Viernes  9 de Mayo del 2025
  
ESTUDIO DEL CONICET

Una investigación afirmó que el plan Progresar tendrá un fuerte impacto en la reducción de la desigualdad

Se trata de una de las principales conclusiones de un estudio de investigadores denominado "El impacto distributivo del Progresar en Argentina; una primera aproximación en base a microsimulaciones", cuya autoría pertenece a los economistas Demian Panigo, Pablo Gallo y Ana Paula Di Giovambattista.



El plan Progresar, que lleva inscriptos cerca de 700.000 jóvenes desde su lanzamiento en enero de este año, tendrá un fuerte "impacto en la reducción de la desigualdad total del país", provocando una disminución de entre 4,6% a 16,01%, según el nivel de adhesión al plan del universo de jóvenes que se encuentran comprendidos en el programa.

Entre las conclusiones relevantes del estudio, se indica que Progresar "inyectará más de $10.600 millones anuales para impulsar la demanda agregada" de la economía, además de los logros distribuidos mencionados.

Según los autores, se trata del "primer estudio en simular cuál podría ser el impacto del programa en materia distributiva sobre la base de un detallado proceso de microsimulación a partir de los datos de la ANSES y la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC".

DEL MISMO, SE DESTACAN LAS SIGUIENTES CONCLUSIONES:


-Reducirá entre un 4,26% y un 16,01% la desigualdad para el conjunto de la población (total país).

-Disminuirá entre un 10,38% y un 31,19% la inequidad distributiva entre los jóvenes, lo que significará un impacto mayor al decil más pobre, que al decil más rico de jóvenes.

-Tendrá mayor impacto en la distribución del ingreso en las regiones más pobres del país, con reducciones de la desigualdad entre los jóvenes del NEA y del NOA que llegan a superar el 37,7% y el 37%, respectivamente.

Al mismo tiempo, destacaron que el programa se enmarca en el nuevo paradigma de protección social fomentado desde el Estado, que complementa y potencia los distintos programas en marcha, entre los cuales se destacan el Plan de Seguridad Alimentaria, Plan Nacional Familias, el Programa Argentina Trabaja, el Plan de Abordaje Integral AHÍ, el Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, el Plan Nacional de Inclusión Previsional, la Asignación Universal por Hijo para Protección Social,Asignación Universal por Embarazo para Protección Social, y el programa Conectar Igualdad, entre otros.

En tal sentido, el trabajo sostiene que "el sector público nacional aumentó en un 95% (respecto de 2003) la inversión social en términos del PBI, alcanzando un máximo histórico de 17 puntos porcentuales en 2013".

En cuanto al interés de los jóvenes en Progresar, el informe indica que al día 10 de abril se habían registrado en la ANSES 684.034 pedidos, con un promedio de 8.770 solicitudes recibidas por día, y casi un 80% se inscribieron por internet.

El plan Progresar "tiene más de un millón y medio de potenciales titulares de derecho, lo que representa un 51,1% del total de individuos de entre 18 a 24 años en la población urbana examinada".

Abarca, asimismo, a sectores más vulnerables, ya que el 40% más pobre de la población concentra cerca del 70% de quienes califican para el programa; y las regiones con mayor representación relativa son también las de menores ingresos medios per cápita.

A nivel desagregado, el 44,9% de jóvenes potenciales a inscribirse, reside en el Gran Buenos Aires, lo que convierte a esta región en la de mayor representación de titulares a nivel nacional.

Las erogaciones en concepto de prestaciones para el GBA serían de $4.813 millones anuales, "permitiendo ello brindar asistencia -a fin de que incrementen su formación educativa y profesional- al 48,2% de los jóvenes de entre 18 y 24 años que residen en el GBA".

En tanto, en el Noroeste Argentino, conformado por La Rioja, Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán y Santiago de Estero, habita el 13,6% del universo total de individuos identificados como potenciales beneficiarios (alrededor de 211.000 jóvenes). Es decir, alcanzará al 60,2% del rango etario de 18 a 24 años, con una prestación de $1.400 millones anuales.

Respecto al impacto total de Progresar en la región Noreste, el mismo comprende al 8,0% del universo en cuestión.

Eso equivale a un total de 124.000 estudiantes de la región que serán alcanzados por el programa, por lo que influirá directamente sobre el 62,3% del total de jóvenes de entre 18 y 24 que allí residen, con un gasto público de $ 853 millones anuales.

En la región pampeana reside el 24,3% del total de potenciales titulares, siendo ésta la segunda región geográfica en términos de peso.

La cobertura a los 378.000 jóvenes conlleva a una inversión anual del Estado del orden de los $2.589 millones, alcanzado al 51,1% de los jóvenes de entre 18 y 24 años de la región.

Por último, el estudio analiza otros trabajos de distintas universidades acerca de Progresar, y advierten que los mismos tienen una visión "acotada" sobre el alcance del mismo, ya que muchos de ellos toman a los "ni-ni" (aquellos que no estudian ni trabajan) como la población objetivo del plan, cuando para los investigadores del Conicet, el Plan Progresar tiene un alcance mayor entre los jóvenes argentinos.
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Miércoles, 14 de mayo de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Balearon el auto de Agustín Rossi durante un intento de robo en Brasil
Futbolistas del Famengo, entre ellos el arquero Agustín Rossi, sufrieron un violento ataque a tiros durante la madrugada de este jueves minutos después de aterrizar en Río de Janeiro cuando volvían de disputar el partido ante Central Córdoba por la fase de grupos de la Copa Libertadores.
DEPORTES
Josef Martínez se deshizo en elogios a Lionel Messi: "El tipo más normal"
La llegada de Lionel Messi al Inter Miami marcó un antes y un después, no solo para el joven club fundado en 2018, si no también para toda la MLS. En ese contexto, Josef Martínez, ex compañero del astro argentino en Las Garzas, habló sobre su experiencia compartiendo plantel con el 10 y cómo su arribo transformó el panorama del fútbol en Estados Unidos.
POLÍTICA
Se cayó Ficha Limpia: cómo votó cada senador
El Senado no logró aprobar el proyecto con el que oficialismo y PRO buscaban proscribir a Cristina Kirchner.
ECONOMÍA
Luis Caputo anunció que va por "los 200 mil millones de dólares que hay en el colchón"
El ministro habló ante empresarios y defendió el nuevo esquema monetario del Gobierno. Aseguró que se permitirán pagos directos con moneda extranjera.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
VATICANO
Cónclave día 2: hubo otra fumata negra y sigue sin definirse al nuevo papa
Luego de una primera jornada sin fumata blanca, este jueves tampoco pudo conocerse al nuevo sumo pontífice.
MUNDO
Elon Musk es dueño de una ciudad entera: dónde queda
Elon Musk logró el aval jurídico para que su empresa Space X controle de ahora en más la ciudad de Boca Chica Village, en Texas. La ciudad pasará a llamarse ahora Starbase.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar