LA INSTITUCION VIRASOREÑA TAMBIEN NECESITA UN EDIFICIO NUEVO
Para tener su playón deportivo, una escuela especial competirá en “Bailando por un sueño”
Más de 100 alumnos de 3 a 21 años concurren al colegio donde reciben educación y contención pese a no contar con instalaciones acordes.
Desde el lunes 28, serán parte del concurso televisivo en búsqueda de una construcción que oficiará de patio cubierto y sede de diversas actividades.
Desde la producción del programa Showmatch informaron a la Escuela Especial Nº 16 que competirán en “Bailando por un sueño” para la construcción de un playón deportivo. Una obra que, de concretarse, será un gran aporte para los más de 100 alumnos que concurren a la institución que además, hace varios años, espera la construcción de un edificio nuevo acorde a sus necesidades. “Nos inscribimos para participar en el 2012 pero como el año pasado no hubo programa, pasamos para esta edición. Fuimos notificados días atrás de que seremos parte”, dijo la directora del colegio, Alicia López al ser consultada por El Litoral. Y si bien aún no fueron notificados quiénes serán los integrantes de la pareja de baile que los representará en el concurso, para la comunidad educativa ahora lo más importante es tener la posibilidad de que si ganan les construirán un playón deportivo. “Será una gran ayuda porque los alumnos cuando llueve no deberán estar en un galpón sino en un patio cubierto. Además, allí se podrían realizar los actos y diversas actividades institucionales para las cuales no tenemos espacio en la actualidad”, relató la docente a este medio gráfico. Y ante la consulta de dónde se haría la obra, explicó que sería en el terreno en el que está la escuela ahora cuyas instalaciones son la mitad de madera y la otra mitad de ladrillos. Precisamente, esa sede ya no es la adecuada para las necesidades de la institución. “Como tenemos 105 alumnos, sólo seis salones que están subdivididos y en ellos no sólo debemos dictar clases sino también los talleres de panadería, carpintería, jardinería, entre otros, lo que hicimos fue dividir a la comunidad educativa en dos turnos. Así, quienes tienen de 3 a 11 años van a la mañana y los demás, hasta los 21, asisten a la tarde”, precisó la directora de la Escuela Especial Nº 16 a El Litoral. Acotó en este punto que también los sanitarios son insuficientes porque sólo tienen cuatro, dos para las mujeres y dos para varones. “Las limitaciones edilicias son un obstáculo que se busca superar siempre de la mejor manera y se toman todos los recaudos para que los chicos estén bien y seguros. Hay que tener en cuenta que la cocina y otras máquinas está casi todo junto. Es decir, que donde dan clases también hay elementos de los talleres con lo que hay que extremar los cuidados especialmente con los más chiquitos”, aseveró López. Ella, al igual que los docentes, alumnos y tutores conservan la esperanza de que un día podrán conseguir la construcción de un nuevo edificio en el terreno que hace unos nueve años le donó la fundación Victoria Jean Navajas.
Lunes, 21 de abril de 2014
|