Viernes  9 de Mayo del 2025
  
POR EL 51% DE LAS ACCIONES

Diputados se encamina a aprobar el acuerdo con Repsol por YPF

La Cámara baja se aprestaba a convertir en ley el proyecto del Poder Ejecutivo por el cual se convalida el acuerdo alcanzado con la empresa española Repsol por la toma del control estatal de YPF, con el 51 por ciento de las acciones de la firma.



La trascendencia del tema y el consecuente interés de muchos diputados por participar del debate hacen prever que el proyecto se votará recién pasadas las 6 de mañana, lo que sumado a las ocho horas que ya trascurrieron desde su inicio, completarían una sesión de más de 17 horas.

Para el momento de la votación el partido del Frente para la Victoria (FPV) aspira a reunir más de 135 votos, una cifra cercana a la que obtuvo para iniciar la sesión, merced al respaldo propio y de los bloques del Frente Cívico de Santiago del Estero, de Nuevo Encuentro, del Movimiento Popular Neuquino, del Movimiento Solidario Popular, los diputados referenciados en Hugo Moyano y el del PJ La Pampa.

Votando por la negativa quedarán el radicalismo, el Frente Amplio Progresista, UNEN, Unidad Popular y el Frente de Izquierda; en tanto el PRO y el Frente Renovador se abstendrán.

En el inicio del debate, el diputado Mario Metaza (FPV-Santa Cruz), presidente de la comisión Energía y Combustible, aseguró que el acuerdo con Repsol por YPF "consolida la confianza en el país" y otorga "un clima favorable de inversión".

Dijo que se trata de un acuerdo "tremendamente beneficioso, con una conclusión de manera amistosa, que pone fin a las causas judiciales", y sostuvo que "el eje central es la recuperación del control de YPF por parte del Estado con la expropiación del 51 por ciento de las acciones".

Por su parte, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Roberto Feletti (FPV), aseguró que el acuerdo alcanzado con Repsol "es trascendente" para "tener un flujo de inversiones que a futuro permita desarrollar un aspecto clave como es la actividad energética".

A continuación refutó las críticas formuladas desde la oposición respecto del precio, al afirmar que "no hay ninguna valuación transparente que dé por encima de 5.000 millones de dólares" y defendió la recuperación de YPF al sostener que fue necesario "para continuar esta política industrial porque la perspectiva de tener una economía autónoma depende de la capacidad de Argentina de recuperar un vector de competitividad".

Por el radicalismo, el vicepresidente de la comisión de Energía, Eduardo Costa, justificó el rechazo de su bloque al proyecto: "apoyamos y creemos en una YPF estatal, pero no apoyamos este acuerdo por el que se pretende pagar más de 5.000 millones de dólares a la empresa que destruyó YPF".

"Para realizar la expropiación no se siguieron los pasos institucionales previstos, ni se utilizó una tasación correcta para fijar el precio de la misma", aseveró.

En tanto, la diputada socialista Alicia Ciciliani expresó su rechazo al acuerdo al sostener que "se carecen de detalles para su valuación" y "vamos a pagar una cifra millonaria a Repsol sin una tasación confiable".

Por su parte, el diputado del Frente Renovador, Gilberto Alegre, anticipó que su bancada se abstendrá en la votación al entender "que hay que pagar pero no estamos de acuerdo cómo se pactó ese precio".

Federico Sturzenegger, legislador del PRO, anunció que su bancada se abstendrá durante la votación, al tiempo que aseguró que la fuerza liderada por Mauricio Macri tomó esa decisión para no "obstaculizar un acuerdo que plantea finalmente una normalización institucional y certeza contractual".

A su turno, Claudio Lozano dijo desde Unidad Popular: "Nosotros rechazamos y repudiamos este acuerdo dado que no se han defendido los intereses nacionales" y "es un premio para una empresa que vació YPF".

En el acuerdo firmado con Repsol, el gobierno argentino se comprometió a promulgar antes del 1 de mayo la ley votada por el Congreso, con el aval al acuerdo y la autorización para la emisión de los títulos públicos que serán destinados al pago del resarcimiento, además de los avales de garantía.

El entendimiento entre el gobierno argentino y Repsol fue el fruto final de las negociaciones encaradas a partir de fines de noviembre último, luego de que ambas partes firmaran un acuerdo previo que contó con el aval de los principales accionistas de la compañía y de los gobiernos de España y México.

El acuerdo contempla una compensación de 5.000 millones de dólares en títulos públicos por el 51% del capital accionario que tenía Repsol en YPF al momento de la toma de control estatal, y el compromiso de ambas partes de dar de baja los reclamos judiciales iniciados a causa de este litigio.


Jueves, 24 de abril de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar