogios a Lionel Messi: "El tipo más normal"
La llegada de Lionel Messi al Inter Miami marcó un antes y un después, no solo para el joven club fundado en 2018, si no también para toda la MLS. En ese contexto, Josef Martínez, ex compañero del astro argentino en Las Garzas, habló sobre su experiencia compartiendo plantel con el 10 y cómo su arribo transformó el panorama del fútbol en Estados Unidos.
POLÍTICA
Se cayó Ficha Limpia: cómo votó cada senador
El Senado no logró aprobar el proyecto con el que oficialismo y PRO buscaban proscribir a Cristina Kirchner.
ECONOMÍA
Luis Caputo anunció que va por "los 200 mil millones de dólares que hay en el colchón"
El ministro habló ante empresarios y defendió el nuevo esquema monetario del Gobierno. Aseguró que se permitirán pagos directos con moneda extranjera.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
VATICANO
Cónclave día 2: hubo otra fumata negra y sigue sin definirse al nuevo papa
Luego de una primera jornada sin fumata blanca, este jueves tampoco pudo conocerse al nuevo sumo pontífice.
MUNDO
Elon Musk es dueño de una ciudad entera: dónde queda
Elon Musk logró el aval jurídico para que su empresa Space X controle de ahora en más la ciudad de Boca Chica Village, en Texas. La ciudad pasará a llamarse ahora Starbase.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar